Prasad. Pediatría de bolsillo 3ed
Esta publicación interactiva se ha creado con FlippingBook, un servicio de streaming de archivos PDF en línea. Sin descargas ni esperas. ¡Solo necesita abrirlo y empezar a leer!
P ediatría de bolsillo 3.ª EDICIÓN Paritosh Prasad
SAMPLE
MANUAL DE BOLSILLO
de bolsillo P ED I ATR Í A
Tercera edición
Editado por P aritosh P rasad , MD, DTM&H Médico tratante en el University of Rochester Medical Center Autores asociados U zair A dmani , MD Residente, University of Rochester Medical Center P eter B oulos , MD Residente, University of Rochester Medical Center F rancis C oyne , MD Jefe de residentes, University of Rochester Medical Center SAMPLE
Av. Carrilet, 3, 9.ª planta, Edificio D Ciutat de la Justícia 08902 L’Hospitalet de Llobregat
Barcelona (España) Tel.: 93 344 47 1 8 Fax: 93 344 47 1 6 Correo electrónico: consultas@wolterskluwer.com Revisión científica Dra. Andrea Eréndira Navarrete Martínez Académico de la Secretaría de Enseñanza Clínica e Internado Médico Encargada del Departamento de Internado Médico Facultad de Medicina, UNAM Pediatría y Neonatología Dr. Bardo Andés Lira Mendoza Especialista en Medicina de Urgencias y Medicina de Aviación Coordinador de ambulancia aérea Hospital General Dr. Mario Madrazo, IMSS Dr. Arturo Garza Alatorre Especialidad en Pediatría, UANL Subespecialidad en Medicina Crítica Pediátrica, UANL Doctorado en Medicina, UANL y Universidad Autónoma de Madrid Traducción Germán Arias Rebatet Martha Elena Araiza Martínez
Dirección editorial: Carlos Mendoza Editor de desarrollo: María Teresa Zapata Gerente de mercadotecnia: Simon Kears Cuidado de la edición: M&N Medical Solutrad S.A de C.V Maquetación: M&N Medical Solutrad S.A de C.V Adaptación de portada: Jesús Esteban Mendoza Impresión: C&C Offset-China
Se han adoptado las medidas oportunas para confirmar la exactitud de la información presen- tada y describir la práctica más aceptada. No obstante, los autores, los redactores y el editor no son responsables de los errores u omisiones del texto ni de las consecuencias que se deriven de la aplicación de la información que incluye, y no dan ninguna garantía, explícita o implícita, sobre la actualidad, integridad o exactitud del contenido de la publicación. Esta publicación contiene información general relacionada con tratamientos y asistencia médica que no debería utilizarse en pacientes individuales sin antes contar con el consejo de un profesional médico, ya que los tratamientos clínicos que se describen no pueden considerarse recomendaciones absolutas y universales. El editor ha hecho todo lo posible para confirmar y respetar la procedencia del material que se reproduce en este libro y su copyright.En caso de error u omisión,se enmendará en cuanto sea posible. Algunos fármacos y productos sanitarios que se presentan en esta publicación sólo tienen la aprobación de la Food and Drug Administration (FDA) para uso limitado al ámbito experimental. Compete al profesional sanitario averiguar la situación de cada fármaco o pro- ducto sanitario que pretenda utilizar en su práctica clínica, por lo que aconsejamos consultar con las autoridades sanitarias competentes. Derecho a la propiedad intelectual (C. P. Art. 270) Se considera delito reproducir, plagiar, distribuir o comunicar públicamente, en todo o en parte, con ánimo de lucro y en perjuicio de terceros, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comu- nicada a través de cualquier medio, sin la autorización de los titulares de los correspondientes derechos de propiedad intelectual o de sus cesionarios. Reservados todos los derechos. Copyright de la edición en español © 2020Wolters Kluwer ISBN de la edición en español: 978-84-17949-35-8 Depósito legal: M-779-2020 Edición en español de la obra original en lengua inglesa Pocket Padiatrics, de Paritosh Prasad, publicada por Wolters Kluwer. Copyright © 2020Wolters Kluwer Two Commerce Square 200 1 Market Street Philadelphia, PA 1 9 1 03 ISBN de la edición original: 9781975107628 SAMPLE
COLABORADORES
Asim Abbasi, MD Profesor, University of Rochester Medical Center Rebecca Abell, DO Profesora, University of Rochester Medical Center Sakina Attaar, MD Residente, University of Rochester Medical Center Rose Barham, MD Residente, University of Rochester Medical Center Shara Bialo, MD Profesora, University of Rochester Medical Center Adam Bracken, MD Residente, University of Rochester Medical Center Nicole Cifra, MD Residente, University of Rochester Medical Center Margaret Connolly, MD Residente, University of Rochester Medical Center Maria Cordisco, MD Profesora, University of Rochester Medical Center Rita Dadiz, DO Profesora, University of Rochester Medical Center Jake Deines, MD Profesor, University of Rochester Medical Center Francis Gigliotti, MD Profesor, University of Rochester Medical Center Michael Joynt, MD Profesor, University of Rochester Medical Center Maha Kaissi, MD Residente, University of Rochester Medical Center Emily Krainer, MD Residente, University of Rochester Medical Center Julia Lister, MD Residente, University of Rochester Medical Center Jeanne Lomas, DO Profesora, University of Rochester Medical Center Gregory Mak, MD Residente, University of Rochester Medical Center Bethany Marston, MD Profesora, University of Rochester Medical Center Caitlin Metzger, MD Residente, University of Rochester Medical Center Jonathan Mink, MD Profesor, University of Rochester Medical Center Craig Mullen, MD Profesor, University of Rochester Medical Center SAMPLE
Sylwia Nowak, MD Residente, University of Rochester Medical Center Erin Rademacher, MD Profesora, University of Rochester Medical Center Justin Rosati, MD Residente, University of Rochester Medical Center Maria A. Slack, MD Profesora, University of Rochester Medical Center Ajay Tambralli, MD Residente, University of Rochester Medical Center Karen Voter, MD Profesora, University of Rochester Medical Center Hilary Whelan, MD Residente, University of Rochester Medical Center
C olaboradores iv
SAMPLE
PREFACIO Desde su primera edición hace ocho años, varias generaciones de inter- nos y residentes han puesto a prueba Pediatría de Bolsillo . La tercera edición de este manual es el resultado de sus aportes y conocimientos. Como siempre, seguimos comprometidos en la creación de una refer- encia rápida y portátil para el profesional de la salud pediátrica en capacitación, con especial énfasis en información relevante y práctica basada en evidencia. Para lograrlo, esta nueva edición ha sido completa- mente reescrita a partir de referencias y materiales actualizados. Como en ediciones previas este manual no pretende ser un tratado integral de toda la pediatría, ni siquiera un texto exhaustivo de los temas específicos tratados en sus páginas. Los temas se eligieron porque pensamos que representaban el conocimiento central que uno desearía tener a su disposición. La información recopilada sobre cada tema se seleccionó y organizó para presentar una visión general altamente rel- evante de cada tema al capacitar a los residentes actualmente en for- mación mediante la práctica activa de la pediatría. Cada sección ha sido nuevamente revisada para presentar lo más actual en cuanto a la práctica basada en evidencia, pero también de acuerdo con las guías de las asociaciones, con la adición de más de 1 00 nuevas citas para señalar a los lectores interesados los tratamientos más completos de cada tema. Cuando la evidencia es insuficiente, hemos incluido las mejores prácticas aceptadas, así como la opinión de los expertos. Se ha puesto gran cuidado en formular cada referencia de tal manera que se puedan buscar fácilmente en www.pubmed.gov, y deberá llevar directamente al artículo en cuestión.
Reconocemos que este manual siempre será un trabajo en progreso, ya que nuestra comprensión de la pediatría continúa creciendo y, día a día, nuevos conocimientos sobre enfermedades, pruebas y procedimien- tos de laboratorio, además de nuevas pautas de práctica basada en evi- dencia, se agregan a nuestro arsenal de conocimiento colectivo. Nos hemos esforzado por hacer que este manual sea lo más actual posible, pero esto nunca reemplazará la experiencia y el juicio clínicos. P aritosh P rasad , MD, DTM&H SAMPLE
ABREVIATURAS
AJI
artritis juvenil idiopática atrofia muscular espinal apnea obstructiva del sueño antidepresivos tricíclicos
IMAO inhibidor de la monoami- nooxidasa índice I:E índice inspiración:espiración INF- γ interferón gamma IV intravenosa
AME AOS ATC
AV auriculoventricular AVC accidente vascular cerebral BPN bajo peso al nacimiento BRD bloqueo de rama derecha BRI bloqueo de rama izquierda BZD benzodiazepina CAD crecimiento auricular derecho CAP campo de alto poder CEC circulación extracorpórea CIA comunicación interauricular CNFA cánula nasal de flujo alto CPAP presión positiva continua en la vía respiratoria DA desequilibrio aniónico DBP displasia broncopulmonar DE desviación estándar DED desviación del eje a la derecha DHL deshidrogenasa láctica Dx diagnóstico EA espondilitis anquilosante ECC enfermedad cardiaca con- génita ECG electrocardiograma ECN enterocolitis necrosante EG edad gestacional EGO examen general de orina EICH enfermedad injerto contra hospedador Enf enfermedad Epidemiol epidemiología EGB estreptococo del grupo B ERGE enfermedad por reflujo gas- troesofágico ERM enfermedad residual mínima ETE ecocardiograma transeso- fágico FARME fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad FC frecuencia cardiaca FQ fibrosis quística FR frecuencia respiratoria GC gasto cardiaco GSA gases sanguíneos arteriales Hb/Hct hemoglobina/hematócrito HFE hormona foliculoestimulante HIC hemorragia intracraneal HIV hemorragia intraventricular HP hipertensión pulmonar HSC hiperplasia suprarrenal con- génita HVD hipertrofia ventricular derecha HVI hipertrofia ventricular izquierda IgIV inmunoglobulina intravenosa IVU infección de vías urinarias LCR líquido cefalorraquídeo LH linfoma de Hodgkin LPAT lesión pulmonar aguda por transfusión lpm latidos por minuto MAV malformación arteriovenosa MC metabolopatías congénitas NAC N-acetilcisteína NADPH fosfato de dinucleótido de nicotinamida y adenina NTP nutrición parenteral total NVIQ náusea/vómito inducidos por quimioterapia OMA otitis media aguda ONG ojos, nariz, garganta ORL otorrinolaringólogo, otorri- nolaringología PIC presión intracraneal PCR proteína C reactiva PFH pruebas de función hepática PMBN peso muy bajo al nacer PMN polimorfonucleares QS química sanguínea RCIU restricción del crecimiento intrauterino RCP reacción en cadena de la polimerasa RFA reacción farmacológica adversa RIG ritmo de infusión de glucosa SARM Staphyloccocus aureus resis- tente a meticilina SARV Staphyloccocus aureus resis- tente a vancomicina SASM Staphyloccocus aureus sensible a meticilina SC subcutánea SCRT sobrecarga circulatoria rela- cionada con transfusión SIHAD secreción inapropiada de hormona antidiurética SMSI síndrome de muerte súbita infantil SN solución salina normal SOPQ síndrome de ovarios poliquís- ticos SRV Streptococcus resistente a van- comicina SU servicio de urgencias TCMH trasplante de células madre hematopoyéticas TEP tomografía por emisión de positrones TFG tasa de filtración glomerular SAMPLE
TG
triglicéridos
v.
véase
THDA
trastorno de hiperactividad con déficit de atención
VBM
ventilación con bola y masca- rilla
ABREVIATURAS vii
TRAV taquicardia por reentrada auriculoventricular TRNAV taquicardia por reentrada nodal auriculoventricular TSV taquicardia supraventricular TT tele de tórax Tx tratamiento
VEB VHS VPN VSR VO
virus de Epstein Bar virus del herpes simple
vía oral
valor predictivo negativo
virus sincitial respiratorio VZV virus varicela zoster WPW Wolff-ParkinsonWhite
SAMPLE
CONTENIDO
Colaboradores
iii
Prefacio
v
Abreviaturas
vi
ATENCIÓN PRIMARIA Y MEDICINA PARA ADOLESCENTES Nicole Cifra, Francis Coyne y Paritosh Prasad Etapas del desarrollo
1 - 1 1 -2 1 -4 1 -5 1 -6 1 -6 1 -6 1 -7 1 -9 1 -9
Mantenimiento de la salud Crecimiento y nutrición Falta de progreso (FDP)
Vacunas
Síndrome de muerte súbita infantil (SMSI)
Deformidades craneales
Detección y toxicidad por plomo
Retraso del desarrollo Sobrepeso y obesidad
1 - 1 0 1 - 11 1 - 1 3
Trastornos de la alimentación Anticoncepción/ginecología
Diagnósticos frecuentes en la atención primaria SERVICIO DE URGENCIAS Uzair Admani y Asim Abbasi Valoración inicial/exploración traumatológica
2- 1 2- 1 2- 1 2-2 2-2 2-2 2-3 2-3 2-4 2-4 2-5 2-6 2-6 2-6 2-6 2-7 2-7 2-7 2-8 2-8 2-9 2-9 2-9
Valoración primaria Valoración secundaria
Traumatismo de cabeza y cuello
Urgencias respiratorias Exacerbación asmática
Anafilaxia
Obstrucción de la vía aérea superior/estridor
Urgencias cardiovasculares
Estado de choque SAMPLE Taquicardia supraventricular (TSV) Eventos breves inexplicables resueltos (EBIR) Urgencias neurológicas Convulsiones/estado epiléptico Convulsiones febriles Cefaleas/migrañas Urgencias quirúrgicas Apendicitis Intususcepción Ingestiones/síndromes toxicológicos Ingestión de paracetamol Ingestión de ácido acetilsalicílico Cambios ECG en ingestiones tóxicas
2- 1 0 2- 1 0 2- 1 0 2- 11
Síndromes toxicológicos
Procedimientos en el servicio de urgencias
Sedación para procedimiento Reparación de laceración
ALERGIAS E INMUNOLOGÍA Sylwia Nowak, Jeanne Lomas y Maria A. Slack Vía aérea superior
3- 1 3- 1 3- 1 3-2 3-2 3-2 3-3 3-4 3-4 3-4 3-5 3-5 3-5 3-6 3-7 3-7 3-7 3-8 3-8 3-8 3-8 3-9 4- 1 4- 1 4- 1 4-2 4-2 4-2 4-3 4-4 4-4 4-4 4-6 4-6 4-6 4-7 4-8
Rinitis alérgica
contenido ix
Sinusitis
Vía aérea inferior
Alergias alimentarias
Generalidades y evaluación para alergias alimentarias
Síndrome de alergia oral
Proctocolitis inducida por proteína alimentaria Síndrome de enterocolitis inducida por proteína alimentaria (SEIPA)
Esofagitis eosinofílica (EEo)
Trastornos cutáneos Dermatitis atópica
Urticaria
Angioedema hereditario Dermatitis por contacto
Otros
Alergias farmacológicas
Alergia al látex
Alergia a picaduras de insectos
Inmunología
Valoración del niño con infecciones recurrentes Inmunodeficiencia de anticuerpos/linfocitos B Inmunodeficiencia de linfocitos T/celular
3- 1 0 3- 11 3- 1 2
Deficiencia de fagocitosis Deficiencia de complemento CARDIOLOGÍA Peter Boulos y Michael Joynt Electrocardiografía
Fundamentos del ECG
Estrategia para la interpretación del ECG
Anormalidades de la conducción 4- 11 Procedimientos cardiacos y evolución posterior a procedimientos 4- 1 2 Cirugías frecuentes para enfermedad cardiaca congénita (ECC) 4- 1 2 Consideraciones preoperatorias para ECC 4- 1 3 Consideraciones posoperatorias 4- 1 4 Cardiología intervencionista 4- 1 5 SAMPLE Arritmias Bradiarritmias Taquiarritmias Arritmias ventriculares Síncope Valoración de soplos cardiacos Cardiopatía congénita (CPC) Profilaxis de endocarditis infecciosa Lesiones obstructivas Lesiones no cianóticas Lesiones cianóticas Lesiones diversas
4- 1 5 4- 1 6 4- 1 6 4- 1 7 4- 1 8
Insuficiencia cardiaca congestiva
Miocardiopatías, pericarditis y lesiones adquiridas
Miocardiopatía (MC)
Pericarditis
contenido x
Enfermedad cardiaca adquirida
ENDOCRINOLOGÍA Rose Barham y Shara Bialo Crecimiento, pubertad y trastornos relacionados
5- 1 5- 1 5-7 5-9
Talla
Enfermedad suprarrenal Enfermedad tiroidea Trastornos del calcio Enfermedad hipofisaria Síndromes endocrinos
5- 1 0 5- 11 5- 1 2 5- 1 2 5- 1 3 5- 1 4 5- 1 5
Diabetes mellitus: tipo 1 vs. tipo 2 Cetoacidosis diabética (CAD)
Hipoglucemia
Trastornos de lípidos
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS HilaryWhelan y Erin Rademacher Líquidos de mantenimiento
6- 1 6- 1 6-2 6-3 6-4 6-5 6-5 6-6 6-7 6-7 6-8 6-9 7- 1 7- 1 7-3 7-3 7-3 7-4 7-4 7-4 7-4 7-4 7-5 7-5
Hipovolemia Hiponatremia Hipernatremia Hiperpotasemia Hipocalcemia Hipercalcemia
Trastornos del magnesio Trastornos del fósforo Trastornos acidobásicos
Acidosis metabólica Alcalosis metabólica
Acidosis y alcalosis respiratorias SAMPLE 6- 1 0 GASTROENTEROLOGÍA Margaret Connolly y Rebecca Abell Dolor abdominal agudo/vómito Tratamiento de náusea/vómito Apendicitis Obstrucción Estreñimiento Enfermedad de Hirschsprung Estreñimiento funcional
Diarrea
Diarrea aguda Diarrea crónica
Enfermedad celiaca
Enfermedad intestinal inflamatoria (EII)
Trastornos esofágicos
7-6 7-6 7-6 7-7 7-7 7-7 7-8 7-8 7-8 7-9 7-9
Atresia esofágica
Cuerpo extraño/ingestiones
contenido xi
Esofagitis eosinofílica
Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
Enfermedad por úlcera péptica Hemorragia gastrointestinal (GI)
Trastornos hepáticos
Ictericia
Causas de ictericia
Hepatitis
7- 1 0 7- 1 0 7- 11
Pancreatitis
Pancreatitis aguda Pancreatitis crónica
HEMATOLOGÍA Francis Coyne y Craig Mullen Anemia Anemias microcíticas Anemias normocíticas Anemias hemolíticas Hemoglobinopatías Anemias macrocíticas Trastornos plaquetarios
8- 1 8-2 8-2 8-3 8-5 8-9
8- 1 0 8- 1 0 8- 1 4 8- 1 5 8- 1 5 8- 1 5 8- 1 7 8- 1 7 8- 1 8 8-20
Trombocitopenia
Trastornos de la función plaquetaria
Trastornos leucocíticos
Leucocitosis Neutropenia
Trastornos de la coagulación
Diátesis hemorrágicas Trastornos trombóticos
Pancitopenia SAMPLE ONCOLOGÍA Francis Coyne y Craig Mullen Linfadenopatía Leucemia Leucemias agudas Linfoma Linfoma de Hodgkin Linfoma no Hodgkin Tumores del sistema nervioso central (SNC) Tumores de la fosa posterior Meduloblastoma
9- 1 9-2 9-2 9-4 9-4 9-5 9-7 9-8 9-8 9-9
Gliomas de grado alto
9- 1 0 9- 1 0 9- 11
Tumores óseos
Osteosarcoma
Sarcoma de Ewing
9- 11 9- 11 9- 1 2 9- 1 3 9- 1 4 9- 1 4 9- 1 5 9- 1 6 9- 1 6 9- 1 6 9- 1 7 9- 1 8 9- 1 9 9- 1 9 9-20 9-20 1 0- 1 1 0- 1 1 0- 1 1 0-2 1 0-2 1 0-2 1 0-3 1 0-4 1 0-4 1 0-5 1 0-5 1 0-7 1 0-8 1 0-9
Tumores sólidos
Tumor deWilms (nefroblastoma)
Neuroblastoma Hepatoblastoma
C ontents xii
Urgencias oncológicas Fiebre y neutropenia
Síndrome de lisis tumoral Hiperleucocitosis y leucostasis Síndrome mediastínico superior Compresión de la médula espinal
Trasplante de células madre hematopoyéticas (CMH)
Tratamiento transfusional
Quimioterapia
Náusea y vómito
Efectos tardíos de la quimioterapia
Toxicidad aguda
GENÉTICA Y METABOLISMO Paritosh Prasad Detección y diagnóstico prenatales
Detección del portador
Detección de aneuploidía fetal
Pruebas diagnósticas
Trastornos genéticos
Trastornos por aneuploidía Síndrome de X frágil Síndromes por deleción Trastornos autosómicos Metabolopatías congénitas
Fundamentos de las metabolopatías congénitas
Urgencias metabólicas
Acidosis con desequilibrio aniónico y lactato elevado
Hipoglucemia
1 0- 1 0 1 0- 11 1 0- 11 1 0- 1 2
Aminoacidopatías
Defectos en la oxidación de ácidos grasos Trastornos por almacenamiento lisosómico SAMPLE Trastornos mitocondriales ENFERMEDADES INFECCIOSAS Gregory Mak y Francis Gigliotti Fiebre en el recién nacido (RN) Estreptococos del grupo B (EGB) en recién nacidos Meningitis/encefalitis Otitis aguda media y externa Faringitis Celulitis periorbitaria y orbitaria
11 - 1 11 - 1 11 - 1 11 -2 11 -3 11 -4 11 -4 11 -5 11 -5 11 -6 11 -6 11 -6
Endocarditis Neumonía
Gastroenteritis
Linfadenitis mesentérica
Apendicitis Osteomielitis
11 -7 11 -7 11 -8 11 -9
Artritis séptica
Infecciones de piel y tejidos blandos
Infección de vías urinarias
contenido xiii
Infecciones de transmisión sexual
11 - 1 0 11 - 11 11 - 1 2 11 - 1 3 11 - 1 3
Tuberculosis
Infecciones virales
Enfermedades transmitidas por vectores Fiebre de origen desconocido (FOD)
Cuadro de antimicrobianos
NEUROLOGÍA Emily Krainer, Justin Rosati y Jonathan Mink Epilepsia Primera convulsión sin provocación
1 2- 1 1 2- 1 1 2-2 1 2-2 1 2-3 1 2-3 1 2-3 1 2-4 1 2-4 1 2-4 1 2-5 1 2-5 1 2-5 1 2-6 1 2-6 1 2-6 1 2-6 1 2-7 1 2-7 1 2-7 1 2-7 1 2-8 1 2-8 1 2-8 1 2-8 1 3- 1 1 3- 1 1 3- 1 1 3-2 1 3-3 1 3-4 1 3-4 1 3-5 1 3-5 1 3-7 1 3-7 1 3-7
Debilidad
Lactante hipotónico
Esquema de estudio de la hipotonía
Enfermedades desmielinizantes
Síndrome de Guillain-Barré (SGB)
Encefalomielitis diseminada aguda (EMDA)
Esclerosis múltiple (EM)
Cefaleas
Migrañas
Cefalea tensional
Cefalalgias autonómicas del trigémino (CAT)
Síndromes neurocutáneos
Esclerosis tuberosa
Neurofibromatosis tipo 1 Neurofibromatosis tipo 2 Síndrome de Sturge-Weber
Ataxia-telangiectasia
Enfermedad de von Hippel-Lindau
Conmoción
Trastornos del movimiento
Ataxia SAMPLE Tics/síndrome de Tourette Parálisis cerebral (PC) INFECCIONES PULMONARES Caitlin Metzger, Peter Boulos y Karen Voter Enfermedades respiratorias comunes Clasificación de las enfermedades respiratorias por síntoma Sibilancias Asma Bronquiolitis Infecciones respiratorias Neumonía
Tos ferina Hemoptisis
Enfermedades del espacio pleural
Neumotórax
Derrame pleural
1 3-8 1 3-9 1 3-9
Fibrosis quística
Enfermedades de vías aéreas altas Apnea obstructiva del sueño (AOS)
1 3- 1 0 1 3- 1 0 1 3- 11 1 3- 11 1 3- 11 1 3- 11 1 3- 1 2
Laringomalacia Traqueomalacia
contenido xiv
Obstrucción de las vías aéreas altas Enfermedades de vías aéreas bajas Neumopatía intersticial infantil Displasia broncopulmonar Pruebas de función pulmonar ENFERMEDADES RENALES Julia Lister,Adam Bracken y Erin Rademacher Examen de general de orina (EGO)
1 4- 1 1 4- 1 1 4- 1 1 4-2 1 4-3 1 4-6 1 4-6 1 4-7 1 4-9
Generalidades
Hematuria Proteinuria
Lesión renal aguda Nefropatía crónica Acidosis tubular renal
Hipertensión
Síndrome nefrótico
1 4- 11 1 4- 1 2 1 4- 1 4 1 4- 1 6
Glomerulonefritis/síndrome nefrítico
Cálculos urinarios
Malformaciones renales congénitas
Reflujo vesicoureteral
REUMATOLOGÍA Ajay Tambralli y Bethany Marston Estudios de laboratorio
1 5- 1 1 5-2 1 5-2 1 5-3 1 5-5 1 5-5 1 5-5 1 5-6 1 5-8 1 5-8 1 5-9 1 5-9 1 5-9
Artritis
Niño con claudicación o rechazo a caminar
Artritis juvenil idiopática (AJI)
Síndrome de activación de macrófagos (SAM)
Artritis reactiva SAMPLE Colagenopatías sistémicas Lupus eritematoso sistémico (LES) Dermatomiositis Esclerodermia Colagenopatías mixtas Síndrome de Sjögren Otros dolores musculoesqueléticos en población pediátrica Vasculitis Vasculitis de vasos de gran calibre Vasculitis de vasos de mediano calibre Vasculitis de vasos de pequeño calibre Vasculitis ANCA (+)
1 5- 1 0 1 5- 1 0 1 5- 1 0 1 5- 11 1 5- 1 2 1 5- 1 3 1 5- 1 3 1 5- 1 4
Sarcoidosis
Enfermedad de Behçet
Enfermedades autoinflamatorias
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES (UCIN) Maha Kaissi y Rita Dadiz Atención en la sala de partos Monitorización de la frecuencia cardiaca fetal Clasificación con base en la edad gestacional y peso al nacimiento Tratamiento básico en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN)
contenido xv
1 6- 1 1 6- 1
1 6-2
1 6-2 1 6-2 1 6-3 1 6-3 1 6-3 1 6-4 1 6-4 1 6-4 1 6-4 1 6-5 1 6-5 1 6-5 1 6-5 1 6-5 1 6-6 1 6-6 1 6-6 1 6-7 1 6-7 1 6-7 1 6-7 1 6-7 1 6-8 1 6-8 1 6-9 1 6-9 1 6- 9
Líquidos, electrolitos y nutrición
Enfermedades pulmonares
Síndrome de insuficiencia respiratoria (SIR)
Displasia broncopulmonar (DBP)
Taquipnea transitoria del recién nacido (TTRN)
Neumonía
Síndrome de aspiración de meconio (SAM) Hernia diafragmática congénita (HDC)
Apnea
Profilaxis contra el virus sincitial respiratorio
Cardiología
Persistencia del conducto arterioso (PCA) Hipertensión pulmonar persistente del recién nacido (HPPRN)
Gastroenterología
Enterocolitis necrosante (ECN)
Fístula traqueoesofágica (FTE) y atresia esofágica (AE)
Gastrosquisis
Onfalocele
Enfermedad de Hirschprung
Enfermedades infecciosas
Septicemia Meningitis
Virus de la hepatitis B (VHB)
Infecciones ToRCHeS
Hematología SAMPLE Isoinmunización Rh Isoinmunización ABO Hiperbilirrubinemia 1 6- 1 0 1 6- 1 0 1 6- 1 2 1 6- 1 2 1 6- 1 2 1 6- 1 3 Neurología Hemorragia intraventricular (HIV) Encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI) Convulsiones neonatales UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS (UCIP) Uzair Admani y Jake Deines Bases de la atención en la unidad de cuidados intensivos Sedación y control del dolor en la unidad de cuidados intensivos (UCI) 1 7- 1
1 7- 1 1 7-2 1 7-2
Acceso vascular en la UCI pediátrica
Profilaxis en la UCI
1 7-2 1 7-2 1 7-3 1 7-4 1 7-5 1 7-5 1 7-6 1 7-7 1 7-7 1 7-7 1 7-8 1 7-8
Choque cardiógeno e insuficiencia cardiaca
Suministro/fisiología del oxígeno Tipos de estado de choque
Fármacos vasopresores Insuficiencia respiratoria
contenido xvi
Principios básicos
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda (SIRA) en población pediátrica
Crisis asmática
Suministro de oxígeno y apoyo ventilatorio Dispositivos para suministro de oxígeno
Ventilación con presión positiva no invasiva (VPPNI)
Ventilación mecánica
1 7- 1 0 1 7- 1 0 1 7- 11 1 7- 11 1 7- 11 1 7- 11 1 7- 11 1 7- 1 2 1 7- 1 2
Insuficiencia neurológica
Muerte cerebral Estado epiléptico
Hipertensión intracraneal
Urgencias endocrinas
Cetoacidosis diabética
Síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética (SIHAD)
Diabetes insípida
Síndrome cerebral de pérdida de sal (SCPS)
Oxigenación con membrana extracorpórea/apoyo vital extracorpóreo IMÁGENES CLÍNICAS EN DERMATOLOGÍA PEDIÁTRICA Sakina Attaar y Maria Cordisco Dermatología
1 7- 1 2
1 8- 1 1 8- 1 1 8-4 1 8-5 1 8-5 1 8-5 1 8-5 1 8-6 1 8-6 1 8-7 1 8-8 1 8-8 1 8-8 1 8-8 1 8-9 1 8-9 1 8-9 1 8- 9
Generalidades de dermatología clínica
Lesiones cutáneas frecuentes en recién nacidos
Lesiones eccematosas
Lesiones frecuentes de la infancia
Psoriasis SAMPLE Enfermedad de Kawasaki Lesiones infecciosas pediátricas frecuentes Virales Bacterias Micóticas Parásitos Trastornos inflamatorios Lupus eritematoso sistémico (LES) Dermatomiositis juvenil (DMJ) Vitíligo Reacciones farmacológicas Reacción farmacológica con eosinofilia y síntomas sistémicos
1 8- 11 1 8- 11 1 8- 1 2 1 8- 1 3
Trastornos neurocutáneos
Neurofibromatosis Esclerosis tuberosa
Enfermedad de injerto contra hospedador
1 8- 1 3 1 8- 1 5 1 8- 1 5 1 8- 1 5 1 8- 1 6 1 8- 1 6 1 8- 1 7 1 8- 1 7 1 8- 1 8 1 8- 1 8
Trastornos cutáneos frecuentes en los recién nacidos
Anomalías vasculares Lesiones eccematosas
contenido xvii
Psoriasis
Enfermedad de Kawasaki
Lesiones infecciones pediátricas frecuentes-virales Lesiones infecciosas pediátricas frecuentes-bacterianas Lesiones infecciosas pediátricas frecuentes-micóticas
Trastornos inflamatorios Reacciones farmacológicas
ÍNDICE ALFABÉTICO DE MATERIAS
I - 1
SAMPLE
ETAPAS DEL DESARROLLO ( The Harriet Lane Handbook, 2 1 a ed. 20 1 7)
E tapas desarrollo 1-1
Visual-motora/ solución de problemas
Social/ adaptativo Observa caras
Motora gruesa
Lenguaje
Edad 1 mes
Alerta ante los so- nidos
Eleva la cabeza de la posición prona
Fijación visual, sigue a la línea media, pren- sión fuerte Ya no mantiene ce- rrados los puños, si- gue objetos después de la línea media Mantiene las manos abiertas en reposo, sigue en forma circu- lar, responde a la amenaza visual Trata de alcanzar con los brazos al unísono, lleva las manos a la línea media Alcance unilateral, usa la prensión por “ba- rrido”, se cambia ob- jetos de mano Usa prensión con pinza inmadura, ex- plora con el dedo ín- dice, sujeta el bibe- rón, lanza objetos Usa la prensión con pinza madura, puede hacer marcas con crayones, suelta en forma voluntaria Garabatea por imita- ción, construye una torre de 2 bloques por imitación Garabatea en forma espontánea, constru- ye torres de tres bloques, pasa 2 o 3 páginas a la vez Imita trazos con lá- piz, construye torre de 7 bloques, pasa una página a la vez, se quita los zapatos, pantalones, etc. Copia un círculo, se desviste por com- pleto, se viste en forma parcial, se seca las manos si se le recuerda, se desabotona
2 meses
Reconoce a sus padres
Sonrisa social (cuando se le habla o acaricia)
Sostiene la cabeza en la línea media, levanta el tórax de la mesa Se sostiene sobre los antebrazos en posición prona, sostiene la cabeza en forma estable Se rueda, se sos- tiene sobre las muñecas, desplaza su peso Se sienta sin apo- yo, se lleva los pies a la boca en posición supina Se gira cuando está sentado, ga- tea bien, se pone de pie con apoyo, se desplaza
3 meses
Emite arrullos
Trata de alcanzar personas conocidas u objetos, anticipa el alimento
4 meses
Ríe, se orienta hacia las voces
Disfruta mirar a su alrededor
6 meses
Reconoce que al- guien es un extraño
Balbucea, hace trompetillas, orien- tación lateral con una campana Dice “mamá” y “papá” en forma indiscriminada , gesticula, dice “adiós” con la ma- no, comprende “no” Usa 2 palabras dis- tintas a “mamá, pa- pá” o nombres propios, habla sin sentido (une varias palabras ininteligi- bles con tono o in- flexión), sigue órde- nes de un paso con gestos Usa 4-6 palabras, sigue órdenes de un paso sin gestos Jerga madura (in- cluye palabras inte- ligibles), vocabulario de 7- 1 0 palabras, conoce 5 partes del cuerpo Usa pronombres (yo, tú, mí) en for- ma inapropiada, si- gue órdenes de dos pasos, vocabulario de 50 palabras, usa oraciones de 2 pa- labras Usa un mínimo de 250 palabras, ora- ciones de 3 pala- bras, usa plurales, conoce todos los pronombres, repite 2 dígitos
9 meses
Comienza a explo- rar el ambiente, participa en juegos de gestos (p. ej., “hace tortitas”)
1 2 meses
Camina solo
Imita acciones, acu- de cuando se le lla- ma, coopera al ves- tirlo
1 5 meses Sube escaleras de rodillas, camina en reversa en for- ma independiente Corre, lanza obje- tos al estar de pie sin caerse SAMPLE Usa la cuchara y la taza 1 8 meses Copia las tareas de los padres, juega en compañía de otros niños 2 años Sube y baja esca- leras sin ayuda Juego paralelo
3 años
Juego grupal, com- parte juguetes, to- ma turnos, juega bien con otros, co- noce su nombre completo, edad, género
Puede alternar los pies al subir escalones, pedalea un triciclo
4 años
Relata cuentos fan- tásticos, juega en cooperación con un grupo de niños Participa en juegos competitivos, sigue reglas, le gusta ayu- dar en las tareas domésticas
Conoce los colo- res, repite una can- ción o poema de memoria, hace pre- guntas Escribe su nombre, pregunta qué signi- fica una palabra
Copia un cuadrado, se abotona la ropa, se viste por comple- to, atrapa una pelota Copia un triángulo, se anuda los zapatos, unta con un cuchillo
Salta en uno y dos pies, alterna los pies cuando baja escaleras Salta alternando los pies, salta ob- jetos bajos
M antenimiento 1- 2
5 años
MANTENIMIENTO DE LA SALUD ( Bright Futures Guidelines for Health Supervision of Infants, Children, and Adolescents, 4a ed. 20 1 7 ) Edad Guía anticipatoria Detección
Recién nacido
• Aumento de peso, alimentación • Seguridad en la cuna (cuna propia en habitación de los pa- dres, tablillas angostas con barandales elevados al regresar- lo a la cama, sin ropa de cama suelta) • Asiento para automóvil con vista hacia atrás en el asiento trasero • Seguridad doméstica (detectores de humo, temperatura • Iniciar “tiempo en decúbito ventral” supervisado • Desarrollar rutinas, reconocer indicios • Calmar al recién nacido: arrullarlo, hablarle, envolverlo, nunca sacudirlo • Seguridad de juguetes (precaución con asas, cordones, correas) • Estrategias para ↑ inquietud • Plan para regresar a la escuela o trabajo • Mantener los objetos pequeños y bolsas de plástico fuera de su alcance • Supervisar siempre cuando e encuentre en un sitio alto o en la bañera • Ponerlo en la cama cuando esté despierto, pero somno- liento, puede dormir en la cuna en su propia habitación (bajar la altura del colchón cuando empiece a sentarse) • Introducir cereal si el lactante está listo • Evitar dar el biberón en la cama • Apoyar los avances en el lenguaje y desarrollo cognitivo, leer en voz alta • Introducir cereal, alimentos blandos de un solo ingrediente, si está listo, limitar el jugo • Limpiar los dientes con cepillo suave y agua • Seguridad doméstica (bloquear escaleras, productos de limpieza, calentadores, cubrir tomacorrientes, protectores de ventanas, armas bajo llave, evitar andaderas) • Disciplina (+ reforzamiento y distracción, limitar el uso de “no”) • Anticipar el cambio en patrones de sueño • Estar consciente de nuevas habilidades sociales y ansiedad por separación • Limitar o evitarTV, videos, computadoras • Suministrar 3 comidas, 2-3 bocadillos al día; ↑ textura y variedad de alimentos en la mesa, introducir la taza • Seguridad en el agua (mantenerlo siempre al alcance de los brazos) • Disciplina (tiempo fuera,elogios,distracción) • Establecer rutina a la hora de acostarse con lectura, 1 siesta al día • Supervisar cepillado dental c/ 1 2 h con flúor • Alentar la alimentación independiente (evitar alimentos pequeños y duros, atragantamiento) • Guardar bajo llave medicamentos, conocer el número telefónico de control de tóxicos del agua <38.8°C, abstenerse de fumar) • Números telefónicos de urgencias, RCP
• Tamiz genético neo- natal • Audición (si no se hizo en el hospital) • Depresión puerperal (materna) • Visión, presión sanguí- nea (si hay factores de riesgo/preocupaciones) • Depresión puerperal materna • Tuberculosis (si hay factores de riesgo)
1 mes
2 meses
• Verificar tamiz auditi- vo y repetir si es ne- cesario
4 meses
• Anemia (si es prema- turo, peso bajo al na- cer, fórmula no fortifi- cada con hierro) • Valoración del riesgo a la salud bucal • Plomo (si hay factores de riesgo) • Tuberculosis (si hay factores de riesgo)
6 meses
9 meses SAMPLE • Tamiz estructurado del desarrollo • Valoración de riesgos para la salud bucal 1 2 meses • Anemia, plomo
1 5 meses
• Mantener una rutina consistente. Presentar opciones al ni- ño, hablar con lenguaje claro y sencillo • Evitar el biberón en la cama • Seguridad contra incendios (guardar bajo llave cerillos, encendedores) • Apoyar la independencia, pero establecer límites • Tiempo diario para jugar, leer, cantar • Anticipar ansiedad en situaciones nuevas • Entrenamiento para sanitario (cuando se mantenga seco 2 h continuas, conoce evacuación líquida, seca/intestinal, se sube y baja los pantalones) • Cambiar a asiento para automóvil con la vista al frente con arnés a • Ayudar al niño a expresar sus sentimientos • Alentar el juego con otros • Enseñar higiene personal, entrenamiento para el sanitario (antes) • Alentar el juego activo, pero seguro: casco para bicicleta, su- pervisar juego en exteriores, cruzar la calle con un adulto • Cambiar a leche descremada b • Repetir el habla con la gramática correcta • Establecer una rutina familiar que incluya ejercicio • Alentar el relato de historias, juego imaginativo • Limitar exposición a medios a <2 h al día, sinTV en la habitación • Alejar los muebles de las ventanas • Considerar programas de aprendizaje estructurado (prees- colar, visitas a museos), alentar la lectura • Enseñar trato seguro con adultos (prevención de abuso) • Responder preguntas sobre las partes del cuerpo con los términos apropiados • Hablar sobre las experiencias escolares • Desayunar; frutas y verduras • 2 tazas de leche o lácteos descremados al día • 60 min de actividad física moderada a intensa al día • Comenzar el uso diario del hilo dental • Seguridad en el agua, clases de natación • Usar equipo de seguridad en los deportes
M antenimiento 1- 3
1 8 meses
• Tamiz estructurado del desarrollo • Detección específica de autismo
2 años
• Detección de autismo • Detección de plomo • Dislipidemia (si hay fac- tores de riesgo)
2.5 años
• Tamiz estructurado del desarrollo • Medición de agudeza visual
3 años
4 años
• Medición de agudeza visual • Audiometría
5-6 años
• Medición de agudeza visual • Audiometría (6 años)
7-8 años • Una vez que mida 1 .44 m puede dejar el asiento de aumento para automóvil y cambiar a cinturón de 3 puntos • Pedir al maestro(a) una evaluación si hay alguna preocupación • Alentar la independencia • Hablar sobre reglas y consecuencias • Notar y hablar sobre cambios puberales tempranos • Supervisar el uso de la computadora • Alentar la responsabilidad, asignar tareas • Conocer a los amigos del niño y asegurar la supervisión adecuada, hablar sobre el acoso • Pubertad, imagen corporal • Asesorar sobre actividad sexual • Asesorar sobre evitar el tabaco, alcohol y drogas • Limitar el tiempo de pantalla no académico a 2 h/día • Empezar a hablar con el niño a solas en las visitas a la clínica • 3+ raciones de leche/lácteos descremados al día • Manejo del estrés, cambios del estado de ánimo, resolución no violenta de conflictos • Asegurar el alcohol y medicamentos por prescripción • A los 1 3 años puede sentarse en el asiento delantero del automóvil • Cautela con conductores que consumen alcohol o drogas SAMPLE • Tamiz visual (8 años) • Audiometría (8 años) 9- 1 0 años • Prueba de Snellen ( 1 0 años) • Audiometría ( 1 0 años) • Tamiz universal de lí- pidos 11 - 1 4 años • Prueba de Snellen (una vez en el periodo) • Detección de infecciones de transmisión sexual (si tiene actividad sexual) • Consumo de sustancias • Tamiz de lípidos (si fue anormal entre los 9-11 años o hay nuevos facto- res de riesgo) • Prueba de Snellen (una vez en el periodo) • Perfil de lípidos en ayuno • Prueba de Snellen (una vez en el periodo) • Lípidos en ayuno 1 5- 1 7 años • Seguridad al conducir: limitar la conducción nocturna, ado- lescente conductor, uso de cinturón de seguridad • Fomentar la responsabilidad, participación en la comunidad • Prevención de violencia, actividad sexual, consumo de sus- tancias • Planeación para el futuro • Continuar pláticas sobre prevención de violencia, actividad sexual, consumo de sustancias 1 8-2 1 años
a Car Safety Seats: A Guide for Families .20 1 2,AAP. b Pediatrics 20 11 ; 1 28:S2 1 3.
CRECIMIENTO Y NUTRICIÓN Principios de crecimiento y nutrición ( Bright Futures Guidelines for Health Supervision of Infants, Children, and Adolescents. 4a ed. 2017) • Los lactantes de término pierden hasta 1 0% de su peso corporal en la 1 ª semana, pero de- ben recuperarlo para la 2ª • Los lactantes alimentados sólo con leche materna ganan peso con más rapidez que los alimen- tados con fórmula durante los primeros meses, esto disminuye hacia los 3 meses • Se recomienda la alimentación 8- 1 2 veces al día, al principio con menos de 3 h entre las co- midas • Debido a la inmadurez renal y a la incapacidad para concentrar la orina, no suministrar agua libre hasta los 6 meses • No suministrar leche bovina hasta el año de edad por el riesgo de deficiencia de hierro. Después del 1 er año, puede beber hasta un máximo de 720 mL de leche bovina entera al día • Vitamina D: no con leche materna. Complementar (400 UI al día si se alimenta con leche materna, 200 UI al día si se alimenta con fórmula) hasta que beba > 1 L de fórmula o leche • Introducir alimentos complementarios ricos en hierro (p. ej., frijoles, brócoli, espinaca, car- nes) entre los 4 y 6 meses, de lo contrario complementar con 1 mg/kg/día de hierro a los 4 meses en lactantes que sólo se amamantan Crecimiento y necesidades calóricas promedio (Tabla adaptada de Nelson Textbook of Pediatrics . 20a ed. 20 1 5)
C recimiento 1- 4
Ganancia promedio de peso (g/día)
Recomendación calórica diaria* (kcal/kg/día)
Edad
Nacimiento-3 meses
25-30
11 5 11 0 1 00 1 00 1 00
3-6 meses 6-9 meses 9- 1 2 meses
20 1 5 1 2
1 -3 años 4-6 años
8 6
90- 1 00
* La leche materna y la fórmula estándar tienen ~ 20 kcal/onza Lactancia materna ( Pediatrics 20 1 2; 1 29(3):e827-e84 1 )
• La AAP recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, seguida por la lactancia materna más la introducción de alimentos complementarios hasta al menos los 1 2 meses de edad. Sin embargo, muchas eligen amamantar por más tiempo • El calostro inicial es rico en anticuerpos y proporciona refuerzo inmunitario • Beneficios para el lactante: ↓ otitis media aguda, infecciones GI, enterocolitis necrosante (ECN), síndrome de muerte súbita infantil (SMSI), asma, eccema y ↑ IQ • Beneficios maternos: ↓ riesgo de cáncer mamario y ovárico, pérdida de peso, ahorro en costos • Contraindicaciones: galactosemia u otros trastornos metabólicos, abuso de drogas (la meta- dona se permite si es por mantenimiento), lesiones mamarias porVZV, HIV, virus linfotrópi- co T humano 1 o 2, tuberculosis no tratada. La hepatitis B o C NO son contraindicaciones • Las mastitis e infecciones por Candida NO son contraindicaciones, pero es necesario el Tx materno Fórmulas de uso frecuente
Clase SAMPLE Nombres comerciales Fuente de carbohi- dratos Fuente de proteína Indicaciones Fórmula para recién nacidos a término Carnation Good Start, Enfamil c/hierro, Similac c/hierro Enfamil 24 Premature, Preemie SMA 24, Similac 24 Special Care Lactosa Leche de vaca Apropiada para la mayo- ría de los lactantes Fórmula para pre- maturos Lactosa Leche de vaca Menores de 34 semanas de gestación, peso menor de 1 800 g Fórmula enriquecida Enfacare,Similac Neosure Lactosa Leche de vaca 34-36 semanas de gesta- ción, peso 1 800 g o más Fórmula de soya Derivado de maíz Soya Deficiencia congénita de lactasa, galactosemia
Enfamil ProSobee, Good Start Soy, Similac Isomil
Derivado de maíz
Leche de vaca Deficiencia congénita de lactasa, deficiencia prima- ria de lactasa, galactose- mia, gastroenteritis en lactantes con riesgo
Fórmula sin lactosa Enfamil Lactofree,
Similac Sensitive
Maíz o saca- rosa
Muy hidrolizada Alergia a la proteína de leche
Fórmula hipoalergé- nica
Similac Alimentum, Enfamil Nutramigen, Enfamil Pregestimil
FDP 1- 5
Maíz o saca- rosa
Aminoácidos
Alergia a la proteína de leche
Fórmula no alergé- nica
Elecare, Neocate, NutramigenAA
Leche de vaca Reflujo gastroesofágico
Lactosa, espe- sada con almi- dón de arroz
Fórmula antirreflujo Enfamil AR,
Similac Sensitive AR
AA,referencia al ácido araquidónico de NutramigenAA (Adaptado a partir de Am Fam Physician 2009;79(7):565-570)
FALTA DE PROGRESO (FDP) ( Pediatr Rev, Failure to Thrive: Current Clinical Concepts, 2 0 11 )
Generalidades • Es un signo físico de desnutrición, a menudo considerado como el descenso de 2 líneas per- centiles mayores o un peso <5° percentil para la edad • Más a menudo causada por insuficiencia calórica, sólo casi 1 0-20% tiene alguna causa orgá- nica identificada • La desnutrición afecta primero al peso, luego a la longitud, luego al perímetro cefálico • Dx: • Ingestión calórica insuficiente: la desnutrición puede ser secundaria a inseguridad alimen- taria, preparación incorrecta de la fórmula, disfunción motora, aporte escaso de leche materna • Absorción inadecuada: alergia a la proteína de leche, atresia biliar/enfermedad hepática, fi- brosis quística, ECN/intestino corto, enfermedad celiaca • Demanda metabólica ↑ : hipertiroidismo, deficiencia de hormona del crecimiento, cardio- patía congénita, enfermedad pulmonar crónica, infección crónica, anormalidad genética, enfermedad metabólica Estudios • Antecedentes detallados del nacimiento, familiares y sociales. Diarios de alimentación para calcular la ingesta calórica • Exploración física en busca de rasgos dismórficos, evidencia de descuido • Observar la alimentación del niño • Pesaje antes y después de la alimentación para cuantificar la ingesta • Confirmar los resultados del tamiz neonatal para hipotiroidismo, fibrosis quística • Por lo general no se recomiendan pruebas de laboratorio, a menos que se sospeche una causa específica (p. ej., cultivos si se sospecha una infección/septicemia, plomo y BH y volu- men corpuscular medio si se sospecha intoxicación con plomo, prueba de cloro en sudor si se sospecha fibrosis quística, tamiz celiaco si se sospecha enfermedad celiaca; a menudo se obtienen BH basal y electrólitos basales) • Lenguaje y terapia ocupacional (puede ayudar con distintos chupones para biberón, posicio- nes y valoración de la succión y coordinación de la deglución del lactante) • Las referencias para nutrición, lactancia o gastroenterología pueden ser útiles Tratamiento • Ambulatorio: observación estrecha, suministrar 1 20 kcal/kg/día × (mediana de peso para la edad/peso actual), alentar horario de comida estructurada, concentrar la fórmula para apor- tar calorías, si es necesario • Intrahospitalario: indicado cuando hay signos fisiológicos de desnutrición (hipotermia, bradi- cardia), preocupación por la seguridad, alteraciones electrolíticas o peso <60% del ideal • Medidas iniciales: observar la alimentación y el acoplamiento, recuento de calorías, pesar antes y después de la alimentación en los lactantes amamantados (con la misma ropa, sin cambio de pañal, antes y después de comer para cuantificar la cantidad de leche materna obtenida) • Consulta para terapia ocupacional y del lenguaje si el reflejo de succión/deglución no está coordinado o hay preocupación de broncoaspiración • La consulta GI puede ser necesaria si el lactante ingiere una cantidad adecuada documen- tada en el hospital, pero no gana peso • En algunos casos es necesario colocar una sonda NG o gástrica para restaurar el peso, si las intervenciones mencionadas no tienen éxito. La resistencia a la insulina y el síndrome meta- bólico es un riesgo que debe considerarse durante la reposición nutricional SAMPLE
VACUNAS • Cronogramas actualizados disponibles en: http://www.cdc.gov/vaccines/recs/schedules • Guía para padres: http://www.cdc.gov/vaccines/spec-grps/parents.htm • Información de las vacunas disponible en: http://www.cdc.gov/vaccines/pubs/vis/default.htm Seguridad de las vacunas • Vaccine Adverse Event Reporting System (VAERS): http://www.vaerds.hhs.gov • Debe documentarse en el expediente médico cualquier evento de relevancia clínica poste- rior a la vacuna y debe llenarse un formato deVAERS Contraindicaciones (https://www.cdc.gov/vaccines/hcp/acip-recs/general-recs/ contraindications.html) • Para cualquier vacuna: anafilaxia después de una dosis previa de la vacuna o componente • Las vacunas vivas atenuadas deben aplicarse juntas o al menos con diferencia de 28 días • Parotiditis, sarampión, rubeola: embarazo, inmunodeficiencia grave conocida, contiene rastros de neomicina • Virus de polio desactivado: contiene rastros de estreptomicina, neomicina y polimixina B • Varicela: embarazo, inmunodeficiencia conocida grave, contiene rastros de neomicina, pre- caución si se recibe un producto con anticuerpos con diferencia menor de 11 meses • Rotavirus: inmunodeficiencia combinada grave • DTap,Tdap: encefalopatía menor a 7 días después de la aplicación de la dosis previa • Posponer en pacientes con trastorno neurológico progresivo (espasmos infantiles, epilep- sia no controlada, encefalopatía) hasta que el estado neurológico mejore • Los refuerzos frecuentes pueden causar reacción similar a la de Arthus, inflamación dolo- rosa en hombro o codo • Vacuna contra hepatitis B: cautela en pacientes con alergia grave a levaduras, reacción alérgica en casos raros • Influenza (gripe) (viva atenuada): embarazo, inmunodeficiencia grave conocida, ciertos trastornos médicos, reacción anafiláctica al huevo S ÍNDROME DE MUERTE SÚBI TA INFANT I L (SMS I ) Definición ( AAP Policy Statement: SIDS and Other Sleep-Related Infant Deaths, Pediatrics 20 1 6, e20 1 62938) • Muerte inexplicable de un lactante < 1 año después de una valoración minuciosa (investiga- ción de la escena, necropsia, revisión clínica) Fisiopatología, mecanismos propuestos • Desconocida, en gran medida • Algunos lactantes con SMSI tienen polimorfismo del gen del transportador de 5HT en el bulbo raquídeo ventral → ↓ despertar por hipercarbia/hipoxemia • La exposición a nicotina altera la expresión del receptor nicotínico para acetilcolina en el tronco encefálico → afecta el despertar • Factores de estrés exógeno, como la posición Factores de riesgo • Premadurez, peso bajo al nacer y exposición al humo • La lactancia materna es un factor protector Prevención y riesgos • La campaña “De vuelta a dormir” de la AAP recomienda poner a dormir al lactante siempre sobre su espalda hasta el año de edad • Sin almohadas, animales de peluche o ropa de cama blanda, sólo colchón firme en la cuna con sábana ajustada • Si el lactante se rueda solo sobre su estómago, no es necesario colocarlo de nuevo sobre su espalda • Evitar el calentamiento excesivo y ventilar la habitación en caso necesario, ya que está de- mostrado que este es un factor de riesgo para SMSI DEFORMIDADES CRANEALES ( Pediatrics 20 11 ; 1 28: 1 36; Clin Pediart (Phila) 2007;46:292) Principios de la formación y deformidades del cráneo • La fontanela anterior normalmente se cierra a los 9- 1 8 meses, la fontanela posterior se cie- rra a los 2 meses • Las deformidades craneales suelen agravarse en el periodo de los 0-4 meses y se estabilizan entre los 4-6 meses; mejoran después de los 6 meses SAMPLE • Influenza (desactivada): reacción anafiláctica al huevo • Herpes zoster: supresión de inmunidad celular, embarazo V acunas 1- 6
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online