Baron. Manual de procedimientos gastroenterologicos, 5ed

Esta publicación interactiva se ha creado con FlippingBook, un servicio de streaming de archivos PDF en línea. Sin descargas ni esperas. ¡Solo necesita abrirlo y empezar a leer!

Procedimientos gastroenterológicos MANUAL DE

5 .ª edi c ión

Todd H. Baron Ryan J. Law SAMPLE

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS GASTROENTEROLÓGICOS

5. a EDICIÓN

Todd H. Baron, MD Professor of Medicine

Division of Gastroenterology and Hepatology University of North Carolina School of Medicine Chapel Hill, North Carolina Ryan J. Law, DO Assistant Professor of Medicine Division of Gastroenterology University of Michigan School of Medicine Ann Arbor, Michigan SAMPLE

Av. Carrilet, 3, 9.ª planta – Edificio D Ciutat de la Justícia 08902 L’Hospitalet de Llobregat Barcelona (España)

Tel.: 93 344 47 18 Fax: 93 344 47 16 e-mail: consultas@wolterskluwer.com Revisión Científica: Dra. María Magdalena Cavazos Quero Médico Especialista en Cirugía General y Laparoscopia Hospital General Regional 1 Dr. Carlos MacGregor Sánchez Navarro, IMSS Miembro de la Asociación Mexicana de Cirugía General Dr. Juan Ramón Aguilar Saavedra Médico Especialista en Cirugía General, Cirugía Hepatopancreatobiliar y Laparoscopia Avanzada Hospital General Regional 1 Dr. Carlos MacGregor Sánchez Navarro, IMSS Miembro de la Asociación Mexicana de Cirugía General Traducción: Dr. Horacio Vidrio Morgado Dirección editorial: Carlos Mendoza Editor de desarrollo: Cristina Segura Flores Gerente de mercadotecnia: Simon Kears Cuidado de la edición: Olga A. Sánchez Navarrete Maquetación: Carácter Tipográfico/Eric Aguirre • Aarón León • Daniel Aguirre Adaptación de portada: Jesús Mendoza Impresión: C&C Offset-China / Impreso en China Se han adoptado las medidas oportunas para confirmar la exactitud de la información presentada y describir la práctica más aceptada. No obstante, los autores, los redactores y el editor no son responsables de los errores u omisiones del texto ni de las consecuencias que se deriven de la aplicación de la información que incluye, y no dan ninguna garantía, explícita o implícita, sobre la actualidad, integridad o exactitud del contenido de la publicación. Esta publicación contiene información general relacionada con tratamientos y asistencia médica que no debería utilizarse en pacientes individuales sin antes contar con el consejo de un profesional médico, ya que los tratamientos clínicos que se describen no pueden considerarse recomendaciones absolutas y universales. El editor ha hecho todo lo posible para confirmar y respetar la procedencia del material que se reproduce en este libro y su copyright . En caso de error u omisión, se enmendará en cuanto sea posible. Algunos fármacos y productos sanitarios que se presentan en esta publicación solo tienen la aprobación de la Food and Drug Administration (FDA) para uso limitado al ámbito experimental. Compete al profesional sanitario averiguar la situación de cada fármaco o producto sanitario que pretenda utilizar en su práctica clínica, por lo que aconsejamos consultar con las autoridades sanitarias competentes. Derecho a la propiedad intelectual (C. P. Art. 270) Se considera delito reproducir, plagiar, distribuir o comunicar públicamente, en todo o en parte, con ánimo de lucro y en perjuicio de terceros, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la autorización de los titulares de los correspondientes derechos de propiedad intelectual o de sus cesionarios. Reservados todos los derechos. Copyright de la edición en español © 2021 Wolters Kluwer ISBN de la edición en español: 978-84-18257-29-2 Depósito legal: M-26019-2020 Edición en español de la obra original en lengua inglesa Handbook of Gastroenterologic Procedures , de Tood H. Baron y Ryan J. Law DO, publicada por Wolters Kluwer. Copyright © 2020 Wolters Kluwer. Two Commerce Square 2001 Market Street Philadelphia, PA 19103 ISBN de la edición original: 978-1-975111-65-6 SAMPLE

Para mi esposa, Beatrice, quien ha estado ahí para mí desde el co- legio hasta el día de hoy, para mi mentor Richard Kozarek, y para aquellos colegas que me han ayudado a lo largo del camino. —Todd H. Baron, MD Para mi esposa Laura y mi hija Jocelyn, para mis padres Bruce y Marjorie, para mis amigos y colegas que me han apoyado a lo largo de mi carrera y, por último pero no menos importante, a mi mentor y amigo Todd Baron que me ha enseñado tanto sobre el mundo de la endoscopia terapéutica. —Ryan Law, DO

SAMPLE

iii

Reconocimientos

Nos gustaría agradecer primero y ante todo a nuestras fami- lias por su apoyo infinito a lo largo de la creación de este libro. Nos gustaría agradecer todo el duro trabajo de nuestro equipo editorial en Wolters Kluwer y al equipo de la editorial en TNQ Technologies. Sin el empuje constante para continuar con el impulso hacia delante, este proyecto no habría sido exitoso. Fi- nalmente, nos gustaría agradecer a nuestros amigos y colegas alrededor del mundo que han colaborado en este trabajo. La 5. a edición de este Manual de procedimientos gastroenterológicos, que servirá como referencia técnica para las intervenciones endos- cópicas, no hubiera sido posible sin los esfuerzos incansables de nuestros colaboradores.

SAMPLE

v

Prefacio

Nos complace ofrecer la 5. a edición del Manual de procedimientos gastroenterológicos , que se mantiene como una fuente confiable y concisa para casi todos los procedimientos en gastroenterología (GI) usados comúnmente en la práctica clínica y los programas de entrenamiento académicos, y ahora ofrece una actualización significativa para incluir los procedimientos de vanguardia y las técnicas en evolución. El manual está dirigido a un grupo amplio de lectores que incluye médicos, enfermeras, técnicos y estudian- tes, para brindar un amplio rango de detalles sobre los procedi- mientos que no son tan fáciles de encontrar en otros sitios y se presentan en un formato estandarizado. Por lo tanto, se ha man- tenido el formato básico de los capítulos, incluyendo en cada sec- ción indicaciones, contraindicaciones, preparación del paciente, técnicas del procedimiento y eventos adversos. Aunque esta edición preserva la esencia del contenido de la edición previa, cabe destacar que el espectro de procedimientos en gastroenterología ha cambiado dramáticamente de aquella publicación a la actual. Tomando en cuenta esta evolución, se han realizado importantes mejoras y modificaciones. El avance rápido de la tecnología, aunado a la tendencia en la endoscopia como disciplina diagnóstica y terapéutica, ha producido un incremento sin precedentes en el rango de procedimientos que se encuentran disponibles en la actualidad, de los cuales se incluyen aquí los más comúnmente usados o cuyo empleo crece de manera rápida. La 5. a edición cuenta con más de cincuenta capítulos sobre técnicas endoscópicas; sin embargo, se ha logrado mantener un tamaño compacto del libro a fin de brindar un manual conciso, directo y de fácil acceso para nuestros colegas endoscopistas, pero sobre todo con información precisa, actualizada y de alta fidelidad en estos temas, gracias a la colaboración en la presente obra de expertos reconocidos dentro del campo de la endoscopia. El manual no se propone ofrecer una información endoscó- pica completa o una descripción de todos los procedimientos en- doscópicos posibles, sino servir como suplemento para los libros de texto endoscópicos más extensos al brindar información esen- cial y consejos útiles sobre los procedimientos endoscópicos más prevalentes en la práctica actual. Todos los capítulos se revisaron extensamente, algunos se escribieron de nuevo y otros más se eliminaron o añadieron, en relación con la edición previa. En los SAMPLE

vii

viii  Prefacio

capítulos nuevos se incluyen técnicas de vanguardia en ecogra- fía endoscópica terapéutica, disección submucosa endoscópica, endoscopia del tercer espacio (p. ej., miotomía endoscópica por vía oral [POEM, por sus siglas en inglés]) y endoscopia bariátrica. Quizás uno de los aspectos más singulares de este manual es que se continúa incluyendo capítulos dedicados a procedimien- tos no endoscópicos, como la inserción de la sonda Minnesota para el sangrado variceal refractario; estudios de la motilidad eso- fágica, del intestino delgado y anorrectales; biopsia percutánea del hígado; paracentesis; colocación de la sonda de alimentación, y prueba de hidrógeno en aliento para la deficiencia de disaca- ridasa o sobrecrecimiento bacteriano. Este compendio de infor- mación no se encuentra fácilmente en ningún otro recurso in- formativo. Finalmente, la obra también cuenta con capítulos que inclu- yen información genérica relacionada con la organización y fun- cionamiento de la unidad de endoscopia, planeación previa al procedimiento y preparación del intestino, y analgesia y sedación (con el uso de propofol, entre otros). Esperamos que esta 5. a edición continúe sirviendo múltiples propósitos para todos los que nos encontramos involucrados en el diagnóstico, tratamiento y atención de los pacientes con tras- tornos gastrointestinales. Todd H. Baron, MD Ryan J. Law, DO SAMPLE

Colaboradores

Todd H. Baron, MD Professor of Medicine Division of Gastroenterology and Hepatology University of North Carolina School of Medicine Chapel Hill, North Carolina Michael C. Bennett, MD Assistant Professor Division of Gastroenterology Washington University St. Louis, Missouri Sean Bhalla, MD Gastroenterology Fellow Division of Gastroenterology

Hiroyuki Aihara, MD, PhD Assistant Professor of Medicine Gastroenterology, Hepatology, and Endoscopy Brigham and Womens Hospital Boston, Massachusetts Harry R. Aslanian, MD Professor Section of Digestive Diseases

Yale School of Medicine New Haven, Connecticut

Jason R. Baker, PhD Associate Director, GI

Physiology Laboratory Division of Gastroenterology

University of Michigan Ann Arbor, Michigan

University of Michigan Ann Arbor, Michigan

John C. Byrn, MD Associate Professor of Surgery Colon and Rectal Surgery

Subhas Banerjee, MD Professor Division of Gastroenterology and Hepatology

Stanford University Palo Alto, California David R. Cave, MD Professor Department of Gastroenterology University of Massachusetts Medical School Worcester, Massachusetts SAMPLE Monique T. Barakat, MD Instructor Division of Gastroenterology and Hepatology Stanford University Palo Alto, California University of Michigan Ann Arbor, Michigan Dustin A. Carlson, MD Assistant Professor of Medicine Division of Gastroenterology and Hepatology Northwestern University Chicago, Illinois

ix

x  Colaboradores

Norio Fukami, MD Consultant Division of Gastroenterology and Hepatology Mayo Clinic Scottsdale, Arizona Sarah Gerken, MD Instructor Department of Anesthesiology University of Toledo Toledo, Ohio Karthik Gnanapandithan, MD, MS Hospitalist Department of Medicine Wayne State University Detroit, Michigan Ian S. Grimm, MD Professor Division of Gastroenterology and Hepatology University of North Carolina Chapel Hill, North Carolina Kimberly N. Harer, MD Clinical Lecturer Division of Gastroenterology Yale New Haven Health Northeast Medical Group New Haven, Connecticut Mishita Goel, MBBS Resident Physician

Joan W. Chen, MD, MS Assistant Professor of Medicine Division of Gastroenterology

University of Michigan Ann Arbor, Michigan

Enad Dawod, MD Resident Weill Cornell Medical College New York, New York Qais Dawod, MD Department of Gastroenterology and Hepatology Weill Cornell Medical College New York, New York

Ana DeRoo, MD Surgery Resident

Department of Surgery University of Michigan Ann Arbor, Michigan

David L. Diehl, MD, FACP, FASGE Division of Gastroenterology Geisinger Danville, Pennsylvania

Rami El Abiad, MD Associate Professor James A. Clifton Digestive Health Center University of Iowa Iowa City, Iowa Larissa Fujii-Lau, MD Faculty Physician Department of Gastroenterology The Queen’s Medical Center Honolulu, Hawaii University of Michigan Ann Arbor, Michigan SAMPLE University of Michigan Ann Arbor, Michigan William L. Hasler, MD Professor Division of Gastroenterology

Colaboradores  xi

Sergey V. Kantsevoy, MD, PhD Faculty Physician Director, The Center for Therapeutic Endoscopy Mercy Hospital Baltimore, Maryland Rajesh Keswani, MD, MS Associate Professor of Medicine Mouen A. Khashab, MD Associate Professor Division of Gastroenterology and Hepatology Johns Hopkins University Baltimore, Maryland Richard A. Kozarek, MD, FACG, FASGE, AGAF, FACP Faculty Physician Executive Director, Digestive Disease Institute Virginia Mason Medical Center Seattle, Washington Richard S. Kwon, MD, MS Associate Professor Division of Gastroenterology Digestive Health Center Northwestern Medicine Chicago, Illinois

Tadd K. Hiatt, MD Assistant Professor of Medicine Division of Gastroenterology

University of Michigan Ann Arbor, Michigan

Amy Hosmer, MD Assistant Professor Division of Gastroenterology, Hepatology and Nutrition The Ohio State University Columbus, Ohio Donovan Inniss, BS Medical Student University of Michigan Medical School Ann Arbor, Michigan Shayan Irani, MD Faculty Physician Digestive Disease Institute Virginia Mason Medical Center Seattle, Washington Theodore W. James, MD Fellow Division of Gastroenterology and Hepatology University of North Carolina Chapel Hill, North Carolina Salmaan A. Jawaid, MD Advanced Endoscopy Fellow Division of Gastroenterology, Hepatology, and Nutrition

University of Florida Gainesville, Florida University of Michigan Ann Arbor, Michigan SAMPLE Allon Kahn, MD Associate Consultant Division of Gastroenterology and Hepatology Mayo Clinic Scottsdale, Arizona University of Michigan Ann Arbor, Michigan Ryan Law, DO Assistant Professor Division of Gastroenterology University of Michigan Ann Arbor, Michigan Allen A. Lee, MD Clinical Lecturer Division of Gastroenterology

xii  Colaboradores

Thiruvengadam Muniraj, MD, MRCP, PhD Assistant Professor Section of Digestive Diseases Yale School of Medicine New Haven, Connecticut

Cadman L. Leggett, MD Consultant Division of Gastroenterology and Hepatology Mayo Clinic Rochester, Minnesota Laura E. Lehrian, DO Assistant Professor Department of Anesthesia

V. Raman Muthusamy, MD Professor

University of Michigan Ann Arbor, Michigan Maen Masadeh, MD Advanced Endoscopy Fellow Division of Gastroenterology University of California-San Francisco San Francisco, California Stephen McClave, MD Professor Division of Gastroenterology, Hepatology, and Nutrition University of Louisville Louisville, Kentucky Sarah K. McGill, MD Assistant Professor Division of Gastroenterology and Hepatology University of North Carolina Chapel Hill, North Carolina Shaffer R.S. Mok, MD, MBS Digestive Health Institute University Hospitals Westlake, Ohio Endashaw Omer, MD Assistant Professor Division of Gastroenterology, Hepatology, and Nutrition University of Louisville Louisville, Kentucky SAMPLE Division of Digestive Diseases David Geffen School of Medicine University of California-Los Angeles Los Angeles, California Jose M. Nieto, DO, AGAF, FACP, FACG, FASGE Staff Physician Borland Groover Jacksonville, Florida Makoto Nishimura, MD Staff Physician Division of Gastroenterology, Hepatology and Nutrition Services Memorial Sloan Kettering Cancer Center New York, New York Keith L. Obstein, MD, MPH, FASGE, FACG, AGAF Associate Professor Department of Gastroenterology, Hepatology, and Nutrition Vanderbilt University Medical Center Nashville, Tennessee Amar Mandalia, MD Gastroenterology Fellow Division of Gastroenterology University of Michigan Ann Arbor, Michigan

Colaboradores  xiii

Manuel Perez-Miranda, MD, PhD Associate Professor Valladolid University Medical School Head of Department Department of Gastroenterology and Hepatology Hospital Universitario Rio Hortega Valladolid, Spain Bret T. Petersen, MD Consultant Division of Gastroenterology and Hepatology Mayo Clinic Rochester, Minnesota

Woo Hyun Paik, MD, PhD Professor Department of Gastroenterology Seoul National University Hospital Seoul, Korea John E. Pandolfino, MD, MSCI Professor of Medicine Digestive Health Center Northwestern Medicine Chicago, Illinois Do Hyun Park, MD, PhD Professor Department of Gastroenterology Asan Medical Center Seoul, Korea Arpan H. Patel, MD Staff Gastroenterologist Mid Atlantic Permanente Medical Group Rockville, Maryland Dhyanesh A. Patel, MD Assistant Professor Department of Gastroenterology, Hepatology, and Nutrition Vanderbilt University Medical Center Nashville, Tennessee Vilas R. Patwardhan, MD Assistant Professor of Medicine Division of Gastroenterology/ Liver Center Beth Israel Deaconess Medical Center Boston, Massachusetts

Cyrus Piraka, MD Faculty Physician Department of Gastroenterology Henry Ford Hospital Detroit, Michigan

Anoop Prabhu, MD Assistant Professor of Medicine

University of Michigan Ann Arbor, Michigan

Andrew J. Read, MD Clinical Lecturer Division of Gastroenterology University of Michigan Ann Arbor, Michigan SAMPLE University of Michigan Ann Arbor, Michigan Chanakyaram A. Reddy, MD Fellow Division of Gastroenterology

xiv  Colaboradores

Sumit Singla, MD Faculty Physician Department of Gastroenterology Henry Ford Hospital Detroit, Michigan Aaron J. Small, MD Staff Gastroenterologist Hawaii Health Partners Aiea, Hawaii

Michael D. Rice, MD Assistant Professor Division of Gastroenterology

University of Michigan Ann Arbor, Michigan

Melinda C. Rogers, MD Staff Physician Ohio Gastroenterology Group Columbus, Ohio Nadav Sahar, MD Assistant Professor Division of Gastroenterology and Hepatology University of Iowa Iowa City, Iowa Allison R. Schulman, MD, MPH Assistant Professor of Medicine Division of Gastroenterology

Arjun R. Sondhi, MD Advanced Endoscopy Fellow Division of Gastroenterology

University of Michigan Ann Arbor, Michigan

Daniel S. Strand, MD Assistant Professor Division of Gastroenterology and Hepatology University of Virginia Charlottesville, Virginia Shelby Sullivan, MD Associate Professor Division of Gastroenterology University of Colorado Aurora, Colorado Elliot B. Tapper, MD Assistant Professor of Medicine Division of Gastroenterology

University of Michigan Ann Arbor, Michigan Shreya Sengupta, MD Department of Gastroenterology,

Hepatology and Nutrition

The Cleveland Clinic Cleveland, Ohio Anna Tavakkoli, MD, MSc Assistant Professor Division of Gastrointestinal and Liver Diseases University of Texas-­ Southwestern Dallas, Texas SAMPLE Reem Z. Sharaiha, MD, MSc Associate Professor Department of Gastroenterology and Hepatology Weill Cornell Medical College New York, New York Uzma D. Siddiqui, MD Associate Professor of Medicine Center for Endoscopic Research and Therapeutics University of Chicago Chicago, Illinois University of Michigan Ann Arbor, Michigan

Colaboradores  xv

Andrew Y. Wang, MD Professor Division of Gastroenterology and Hepatology University of Virginia Charlottesville, Virginia Jessica X. Yu, MD, MS Assistant Professor Division of Gastroenterology and Hepatology Oregon Health Sciences University Portland, Oregon

Monica A. Tincopa, MD, MSc Clinical Lecturer Division of Gastroenterology

University of Michigan Ann Arbor, Michigan

Joseph R. Triggs, MD, PhD Advanced Endoscopy Fellow Division of Gastroenterology University of Pennsylvania Philadelphia, Pennsylvania Edward Villa, MD Division of Gastroenterology and Hepatology University of Illinois Health Chicago, Illinois

SAMPLE

Contenido

Reconocimientos v Prefacio vii I. PREPARACIÓN DEL PACIENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1. Evaluación previa del paciente que será sometido a un procedimiento gastrointestinal 3 Bret T. Petersen, MD 2. Analgesia y sedación 15 Laura E. Lehrian, DO y Sarah Gerken, MD 3. Preparación intestinal 21 Tadd K. Hiatt, MD 4. Manejo de la anticoagulación y antitrombóticos 27 Arjun R. Sondhi, MD II. PROCEDIMIENTOS ENDOSCÓPICOS SUPERIORES . . . 39 5. Esofagogastroduodenoscopia 41 Arpan H. Patel, MD 6. Dilatación del esófago: dilatadores de tipo bujía (Savary, American) y balón con guía metálica 51 Chanakyaram A. Reddy, MD y Joan W. Chen, MD, MS 7. Sondas de alimentación (nasogástrica, nasoduodenal y nasoyeyunal) 59 Dhyanesh A. Patel, MD y Keith L. Obstein, MD, MPH, FASGE, FACG, AGAF 8. Gastrostomía endoscópica percutánea (GEP), gastrostomía y yeyunostomía endoscópica percutánea (GYEP), y yeyunostomía endoscópica percutánea directa (YEPD) 73 Endashaw Omer, MD y Stephen McClave, MD 9. Terapia de ablación para el esófago de Barrett 87 Allon Kahn, MD y Cadman L. Leggett, MD 10. Resección endoscópica de la mucosa para lesiones esofágicas 99 Sumit Singla, MD y Cyrus Piraka, MD 11. Manejo endoscópico de cuerpos extraños en el tracto gastrointestinal 109 Dustin A. Carlson, MD 12. Dilatación neumática para acalasia 119 Anna Tavakkoli, MD, MSc 13. Colocación de prótesis metálicas autoexpandibles esofágicas 127 Anna Tavakkoli, MD, MSc y Ryan Law, DO SAMPLE

xvii

xviii  Contenido

III. PROCEDIMIENTOS ENDOSCÓPICOS EN EL INTESTINO DELGADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 14. Enteroscopia por empuje 135 Michael D. Rice, MD y Andrew J. Read, MD 15. Enteroscopia profunda 145 Andrew J. Read, MD, Ryan Law, DO y Michael D. Rice, MD 16. Colocación de prótesis metálicas autoexpandibles enterales 159 Aaron J. Small, MD y Shayan Irani, MD 17. Resección endoscópica de la mucosa para lesiones duodenales 169 Richard S. Kwon, MD, MS 18. Cápsula endoscópica 179 Salmaan A. Jawaid, MD y David R. Cave, MD IV. PROCEDIMIENTOS DE COLONOSCOPIA . . . . . . . 189 19. Colonoscopia básica 191 Mishita Goel, MBBS y Rajesh Keswani, MD, MS 20. Anoscopia y sigmoidoscopia rígida 203 Ana DeRoo, MD y John C. Byrn, MD 21. El papel de la endoscopia en el manejo de las hemorroides 213 Shaffer R.S. Mok, MD, MBS y David L. Diehl, MD, FACP, FASGE 22. Polipectomía, resección endoscópica de la mucosa y tatuaje en el colon 227 Sarah K. McGill, MD, Theodore W. James, MD e Ian S. Grimm, MD 23. Descompresión colónica 241 Karthik Gnanapandithan, MD, MS, Thiruvengadam Muniraj, MD, MRCP, PhD y Harry R. Aslanian, MD 24. Colocación de prótesis metálicas autoexpandibles colónicas 247 Amy Hosmer, MD V. COLANGIOPANCREATOGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253 25. Principios básicos de la CPRE 255 Larissa Fujii-Lau, MD 26. Esfinterotomía endoscópica 269 Todd H. Baron, MD 27. Manejo de la litiasis biliar 279 Sean Bhalla, MD y Ryan Law, DO 28. Manejo de la obstrucción de la vía biliar y conductos pancreáticos: colocación de prótesis y drenaje nasobiliar/ nasopancreático 287 Nadav Sahar, MD y Richard A. Kozarek, MD, FACG, FASGE, AGAF, FACP VI. ECOGRAFÍA ENDOSCÓPICA . . . . . . . . . . . . . 299 29. Principios básicos de la ecografía endoscópica 301 Monique T. Barakat, MD y Subhas Banerjee, MD SAMPLE

Contenido  xix

30. Biopsia por aspiración con aguja fina guiada por ecografía endoscópica 311 Melinda C. Rogers, MD y V. Raman Muthusamy, MD 31. Biopsia hepática guiada por ecografía endoscópica 325 Enad Dawod, MD y Jose M. Nieto, DO, AGAF, FACP, FACG, FASGE 32. Drenaje de colecciones y necrosectomía pancréaticas guiado por EE 335 Ryan Law, DO y Todd H. Baron, MD 33. Drenaje biliar guiado por EE 341 Woo Hyun Paik, MD, PhD y Do Hyun Park, MD, PhD 34. Drenaje de conductos pancreáticos guiado por EE 353 Manuel Pérez-Miranda, MD, PhD VII. TERAPIA ENDOSCÓPICA PARA LA HEMOSTASIA . . . 363 35. Terapia con inyecciones para la hemostasia 365 Jessica X. Yu, MD, MS 36. Sonda bipolar, sonda caliente y coagulación con argón plasma 371 Anoop Prabhu, MD 37. Clips y endoloops  379 Hiroyuki Aihara, MD, PhD 38. Terapia de inyección para várices esofágicas y gástricas 385 Edward Villa, MD y Uzma D. Siddiqui, MD 39. Ligadura de várices esofágicas 395 Vilas R. Patwardhan, MD y Elliot B. Tapper, MD 40. Taponamiento con balón 403 Donovan Inniss, BS y Monica A. Tincopa, MD, MSc VIII. ENDOSCOPIA BARIÁTRICA . . . . . . . . . . . . 411 41. Colocación de balón intragástrico para la pérdida de peso 413 Michael C. Bennett, MD y Shelby Sullivan, MD 42. Sutura endoscópica 427 Qais Dawod, MD y Reem Z. Sharaiha, MD, MSc 43. Reducción transoral del vaciamiento gástrico (TORe) 437 Allison R. Schulman, MD, MPH 44. Manejo endoscópico de eventos adversos posquirúrgicos 445 Amar Mandalia, MD y Allison R. Schulman, MD, MPH IX. DISECCIÓN ENDOSCÓPICA DE LA SUBMUCOSA Y MIOTOMÍA ENDOSCÓPICA TRANSORAL . . . . .459 45. Disección endoscópica de la submucosa esofágica 461 Daniel S. Strand, MD y Andrew Y. Wang, MD 46. Disección endoscópica de la submucosa gástrica 471 Makoto Nishimura, MD y Norio Fukami, MD 47. Disección endoscópica de la submucosa colónica 481 Sergey V. Kantsevoy, MD, PhD SAMPLE

xx  Contenido

48. Miotomía endoscópica transoral esofágica 491 Amy Hosmer, MD y Ryan Law, DO 49. Miotomía endoscópica transoral gástrica 499 Maen Masadeh, MD, Rami El Abiad, MD y Mouen A. Khashab, MD X. PROCEDIMIENTOS PERCUTÁNEOS GASTROINTESTINALES RELACIONADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . 509 50. Paracentesis abdominal 511 Shreya Sengupta, MD 51. Biopsia hepática transcutánea 519 Shreya Sengupta, MD XI. PRUEBAS DE LA FUNCIÓN GASTROINTESTINAL . . . 525 52. Manometría esofágica 527 Joseph R. Triggs, MD, PhD y John E. Pandolfino, MD, MSCI 53. pHmetría esofágica ambulatoria de 24 horas 537 Jason R. Baker, PhD 54. Pruebas de la motilidad del intestino delgado: manometría y centellografía 547 Kimberly N. Harer, MD y William L. Hasler, MD 55. Manometría anorrectal y biorretroalimentación 561 Jason R. Baker, PhD 56. Pruebas de hidrógeno en aliento para el diagnóstico de malabsorción de carbohidratos y sobrecrecimiento bacteriano en intestino delgado 571 Allen A. Lee, MD y Jason R. Baker, PhD Índice alfabético de materias 581 SAMPLE

SEIS P A R T E

Ecografía endoscópica

SAMPLE

29

Principios básicos de la ecografía endoscópica

Monique T. Barakat, MD Subhas Banerjee, MD

La ecografía endoscópica (EE) es un procedimiento que permite obte‑ ner imágenes ecográficas de la luz del tracto gastrointestinal (GI) junto con las estructuras y órganos circundantes. El procedimiento ha revolu‑ cionado el diagnóstico y manejo del cáncer al mejorar la obtención de imágenes locorregionales, la aspiración con aguja fina (AAF) y la toma de biopsia por aspiración con aguja fina (BAAF) guiadas por ecogra‑ fía, la colocación de marcadores de referencia en masas tumorales para guiar la radioterapia, y la inyección de agentes neurolíticos para el dolor asociado a cáncer. Las técnicas terapéuticas de la EE y los instrumen‑ tos de apoyo que evolucionan rápidamente facilitan ahora el drenaje de seudoquistes pancreáticos y necrosis pancreática encapsulada, el drenaje de la vía biliar y la vesícula biliar, y hemostasia para sangrado variceal y no variceal. La ecografía endoscópica se basa en la emisión de ondas de sonido de alta frecuencia desde la sonda de la EE. Estas ondas sonoras viajan libremente a través de los líquidos y los tejidos blandos; sin embargo, estas se reflejan de regreso (como “ecos”) cuando se encuentran con una estructura más sólida (densa). Por ejemplo, las ondas ecográficas viajarán libremente a través de la bilis (líquido) en la vesícula biliar y después harán eco de regreso cuando las ondas encuentren un lito den‑ tro de la vesícula biliar. De esta forma, las ondas ecográficas encuentran estructuras de densidad variable dentro del cuerpo, haciendo eco de magnitud variable que produce una imagen de las estructuras alrede‑ dor de la sonda ecográfica, cada una exhibiendo una densidad única. El ecoendoscopio es similar al endoscopio estándar, pero tiene un sistema óptico de visión oblicua y un transductor ecográfico en la punta, junto con un balón inflable con agua paramejorar el acoplamiento acús‑ tico. Los botones de doble propósito en el manubrio del endoscopio per‑ miten la insuflación y succión de aire dentro de la luz gastrointestinal, así como inflar y desinflar el balón. El transductor ecográfico en la punta del endoscopio EE emite ondas sonoras de alta frecuencia a través del tejido SAMPLE

301

302 PARTE SEIS  Ecografía endoscópica

que es evaluado. Una proporción de las sondas transmitidas también es reflejada, refractada, dispersada y absorbida. Las ondas reflejadas son re‑ cibidas por el mismo transductor como “ecos” y son procesadas para for‑ mar una imagen del área que está siendo evaluada. El grado de blanco y negro de cada punto de la imagen en la escala de grises depende de la amplitud del eco, que a su vez depende de la densidad del tejido. Los procesadores de la EE incorporan tecnología Doppler, lo que permite la identificación de vasos sanguíneos dentro del campo de imagen y per‑ mite la diferenciación de otras estructuras tubulares como la vía biliar y los conductos pancreáticos. La tecnología Doppler permite la identifica‑ ción de una vía segura que evite los vasos sanguíneos para la AAF, mini‑ mizando el riesgo de sangrado como complicación del procedimiento. La obtención de una imagen óptima requiere la modulación de varios factores. Las ondas de sonido viajan mejor a través del agua, mientras que el aire crea sonido y reverberaciones que producen la degradación de la imagen de EE. Por lo tanto, se obtienen imágenes endosonográficas óptimas llenando la luz gastrointestinal con agua o succionando el aire del lumen y llenando el balón del ecoendoscopio con agua para mejorar el acoplamiento acústico con la estructura de interés. En el proceso de obtención de imágenes de una lesión de la pared, idealmente el haz ultrasónico debe estar perpendicular a la lesión para evitar artefactos en la imagen que surjan por vistas tan‑ genciales. El área de interés debe estar en la zona focal de la sonda ecográfica, usualmente a 1.5 cm de la sonda. Hay dos tipos de ecoendoscopios: radial y lineal. El ecoendoscopio radial rastrea en un plano perpendicular al eje del endoscopio para producir una imagen axial similar a la de una tomografía compu­ tarizada. El ecoendoscopio lineal rastrea en un plano paralelo al eje del endoscopio. Este plano de la imagen permite la visualización de las agujas mientras se avanzan más allá de la punta del ecoendoscopio, facilitando así la toma de muestra de tejido o líquido de quiste (AAF/ BAAF) y la visualización de los instrumentos avanzados a través del canal del ecoendoscopio (p. ej., prótesis, coils , marcadores fiduciarios, agentes neurolíticos). Se cuenta con minisondas ultrasónicas que pueden avanzarse a través del canal accesorio de endoscopios estándares, ya sea solas o sobre una guía metálica, ofreciendo ventajas en ciertos escenarios clí‑ nicos. Estos incluyen la valoración inmediata de los nódulos subepi‑ teliales que se observan incidentalmente durante una endoscopia estándar (p. ej., lesiones en el ciego) y de lesiones en las que es difícil lograr una adecuada alineación con el ecoendoscopio estándar. SAMPLE

Capítulo 29  Principios básicos de la ecografía endoscópica   303

INDICACIONES PARA EE 1. Para la adquisición de tejido diagnóstico en el caso de un tumor ma‑ ligno conocido o sospechado (p. ej., masas mediastinales/abdomi‑ nales, nódulos subepiteliales o ganglios linfáticos). 2. Para la evaluación de una obstrucción conocida o sospechada de la vía biliar o de los conductos pancreáticos (p. ej., litos, tumoral, estenosis). 3. Para la identificación y caracterización de una lesión quística pan‑ creática (p. ej., seudoquiste/neoplasia quística) y para obtener líquido del quiste por aspiración con aguja fina (AAF) con el fin de analizarlo (antígeno carcinoembrionario [ACE], citología, amilasa, lipasa). 4. Para distinguir la capa de origen de nódulos subepiteliales identi‑ ficados con otras modalidades (p. ej., TC, imagen por resonancia magnética [IMR], endoscopia estándar). 5. Para diagnosticar/localizar tumores neuroendocrinos pequeños en el páncreas (p. ej., insulinoma, gastrinoma), ya que la EE es supe‑ rior a la TC/IRM para identificar lesiones pequeñas. 6. Para el diagnóstico de una pancreatitis crónica temprana en la que los cambios diagnósticos podrían no ser evidentes en las imágenes por TC. Adicionalmente, la BAAF guiada por EE podría facilitar el diagnóstico de pancreatitis asociada con IgG4. 7. Para la estadificación de tumores malignos esofágicos, pancreáticos y rectales. Sin embargo, con las mejoras en los estudios no invasi‑ vos, las solicitudes para la estadificación de tumores malignos pan‑ creáticos y rectales están en descenso. 8. Para la colocación de marcadores fiduciarios en tumores que requie‑ ren guía para la terapia por radiooncología. 9. Para el bloqueo del plexo nervioso celiaco (pancreatitis crónica) o neurolisis del plexo celiaco (malignidad) para el manejo del dolor. 10. Para el drenaje transluminal de seudoquistes pancreáticos (p. ej., formación de una cistogastrostomía o cistoduodenostomía). 11. Para el manejo de la necrosis pancreática encapsulada (típicamente el drenaje del quiste seguido de una serie de procedimientos enfo‑ cados a la necrosectomía endoscópica, para desbridar y facilitar su resolución). 12. Para permitir el drenaje de la vesícula biliar cuando no pueden rea‑ lizarse otras opciones de manejo como la cirugía o el drenaje trans‑ papilar de la vesícula biliar. 13. Para lograr hemostasia de un sangrado variceal (p. ej., inyección de pegamento/ coil dentro de las várices gástricas) y ocasionalmente para el sangrado no variceal intratable que no es susceptible a una endoterapia estándar. 14. Para evaluar la integridad del esfínter anal interno y externo en el caso de disfunción defecatoria. SAMPLE

304 PARTE SEIS  Ecografía endoscópica

CONTRAINDICACIONES Además de las contraindicaciones específicas listadas a continuación, las contraindicaciones absolutas y relativas generales que aplican a to‑ dos los procedimientos endoscópicos también aplican para la EE. Contraindicaciones absolutas 1. Perforación esofágica grande. 2. Estenosis esofágica sin tratamiento (aunque se puede realizar cierta dilatación para facilitar la EE). 1. Coagulopatía (se puede realizar una EE diagnóstica en pacientes con coagulopatía/anticoagulados; no obstante, se debe corregir la coa‑ gulopatía en pacientes que se someterán a una AAF/BAAF o inter‑ vención guiada por EE). PREPARACIÓN 1. Se debe explicar el procedimiento al paciente en términos simples y se deben discutir las alternativas. El paciente debe estar informado sobre las posibles complicaciones (sangrado, infección, pancreatitis y perforación) y acerca de la posibilidad de dejar pasar lesiones o de diagnosticarlas erróneamente. Los riesgos de sedación o anestesia general planeada también deben informarse. 2. El paciente debe estar en ayuno durante 6 a 8 h antes del procedi‑ miento, ya que la presencia de alimentos podría interferir con la transmisión de la ecografía y por lo tanto de las imágenes, además de incrementar el riesgo de aspiración relacionada con el procedimiento. El riesgo de aspiración es relativamente mayor en pacientes de EE con acalasia, en pacientes con vaciamiento gástrico retrasado/obstruc‑ ción del tracto de salida gástrico, y cuando se planea la insuflación gastrointestinal superior con agua. Se debe considerar anestesia gene‑ ral para estos procedimientos. 3. Para la ecografía anorrectal, es necesario que el colon sigmoides y el recto se encuentren libres de heces. Esto se puede lograr con la administración de un enema antes del procedimiento o una prepa‑ ración intestinal completa. La ecografía anorrectal podría realizarse con sedación o como un procedimiento sin sedación en un contexto clínico apropiado. EQUIPO 1. Ecoendoscopio apropiado según la indicación (radial o lineal). 2. Balón de ecoendoscopio para el acoplamiento acústico. 3. Procesador ecográfico y fuente de luz. SAMPLE 3. Inestabilidad cardiopulmonar. Contraindicaciones relativas

Capítulo 29  Principios básicos de la ecografía endoscópica   305

4. Bomba de agua para instilar agua en la luz gastrointestinal a fin de mejorar el acoplamiento acústico. 5. Equipo auxiliar como agujas para AAF/BAAF, marcadores fiducia‑ rios, bloqueo de nervios/soluciones para neurolisis, etc. 6. Equipo de protección personal (p. ej., guantes, batas quirúrgicas, máscaras).

PROCEDIMIENTO EE en el tracto gastrointestinal superior Avance del ecoendoscopio

1. Se puede realizar EE bajo anestesia general, anestesia monitorizada o sedación. Cada vez se hace más con apoyo anestésico. Si se rea‑ liza con anestesia monitorizada o sedación, suele administrarse un agente anestésico local como la lidocaína viscosa para minimizar la irritación de la faringe del paciente (reflejo nauseoso) durante el avan- ce del ecoendoscopio. El paciente se coloca típicamente en posición de decúbito lateral izquierdo. No obstante, este procedimiento se pue- de realizar en posición de decúbito supino o semiprono dependiendo de otros factores como por ejemplo si se planea también realizar CPRE. Se coloca una guarda dental para proteger los dientes. 2. Con el cuello del paciente parcialmente flexionado, se avanza el eco‑ endoscopio lubricado a través de la hipofaringe. Se debe mantener la visualización, teniendo cuidado para evitar avanzar el endoscopio contra una resistencia fija. El endoscopio se debe avanzar pasando la epiglotis hasta el cricofaríngeo y después hacia la luz esofágica. Se debe avanzar el ecoendoscopio bajo visión directa en todo momento con una insuflación con aire suficiente para permitir la visualización. Visualización del esófago, estómago y duodeno 1. En la tabla 29-1 se incluyen imágenes de estructuras clave en cada ubicación anatómica. Al avanzar el ecoendoscopio dentro del esófago, se visualiza la glándula tiroides, la tráquea y los bronquios, así como las cavidades cardiacas. La aorta sirve como punto de re‑ferencia y se mantiene mejor en la posición de las 5 horas en el monitor de video. Al entrar al estómago, se observa el tronco celiaco emergiendo de la aorta y su bifurcación subsecuente en las arterias hepática y esplé‑ nica. Con un ligero avance del ecoendoscopio, se observan el cuerpo y la cola del páncreas (ecotextura homogénea de “sal y pimienta”). Típicamente se realiza la examinación del cuerpo y cola del páncreas usando un abordaje transgástrico (cuerpo gástrico). La vesícula biliar a menudo se evalúa mejor en la región prepilórica o bulbo duodenal. Con el ecoendoscopio en el estómago, se pueden identificar cinco capas de la pared gástrica (figura 29-1). SAMPLE

306 PARTE SEIS  Ecografía endoscópica

T A B L A 29-1

Estaciones del EE

Posición anatómica Estructuras clave visualizadas Esófago

Estructuras mediastinales incluyendo la aorta, arteria pulmonar, vena ácigos, tráquea y bronquios, conducto torácico, espacio subcarinal, y ventana aortopulmonar. Estructuras vasculares como la aorta, tronco celiaco, vasos esplénicos, vasos mesentéricos y vena porta; cuello, cuerpo y cola del páncreas; bazo; hígado; riñón izquierdo; glándula adrenal; vesícula biliar. Cabeza y cuello del páncreas, vías biliares, vesícula biliar, lóbulo derecho del hígado. Cabeza y proceso uncinado del páncreas, riñón derecho.

Estómago

Bulbo duodenal

Segunda porción del duodeno

Próstata, vesículas seminales, útero, espacio perirrectal, esfínteres anales interno y externo.

Recto

2. El resto de la evaluación pancreaticobiliar se realiza mejor en el duo‑ deno —por lo general en tres posiciones (el ápex del bulbo duodenal, en la región ampular, y distal al ámpula)—. En estas posiciones, se utiliza el torque, avance y retracción del endoscopio, además de des‑ viaciones de la punta, para identificar y completar la evaluación del páncreas, el conducto pancreático, vías biliares y vasculatura portal/ esplénica (figuras 29-2 y 29-3). EE en el tracto gastrointestinal inferior Avance del ecoendoscopio 1. El paciente se coloca típicamente en posición de decúbito lateral izquierdo. Se avanza el ecoendoscopio lubricado a través del canal anal hacia el recto. Se succiona el aire y se instila agua dentro del recto para optimizar la visión ecoendoscópica. 4 5 FIGURA 29-1.  Capas del tracto digestivo vistas con la ecografía endoscópica. SAMPLE Mucosa Muscular de la mucosa Submucosa Muscular propia Serosa 2 1 3

Capítulo 29  Principios básicos de la ecografía endoscópica   307

Vía biliar

Vía biliar

Aguja de biopsia

Masa en la cabeza del páncreas

Masa en la cabeza del páncreas

FIGURA 29-2.  Dilatación de la vía biliar que termina en un tumor en la cabeza del páncreas observado con ecografía endoscópica.

Visualización del colon sigmoides y recto 1. La insuflación de agua en la luz rectal/sigmoides puede aportar un acoplamiento acústico excelente, obviando la necesidad de insufla‑ ción del balón del ecoendoscopio. Esto es especialmente útil para lesiones pequeñas que de otra forma serían comprimidas por un balón. El paciente puede inclinarse en posición de Trendelenburg invertida para mantener la insuflación rectal con agua. Cuando se ha adminis‑ trado una preparación intestinal limitada, se debe tener cuidado para minimizar la cantidad de líquido instilado, ya que grandes cantidades de líquido podrían estimular la motilidad colónica y promover así el tránsito de las heces desde el colon hacia el recto. 2. En la tabla 29-1 se incluye una revisión de las estructuras clave en cada ubicación anatómica. La identificación de los puntos de refe‑ rencia anatómicos regionales como la vejiga, útero, próstata, vesí‑ culas seminales (anterior) y columna vertebral (posterior) puede facilitar la localización relativa de las lesiones. Las estructuras ante‑ riores (p. ej., próstata, vejiga) deben colocarse en la posición de las 12 horas para obtener mayor consistencia. Las vistas tangenciales son difíciles de evitar en el recto distal y en la unión rectosigmoidea debido a su angulación. 3. La evaluación de la integridad y diámetro de los esfínteres anales interno y externo se logra mejor a través del retiro lento del ecoen‑ doscopio a lo largo de los esfínteres con el balón inflado. FIGURA 29-3.  Quiste pancreático y conducto pancreático dilatado observados con ecografía endoscópica. SAMPLE Quiste pancreático

308 PARTE SEIS  Ecografía endoscópica

COMPLICACIONES Las tasas de eventos adversos asociados con EE son similares a aque‑ llos de los procedimientos de endoscopia superior/inferior estándar (aproximadamente 0.1% de tasas de eventos adversos en general, tasa de mortalidad < 0.01%). Los eventos adversos más comunes se pueden agrupar en cuatro categorías: 1. Cardiopulmonares: las complicaciones de la EE más comunes están relacionadas con el sistema cardiopulmonar, incluyendo eventos de aspiración/neumonía, bradicardia, hipotensión y reacciones adver‑ sas de los medicamentos sedantes. El riesgo de aspiración puede reducirse usando anestesia general para los procedimientos en los que se anticipa que se insuflará con agua dentro de la luz gástrica. 2. Infección: la aspiración/drenaje del líquido de las lesiones quísti‑ cas podría sembrar bacterias en estos ambientes estériles y producir infección. La toma de tejido transrrectal de lesiones sólidas también puede estar asociada con un riesgo mayor de infección. La adminis‑ tración de antibióticos durante y después de estos procedimientos podría reducir este riesgo, aunque la profilaxis antibiótica no se usa típicamente antes de la EE diagnóstica, AAF o BAAF de lesiones sólidas y colocación de marcadores fiduciarios. 3. Sangrado: se puede presentar sangrado con una tasa de < 0.05% y típi‑ camente está asociado a la toma de biopsias (AAF/BAAF), desgarros de Mallory-Weiss producidos por el arqueo nauseoso durante la EE, o por la lesión de la mucosa secundaria a trauma con el endoscopio. 4. Perforación: la perforación se presenta hasta en 0.1% de los pacien‑ tes que se someten a ecoendoscopia. Los sitios más comunes de per‑ foración son la faringe/esófago superior y duodeno. Ya que la punta distal del ecoendoscopio tiende a ser más larga y rígida que la de los endoscopios estándar, es más propensa a causar trauma o pro‑ ducir una perforación durante el paso del endoscopio por la faringe. De igual manera, una visualización alterada durante el avance del ecoendoscopio hacia la segunda porción del duodeno podría resultar en trauma/perforación de la pared duodenal. CÓDIGOS CPT 43231 —Esofagoscopia con revisión por ecografía endoscópica. 43232 —Esofagoscopia con aspiración/biopsia(s) por aspiración con aguja fina intramural o transmural guiada con ecografía endoscópica. 43237 —Esofagogastroduodenoscopia con revisión por ecografía en­ doscópica limitada al esófago, estómago o duodeno y estructuras ad- yacentes. SAMPLE

Capítulo 29  Principios básicos de la ecografía endoscópica   309

43238 —Esofagogastroduodenoscopia con aspiración/biopsia(s) por aspiración con aguja fina intramural o transmural guiada con eco‑ grafía endoscópica, del esófago (incluye revisión por ecografía endos‑ cópica del esófago, estómago o duodeno y estructuras adyacentes). 43240 —Esofagogastroduodenoscopia con drenaje transmural de seu‑ doquiste (incluye la colocación transmural de un catéter de drenaje/ prótesis y ecografía endoscópica, cuando se realice). 43242 —Esofagogastroduodenoscopia con aspiración/biopsia(s) por aspiración con aguja fina intramural o transmural guiada con eco‑ grafía endoscópica, del esófago (incluye revisión por ecografía endos‑ cópica del esófago, estómago y ya sea del duodeno o de un estómago alterado quirúrgicamente en el que se revisa el yeyuno distal a la anastomosis). 43253 —Esofagogastroduodenoscopia con inyección transmural de una sustancia diagnóstica o terapéutica guiada con ecografía endos‑ cópica (p. ej., agente anestésico, neurolítico) o de unmarcador fiducia‑ rio (incluye revisión por ecografía endoscópica del esófago, estómago y ya sea del duodeno o de un estómago alterado quirúrgicamente en el que se revisa el yeyuno distal a la anastomosis). 43259 —Esofagogastroduodenoscopia, flexible, transoral con revisión por ecografía endoscópica que incluye al esófago, estómago y ya sea del duodeno o de un estómago alterado quirúrgicamente en el que se revisa el yeyuno distal a la anastomosis. 45341 —Sigmoidoscopia con revisión por ecografía endoscópica. 45342 —Sigmoidoscopia con aspiración/biopsia(s) por aspiración con aguja fina intramural o transmural guiada con ecografía endoscópica. Sedación: si un procedimiento se realiza con una sedación modera‑ da prescrita por el endoscopista, entonces se deben someter códigos de cobro separados para la sedación (99151, 99152, 99153, 99155, 99156, 99157 y G0500). SAMPLE

Procedimientos gastroenterológicos MANUAL DE 5 .ª edi c ión Manual de procedimientos gastroenterológicos es una referencia confiable, concisa y de lectura amigable sobre los procedimientos que se emplean con mayor frecuencia en la atención de padecimientos del tubo digestivo. La 5.ª edición, dividida en once secciones, contiene más de cincuenta capítulos en los cuales se abordan indicaciones y contraindicaciones de los procedimientos, preparación del paciente, sedación y anestesia, organización y funcionamiento de la unidad endoscópica, preparación colónica y las técnicas y efectos adversos potenciales de los procedimientos. El contenido de esta edición se ha revisado y actualizado en su totalidad; además, se han incluido capítulos nuevos sobre técnicas de ecografía terapéutica endoscópica, disección submucosa, endoscopia del tercer espacio y endoscopia bariátrica. Al igual que en ediciones anteriores, la obra también incluye apartados sobre procedimientos no endoscópicos como inserción de la sonda de Minnesota para el tratamiento de varices esofágicas, pruebas de motilidad, biopsia hepática percutánea, paracentesis, colocación de sonda de alimentación y pruebas de aliento para la identificación de deficiencias enzimáticas o de sobrecimiento bacteriano. • Abordaje de procedimientos en el niño y en el adulto • Incluye indicaciones, contraindicaciones, preparación del paciente, equipo, técnica, manejo de eventos adversos potenciales, y atención previa y posterior al procedimiento • Capítulos nuevos sobre enteroscopia asistida por balón, colocación de prótesis metálicas autoexpandibles, biopsia endoscópica guiada por ecografía y drenaje, disección submucosa endoscópica, miotomía endoscópica peroral y tratamiento de eventos adversos posquirúrgicos • Más de 100 trazos que ilustran pasos clave • Apéndices con información sobre la organización de la unidad ISBN 978-84-18257-29-2 SAMPLE Características principales

endoscópica, manejo de muestras, terapéutica farmacológica, guías de evaluación endoscópica, códigos CPT y mucho más

9 788418 257292

Made with FlippingBook Annual report