Control motor. De la investigación a la práctica clínica

261

CAPÍTULO11  Manejo clínico de los pacientes con un trastorno del control postural

coordinación y amplitud de movimiento), no sólo equili- brio. Por consiguiente, los autores no consideran el equili- brio como una actividad funcional independiente. Según se muestra en la figura 11.1A, en el modelo propuesto, el control postural (equilibrio) es una función multisistémica del cuerpo y, por tanto, se coloca en el dominio de estruc- turas y funciones corporales de CIF. Un modelo de siste- mas para el control postural (fig. 11.1B) también contribuye al modelo orientado a la tarea. Los sistemas sensorial, motor y cognitivo están organizados para cumplir las demandas posturales (equilibrio en estado estable, reac- tivo y proactivo) dentro de la actividad funcional reali- zada (p. ej., sedestación, bipedestación o marcha), y están restringidos por factores contextuales (tanto personales como del entorno). Por consiguiente, un modelo orientado a la tarea ana- liza el efecto del control postural en diferentes aspectos de la participación. Además, el control del equilibrio en estado estable, reactivo y proactivo se analizan dentro de un pro- ceso continuo de actividades funcionales (p. ej., bipedesta- ción, sedestación y movilidad) bajo contextos sensoriales y cognitivos variables. Por último, se identifican las altera- ciones subyacentes en los sistemas motor (musculoes- quelético y neuromuscular), sensorial y cognitivo que con- tribuyen a la alteración del control del equilibrio. El modelo clínico de los autores para valorar el con- trol postural es complejo y tiene muchas dimensiones. Puesto que no hay una sola prueba que analice todas estas dimensiones, la valoración requiere el empleo de múlti- ples pruebas y medidas. Lamentablemente, durante una valoración inicial raras veces hay suficiente tiempo para

sobre indicadores de resultados clínicos. Sin embargo, nin- guno proporciona un modelo de toma de decisiones que ayude a los terapeutas a seleccionar los indicadores más adecuados para un paciente específico. Ésta es una limita- ción importante, pues, para los clínicos, uno de los obstácu- los para el empleo de indicadores de resultados estan- darizados es comprender cómo seleccionar y aplicar el mejor indicador a un paciente específico (Huijbregts et al ., 2002). Esto también se aplica al campo del equilibrio. Un modelo conceptual orienta en la toma de decisiones sobre los criterios de valoración más apropiados y estrategias de tratamiento a utilizar con un paciente específico. Aunque se han presentado varios modelos de toma de decisiones, todavía no hay un consenso respecto al más adecuado para la selección de los indicadores de resultados (Potter et al ., 2011; Schenkman et al ., 2006; Sibley et al ., 2015). El enfoque orientado a la tarea en la rehabilitación del equilibrio se basa en un modelo conceptual que incorpora tanto la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF) como el modelo de sistemas de control postural. ¿Dónde encaja el control postural/ equilibrio postural en el marco de la CIF? Esta pregunta no es fácil de responder, pues el control postural no encaja fácilmente en uno de los tres dominios de la CIF (estruc- tura/función corporal, actividades o participación). El equilibrio se valora en el contexto de actividades funcio- nales como la sedestación, la bipedestación o la marcha. Con base en esto, hay quienes consideran que el equilibrio pertenece al dominio de actividad del CIF. Sin embargo, realizar una actividad funcional como la bipedestación o la marcha requiere múltiples componentes (p. ej., fuerza,

(TXLOLEULR HQ HVWDGR HVWDEOH

3URDFWLYR

5HDFWLYR

Figura 11.1   Dos modelos de enfoque orientado a la tarea para la rehabilitación del equilibrio. A, equilibrio en la Clasificación internacio- nal de la función, una función multisistémica del cuerpo. B, modelo de sistemas de control del equilibrio. % AMPLE (VWUXFWXUD \ IXQFLyQ FRUSRUDOHV DOWHUDFLRQHV $FWLYLGDGHV IXQFLRQDOHV OLPLWDFLRQHV 3DUWLFLSDFLyQ GLVFDSDFLGDG 6HGHVWDFLyQ %LSHGHVWDFLyQ 7UDQVIHUHQFLDV 0DUFKD 0RWRU 6HQVRULDO &RJQLWLYR (TXLOLEULR ‡ (VWDGR HVWDEOH ‡ 5HDFWLYR ‡ 3URDFWLYR 5ROHV VRFLDOHV 7UDEDMR 2FLR 0RYLOLGDG &DtGDV 7UDVWRUQR GH OD VDOXG )DFWRUHV FRQWH[WXDOHV (QWRUQR 3HUVRQDO $ 0RWRU &RJQLWLYR 6HQVRULDO 7DUHDV SRVWXUDOHV (QWRUQR ,QGLYLGXR 6XSHUILFLHV GH DSR\R &DUJD FRJQLWLYD &RQWH[WR VHQVRULDO (TXLOLEULR

Made with FlippingBook flipbook maker