Inmunología. Interaccionaes Neuroendocrinoinmunológicas_

241 Inmunología molecular, celular y traslacional

resumen ( continuación )

Ÿ El cerebro monitorea la respuesta inmunológica periférica a través de las vías humoral y neural que actúan simultáneamente y mantienen al SNC in formado del estado general del organismo. Este hecho provoca la estimulación del SNC y la generación de alteraciones conductuales mediadas por citocinas periféricas. Ÿ La participación de la vía neural es de vital importancia en la respuesta del SNC; en esta vía la detección de citocinas proinflamatorias elevadas se genera por las fibras aferentes del nervio vago, por lo que se relaciona con la producción de fiebre y la activación del eje HHA. La vía humoral pre senta mayor influencia en la generación de sickness behavior ; su efecto se basa principalmente en la identificación de patrones moleculares asociados a patógenos (PAMP) y de citocinas proinflamatorias sobre células del SNC. Los principales mecanismos que están relacionados con la generación de efectos conductuales son: la activación de células con actividad tipo macrófago en el SNC y la activación de las células endoteliales de los vasos sanguíneos. Ÿ Hasta este momento la evidencia clínica y experimental sugiere que la IL-1 b es el mediador predominante de la generación de sickness behavior en el cerebro; sin embargo, ésta y otras citocinas proinflamatorias pueden influir en el comportamiento por medio de una serie de mecanismos identifica dos, los cuales comprenden efectos sobre la función de neurotransmisores, la actividad neuroendocrina y la plasticidad neural, entre ellos: la activa ción de la indolamina 2,3 dioxigenasa (IDO), la activación de p38 proteína cinasa activada por mitógenos (MAPK), la disminución de la concentración de tetrahidrobiopterina (BH4), la disminución del tono GABAérgico y la degradación de acetilcolina. Ÿ Conocer el papel de la inflamación en enfermedades crónicas permite entender que el individuo es un ser orgánico y funciona como un gran sistema; el estudio de las interacciones NEI ha permitido el desarrollo de nuevas e innovadoras terapéuticas para el manejo de enfermedades diversas como sepsis, epilepsia, depresión mayor, fibromialgia, diabetes, entre muchas otras.

términos clave

Arco reflejo antiinflamatorio vagal También llamado vía colinérgica antiinflamatoria. Se caracteriza por la activación del nervio vago, un nervio característico del sistema nervioso parasimpático. Su principal neurotransmisor es la acetilcolina. Cortisol Hormona esteroidea o glucocorticoide que es producida y libe rada por la glándula adrenal; se libera como respuesta a la activación del eje hipotálamo-hipófisis-adrenales en respuesta a estrés. Tiene efectos periféricos y en sistema nervioso central con el objetivo de mantener funcional al organismo. Eje hipotálamo-hipófisis-adrenales Eje neuroendocrino que se caracte riza por la interacción y retroalimentación entre el hipotálamo, la ade nohipófisis y la glándula adrenal o suprarrenal por medio de factores solubles. Estas interacciones homeostáticas controlan las reacciones al estrés, el sistema inmunológico y el metabolismo energético; este eje el es el principal mecanismo de defensa del organismo. Estrés Proceso fisicoquímico o emocional que genera una disrupción de la homeostasis, lo cual induce una tensión funcional del organismo y una respuesta para contrarrestarlo con el objetivo de generar la adap tación al entorno. Estresor o estímulo tensionante Estímulo intrínseco o extrínseco, real o de percepción que genera la disrupción de la homeostasis; este es tímulo es la causa del estrés; puede ser cualquier reto físico o

emocional que es percibido con el potencial de amenazar la estabili dad del medio interno. Interacciones neuroendocrinoinmunológicas Conjunto de intercone xiones bidireccionales de carácter molecular y celular entre el sistema nervioso central, el sistema endocrino y el sistema inmunológico que se activan en el organismo para restaurar el estado homeostático des pués de un proceso tensionante. Resiliencia Conjunto de factores genéticos, psicológicos y ambientales que le permiten al individuo u organismo enfrentar de forma exitosa las exigencias del entorno; esto permite que todos los eventos para los que un individuo tiene la capacitación, el entrenamiento y experien cias previas de éxito no le resulten estresantes. Sickness behavior Término empleado para describir los cambios conduc tuales presentes en animales y humanos que cursan una enfermedad, con la finalidad de reorganizar la percepción del individuo y generar acciones para enfrentarse al agente estresor y sobrevivir. Sistema nervioso simpático Es una rama del sistema nervioso autóno mo cuyo principal objetivo es preparar al organismo para responder con velocidad a la estimulación externa, ya que provoca una serie de reacciones fisiológicas energéticas que permiten la supervivencia. El neurotransmisor principal efector que libera es la noradrenalina.

SAMPLE

Preguntas de autoevaluación

1. Fuente o causa de estrés que se define como un estímulo intrínse co o extrínseco, real o de percepción que genera la disrupción de la homeostasis.

4. Molécula con función principalmente antiinflamatoria que se libera al activar al eje hipotálamo-hipófisis-adrenales y regula a este eje por retroalimentación negativa. a. Cortisol b. Dehidroepiandrosterona c. Acetilcolina d. Noradrenalina 5. Es el mediador predominante de la generación de sickness behavior en el cerebro. a. IL-1 b b. IL-6 c. TNF- a d. IL-8

a. Resiliencia b. Ambiente c. Estímulo tensionante d. Estrés agudo

2. Conjunto de factores genéticos, psicológicos y ambientales que le permiten al individuo u organismo enfrentar de forma exitosa las exigencias del entorno. a. Resiliencia b. Experiencia personal c. Factores de vida d. Experiencias exitosas 3. Citocinas que a cierta concentración son capaces de inducir la activación de las INEI.

a. IL-6, IL-2 y TGF- b b. IL-1b, IL-6 y TNF- a c. IL-4, IL-5 y TNF- a d. IL-1b, IL-6 e IFN- g

Made with FlippingBook. PDF to flipbook with ease