Inmunología. Interaccionaes Neuroendocrinoinmunológicas_

Capítulo 16. Interacciones neuroendocrinoinmunológicas 232

Tabla 16-2. Efectos inmunológicos de las principales moléculas secretadas por la activación de las interacciones NEI

Cortisol

DHEA

Acetilcolina

Noradrenalina

Efecto antiinflamatorio: • Inhibe la secreción de citocinas. proinflama torias y otras moléculas por transrepresión de • NF- k B y AP-1 • Favorece cambios en el tráfico leucocitario hacia los sitios lesionados • Modifica la proliferación de las células que • Inhibe de la secreción de citocinas tipo Th1 • Favorece la producción de citocinas tipo Th2 • Regula del número de linfocitos T y su repertorio • Favorece la secreción de citocinas antiinflamatorias • Favorece el aumento de I k B, lipocortina-1 y el regulador negativo de la vía del TLR regulan la respuesta inflamatoria • Altera la diferenciación celular

Efecto proinflamatorio: • Evita la atrofia en timo generada por cortisol • Protege del estrés oxidativo al mejorar la actividad de enzimas antioxidantes • Evita la apoptosis en el timo • Reduce la susceptibilidad de in fecciones por virus, bacterias o parásitos • Genera una diferenciación de lin focitos hacia Th1 • Aumenta el número y la cito toxicidad de monocitos y de las células NK • Modula la función endotelial al estimular la producción de NO • Induce la producción de IL-2 Efecto antiinflamatorio: • Se ha demostrado que puede inhibir al NF- k B y a la AP-1

Efecto antiinflamatorio: • Inhibe la producción de ci tocinas proinflamatorias al inhibir la translocación de NF- k B del citoplasma al nú cleo por la secreción en ter minaciones nerviosas o por linfocitos T especializados

Efecto antiinflamatorio: • Disminuye la producción de citocinas proinflamatorias • Aumenta la producción de citocinas antiinflamatorias • Regula la activación de linfo citos T al modular la secre ción de IFN- g • Activa a los leucocitos para secretar otros neurotransmi sores con efecto autocrino y paracrino • Genera una diferenciación tipo Th2 • Disminuye la función de las células NK

Este mediador inhibe la vasodilatación y aumenta la permea bilidad vascular en la zona de daño. A nivel celular, los efectos an tiinflamatorios del cortisol incluyen: cambios en el tráfico leucocitario hacia los sitios lesionados, disminución de la produc ción de citocinas proinflamatorias así como de quimiocinas, mo léculas de adhesión, enzimas clave en el inicio o mantenimiento de la inflamación; inhibe las vías de señalización proinflamatorias en órganos y tejidos blanco, modifica la proliferación de las células mediadoras de la respuesta inflamatoria y altera la diferenciación celular. Esta molécula inhibe la secreción de citocinas tipo Th1 y favorece la producción de citocinas tipo Th2; en el timo, las células dobles positivas son sensibles a apoptosis inducida por cortisol, lo que sugiere que esta molécula tiene la función de regular el número de linfocitos T y su repertorio, aunque existen otras evidencias que sugieren el efecto contrario. El cortisol también puede activar ge nes; tal es el caso de las citocinas antiinflamatorias como la IL-10 y la IL-4 cuya secreción se incrementa en monocitos y macrófagos. Otras moléculas son el inhibidor de NF- k B (I k B), la lipocortina-1 y el regulador negativo de la vía de TLR. La dehidroepiandrosterona (DHEA) es un andrógeno anabólico que se produce y secreta por la corteza adrenal por la estimulación con ACTH; esta molécula tiene como función compensar los efectos inducidos por el cortisol, sin embargo se ha demostrado que además de tener propiedades proiinflamatorias, en ciertos casos puede pre sentar algunas antiinflamatorias. De primera instancia, la DHEA protege al organismo del cortisol; evita la atrofia en el timo generada por el cortisol y protege del estrés oxidativo celular ya que mejora la actividad de enzimas antioxidantes; evita la apoptosis en el timo y reduce la susceptibilidad de infecciones por virus, bacterias o pará sitos; genera una diferenciación de linfocitos hacia un fenotipo Th1; aumenta el número y la citotoxicidad de monocitos y de células NK; modula la función endotelial al estimular la producción de NO en las células endoteliales; induce la producción de IL-2 por parte de los linfocitos. Algunas de las propiedades antiinflamatorias que se conocen de esta hormona son la inhibición de la producción de citocinas proinflamatorias como la IL-6 y el TNF- a por la inhibición de factores de transcripción como NF- k B y AP-1. El efecto de neurotransmisores del SNS Además de los glucocorticoides, la activación del SNC genera la producción y liberación de neurotransmisores por las neuronas efe rentes de la vía neural o por la estimulación de la glándula adrenal. El SI es blanco de estas moléculas que regulan una posible respues ta exacerbada capaz de causar mayor daño al organismo, además de formar parte de las interacciones NEI que se ponen en marcha ante un estresor agudo o crónico.

La acetilcolina (ACh) es un neurotransmisor que es liberado por las neuronas preganglionares del SNA. El principal efecto antiin flamatorio de la ACh es la inhibición de la producción de citocinas proinflamatorias como IL-1 b , TNF- a , IL-6 e IL-18 por los macró fagos; esta molécula al unirse a su receptor nicotínico inhibe la translocación de NF- k B del citoplasma al núcleo evitando la pro ducción de estas citocinas. Otro mecanismo por el cual el reflejo inflamatorio puede inhibir la respuesta inflamatoria se genera en el bazo; la estimulación del nervio vago activa las neuronas adre nérgicas residentes del bazo que hacen sinapsis con estructuras cercanas a linfocitos T en la pulpa blanca, liberando NA en el medio. La NA se une a los receptores b -adrenérgicos expresados en un subtipo especializado de linfocitos T cuyo fenotipo es CD4 + CD 44 hi CD62L lo y que se caracterizan porque sintetizan y liberan ACh. Esta población de linfocitos que representa < 3% del total de linfo citos T y el 10% del total de linfocitos T de memoria mejoran su producción de ACh cuando son activados, lo que permite que esta molécula se una a su receptor 7nAChR expresado en los macrófagos de la pulpa roja y en la zona marginal, generando disminución de la síntesis de citocinas. La noradrenalina (NA) y la adrenalina (A) son las principales catecolaminas liberadas por la médula adrenal y por las neuronas posganglionares del SNS. El principal efecto que genera la NA es la disminución de la producción de citocinas porinflamatorias como TNF- a , IL-6, proteína quimiotáctica de monocitos tipo 1 (MCP-1), IL-1 b e IL-12; también aumenta la producción de citocinas antiin flamatorias como IL-10 y disminuye la capacidad fagocítica de los macrófagos. En linfocitos T regula su activación ya que modula la secreción IFN- g y puede activar a las células del SI para secretar otros neurotransmisores con efecto autocrino y paracrino como la ACh. Además, la NA puede generar una diferenciación linfocitaria a tipo Th2 y disminuye la función de las células NK. De este modo se puede observar la influencia que tienen los mediadores neuroendocrinos sobre la producción de citocinas circulantes durante la presencia de estímulos estresantes, lo que convierte a las citocinas en importantes referentes clínicos para evaluar la progresión de una enfermedad o la eficiencia terapéutica de un tratamiento. Además se debe considerar la participación de las citocinas en el desencadenamiento de alteraciones conductuales en padecimientos con un componente inflamatorio. Activación de las interacciones NEI en el estrés agudo y crónico Cuando el organismo se enfrenta a un estresor sea una infección, una lesión o la percepción, se activan las interacciones NEI con la finalidad de regresar a un estado homeostático. La sutileza de la activación de estas interacciones depende del tipo de estresor, pues cada uno de ellos es reconocido de diferente forma y provoca

SAMPLE

Made with FlippingBook. PDF to flipbook with ease