Inmunología. Interaccionaes Neuroendocrinoinmunológicas_

Inmunología molecular, celular y traslacional 229

m

i n

u

a

n

m

o l

e

ó

s t

g i

S i

c o

S i s t e m

o

o cr i n

a

n e

d

e n

r v

a

i o

e m

s o

s t

c e

S i

n t

r a

l

Figura 16-2. La comunicación entre los sistemas nervioso, endocrino e inmunológico está mediada por moléculas solubles como hormonas, neurotransmisores y citocinas, así como por receptores funcionales expresados constitutivamente en los leucocitos, células glandulares y neuronas. Este sistema de regulación multidireccional modula múltiples procesos fisiológicos en el organismo con la finalidad de mantener o restaurar la homeostasis.

res que liberan ACh y postganglionares que liberan NA. La activación inicia con contactos sinápticos entre las neuronas del núcleo del tracto solitario (NTS) y las de la región C1 de la médula rostral ventrolateral (RVM) que mandan la señal al hipotálamo y sigue por neuronas simpáticas preganglionares localizadas en la médula espinal; estas neuronas salen y hacen sinapsis con las neu ronas simpáticas posganglionares que inervan varios órganos como los linfoides, causando la liberación de NA en el medio como neu rotransmisor principal. La médula adrenal también se encuentra inervada por el SNS, sin embargo las neuronas que se encuentran dentro del tejido son neuronas preganglionares, por lo que el neu rotransmisor que estimula a la médula adrenal es la ACh al unirse

acetilcolina (ACh) o noradrenalina (NA) como neurotransmisores principales, lo que induce una respuesta al interactuar con sus re ceptores en las células blanco. La activación de esta vía de comuni cación provoca la estimulación de los circuitos de los arco reflejos neurales que controlan las respuestas conductuales y fisiológicas dentro del SNC; esto genera un cambio neuroquímico y conductual que se manifiesta como síntomas asociados al tipo de respuesta inmunológica, como fiebre, anorexia, caquexia, entre otras. Sistema nervioso simpático (SNS) Esta vía neural se refiere a la activación de los nervios que confor man el SNS, que corresponde a neuronas simpáticas pregangliona

Sistema inmunólogico

Sistema nervioso central

Citocinas SAMPLE Glucocorticoides (Cortisol y DHEA) Vía humoral Vía neural HHA

AAV

SNS

Neurotransmisores (ACh, A, NA)

Figura 16-3. La activación del sistema inmunológico por la acción de un estímulo tensionante genera la activación del sistema nervioso central gracias a las vías de comunicación humoral y neural. En respuesta a la estimulación, el sistema nervioso central activa una respuesta eferente que involucra la activación del eje HHA, el AAV y el SNS, lo que finalmente genera la secreción de glucocorticoides y neurotransmisores (NT) en la periferia para modular al sistema inmunológico. AAV, arco antiinflamatorio vagal; ACh, acetilcolina; A, adrenalina; DHEA, dehidroepiandrosterona; GC, glucocorticoides; HHA, hipotálamo-hipófisis-adrenales; NA, noradrenalina; SNS, sistema nervioso simpático.

Made with FlippingBook. PDF to flipbook with ease