Histología. Gartner
538
SENTIDOS ESPECIALES
Tabla 19-3 Células del órgano espiral de Corti Células Funciones Del borde
Sostienen la cara interna del órgano de Corti.
De Böttcher De Claudius
Indefinidas Indefinidas
De Hensen
Sostienen la cara externa del órgano de Corti.
Pilosas internas Pilares internas
Transducción de impulsos hacia las neuronas bipolares del ganglio espiral. Forman la pared medial del túnel interno y mantienen las células pilosas.
Falángicas internas
Rodean y sostienen a las células pilosas internas.
Pilosas externas
Transducción de impulsos a las neuronas bipolares del ganglio espiral. Sostén de las células pilosas externas y sus fibras nerviosas asociadas. Forman la pared lateral del túnel interno y mantienen las células pilosas.
Falángicas externas
Pilares externas
• • El sáculo y el utrículo , estructuras especializadas del laberinto membranoso dentro del vestíbulo, contienen células pilosas de tipos I y II ( células neuroepitelia- les que contienen muchos estereocilios y un sólo quino- cilio ), cuyos extremos terminales están incluidos en la membrana otolítica , que contiene cristales de carbonato de calcio, conocidos como otolitos ( otoconias ). • • El equilibrio estático y la aceleración lineal se deter- minan por los movimientos (o su ausencia) en los estereocilios o quinocilios de estas células pilosas. • • La flexión umbral de los estereocilios o el quinocilio despolariza las células pilosas, que a su vez transmi- ten (por neurotransmisión) la información a las pro- longaciones de las neuronas vestibulares primarias, ubicadas en el ganglio de Scarpa (ganglio vestibular). • • Los conductos semicirculares , especializaciones del laberinto membranoso, contienen células neuroepi-
teliales pilosas , localizadas en las crestas ampulares (regiones sensoriales) de las ampollas . • • Los extremos libres de estas células pilosas contienen estereocilios, incluidos en una masa glucoproteica viscosa conocida como cúpula . • • El movimiento de la endolinfa que baña a la cúpula despolariza las células pilosas, alterando la actividad de las terminaciones sinápticas asociadas con su base. • • Este proceso es sensible a la aceleración rotacional , en cualquiera de las tres direcciones de orientación de los conductos semicirculares. • • Así, estas estructuras son responsables de las sensacio- nes vestibulares del equilibrio y la orientación. • • El saco endolinfático (extremo terminal del con- ducto endolinfático ) contiene células fagocíticas en su luz y tiene la capacidad de participar en la reabsor- ción de la endolinfa . puede corregir con lentes (anteojos o de contacto) o mediante cirugía refractiva que ayudan al ojo a enfo- car en la retina. Glaucoma El glaucoma es una afección de elevación de la pre- sión intraocular por una obstrucción que impide que el humor acuoso salga de la cámara anterior del ojo. Sin tratamiento, la presión daña al nervio óptico hasta tal grado que puede causar ceguera. Cataratas
Ojos azules Hasta hace unos 6000 a 10000 años, todo ser humano tenía ojos cafés; después, una pequeña mutación en el interruptor que apaga el gen OCA2 dio lugar a la inca- pacidad para que un individuo sintetizara en el iris la proteína P, que participa en la formación de mela- nina; por ello, la persona con esta mutación en particu- lar podía sintetizar melanina normalmente, excepto en el iris, y en lugar de tener ojos cafés, eran de color azul. Por esta razón, se cree que todos los individuos de ojos azules son descendientes de una persona nacida en el sexto a octavo milenios antes de Cristo. Miopía e hiperopía Conforme el individuo envejece, el eje longitudinal de su ojo cambia, y también lo puede hacer la curva- tura de la córnea y el cristalino, por lo que en lugar de enfocar la imagen en la retina lo hace delante ( miopía ) o detrás ( hiperopía ). El padecimiento se Las cataratas , un padecimiento frecuente del enve- jecimiento, son causadas por un exceso de radiación UV, así como por la acumulación de pigmentos y otras sustancias en el cristalino que lo hacen opaco, obstaculizando la visión. Esta enfermedad se puede corregir extirpando el cristalino y sustituyéndolo con una lente de plástico. SAMPLE
C O N S I D E R A C I O N E S C L Í N I C A S
Made with FlippingBook - Online Brochure Maker