Histología. Gartner
537
SENTIDOS ESPECIALES
4. Células ganglionares que contienen melanopsina Un tipo adicional de neuronas ganglionares, que constituye menos del 3% de la población ganglionar, parece ser res- ponsable del establecimiento del ritmo circadiano. • • Estas neuronas ganglionares tienen un pigmento sensi- ble a la luz, la melanopsina, que responde a la luz de tinte azul, incluso en individuos ciegos. • • Los axones de estas neuronas ganglionares se proyectan hacia el núcleo supraquiasmático, región del cerebro encargada de la regulación del ritmo circadiano. • • Entonces, parece que el núcleo supraquiasmático recibe información de estas neuronas ganglionares especializa- das de la retina cuando hay luz de día. 5. Disco óptico y fóvea central El disco óptico es la región donde el nervio óptico sale del globo ocular, y carece de conos o bastones; en consecuen- cia, representa el llamado punto ciego . Apenas por fuera del punto ciego se encuentra la fóvea central , una depresión en la pared del globo ocular que contiene principalmente conos, empacados tan cerca que no incluye todas las capas de la retina. La agudeza visual es máxima en la fóvea central. B. Estructuras accesorias Las estructuras accesorias del globo ocular incluyen la con- juntiva, los párpados y la glándula lagrimal. • • La conjuntiva es una mucosa transparente que reviste los párpados y se refleja sobre la superficie del globo ocular. • • Los párpados contienen glándulas sebáceas modificadas, conocidas como glándulas de Meibomio , que son las res- ponsables de modificar la tensión superficial de las lágri- mas acuosas, disminuyendo su evaporación. • • Las glándulas lagrimales secretan lágrimas, las cuales mantienen húmedas la conjuntiva y la córnea. • • Las lágrimas también contienen lisozima , una enzima antibacteriana. II. OÍDO El oído consta de tres partes: • • Oído externo (pabellón de la oreja y conducto auditivo externo), que recibe las ondas sonoras. • • Oído medio (que contiene huesecillos), el cual trans- mite las ondas sonoras. • • Oído interno (que incluye al caracol), donde las ondas sonoras son traducidas en impulsos nerviosos, y la sen- sación de equilibrio/desequilibrio es percibida por el aparato vestibular. La membrana timpánica ( tímpano ), localizada en la parte más profunda del conducto auditivo externo, separa los oídos externo y medio, y se encarga de la transducción
de las ondas de sonido en vibraciones mecánicas, que son transmitidas por los huesecillos. La cavidad timpánica del oído medio contiene el martillo , el yunque y el estribo (huesecillos), conectados en serie y alojados entre la mem- brana timpánica y la ventana oval de la pared ósea. Los huesecillos amplifican y conducen los movimientos de la membrana timpánica hacia la ventana oval. A. Sentido del oído El conducto coclear contiene el órgano espiral de Corti , limitado por las rampas vestibular y timpánica (que con- tienen perilinfa y se comunican en el helicotrema ). La membrana vestibular , localizada entre la rampa ves- tibular y el conducto coclear, mantiene un gradiente iónico alto entre la perilinfa y la endolinfa. • • El órgano espiral de Corti (tabla 19-2), que yace sobre la membrana basilar , contiene, entre las células de sostén, células neuroepiteliales pilosas internas y externas , cuyos extremos libres están incluidos en la membrana tectoria , similar a un gel. • • La transmisión/conducción del sonido a través de la membrana timpánica y los huesecillos hacia la ven- tana oval produce ondas que son transportadas hacia ella y ponen en movimiento la perilinfa de la rampa timpánica, que desplaza la membrana basilar y mueve a las células pilosas, pero no a la membrana tectoria. • • El movimiento de las células pilosas hace que libe- ren una sustancia neurotransmisora que excita a las neuronas bipolares del ganglio espiral, lo que resulta en la transmisión de un impulso a centros más elevados del cerebro. • • Aunque la membrana basilar vibra a muchas fre- cuencias, ciertas regiones lo hacen de manera óptima a frecuencias específicas. • • Por ejemplo, las ondas sónicas de baja frecuencia son detectadas más lejos de la ventana oval. Los ruidos de tono alto, como los de un concierto de rock, crean una gran energía en el mecanismo audi- tivo, de modo que pueden requerirse hasta 2-3 días para que se disipen totalmente y cese el zumbido. B. Aparato vestibular El laberinto óseo del oído interno, subdividido en con- ductos semicirculares , vestíbulo y caracol (o cóclea ) , está lleno de perilinfa. El laberinto membranoso , que contiene endolinfa, y todas sus subdivisiones se encuentran laxa- mente contenidos en su interior.
• • Los movimientos del ambiente líquido dentro de este sis- tema son percibidas por los cilios apicales de células sen- soriales especializadas, contenidas dentro del laberinto membranoso, y finalmente son objeto de transducción en impulsos eléctricos para su transmisión al cerebro. SAMPLE
Made with FlippingBook - Online Brochure Maker