Histología. Gartner

535

SENTIDOS ESPECIALES

• • Dentro del conducto coclear se encuentra el órg ano espiral de Corti , cuyas caras apicales de células pilo- sas internas y externas se encuentran estrechamente asociadas con la membrana tectoria . Las vibraciones de la membrana basilar , sobre la que yacen las célu- las pilosas, inducidas por agitaciones de la perilinfa, dan como resultado la estimulación de los  nervios cocleares por las células pilosas. Las dendritas de los nervios cocleares llevan al ganglio espiral, loca- lizado en el modiolo o columela. Las oscilaciones activadas en la membrana oval se disipan en la mem- brana timpánica secundaria que cubre la ventana redonda  de la cóclea. Las células pilosas, asociadas con la membrana tectoria, son responsables de la transducción del sonido (que llega a ellas en forma de ondas de presión) en señales eléctricas que se trans- miten al cerebro. • • El laberinto óseo también contiene el utrículo , el  sáculo y tres conductos semicirculares reple- tos de endolinfa, estructuras membranosas encarga- das del equilibrio y de la orientación en el espacio tridimensional. Los principales componentes funcionales del utrículo y el sáculo, orientados perpendicularmente entre sí, se cono- cen como máculas , estructuras que contienen las células pilosas neuroepiteliales , cuyas microvellosidades y qui- nocilios (cilios inmóviles) están proyectadas dentro de la membrana otolítica (proteica) que contiene los otolitos . El utrículo y el sáculo responden a la aceleración lineal.

del cuerpo, en relación con las fuerzas direccionales de la gravedad (ilustración 19-2). Para realizar ambas funciones, de audición y equilibrio, el oído se subdivide en externo, medio e interno. • • El oído externo está constituido por una oreja cartilagi- nosa cubierta de piel (pabellón) y el conducto o meato auditivo externo , con sus porciones cartilaginosa externa y ósea interna, esta última separada del oído medio por la delgada membrana timpánica . • • La cavidad timpánica del oído medio alberga tres hue- secillos auditivos : el más externo o martillo , el inter- medio o yunque , y el más interno o estribo . Esta cavidad está conectada con la nasofaringe a través de la trompa auditiva cartilaginosa ( de Eustaquio ), que per- mite equilibrar la presión atmosférica a cada lado de la membrana timpánica. Las ondas sonoras son dirigidas por la oreja, a manera de embudo, en dirección de la membrana timpánica, cuyas vibraciones se amplifican y transmiten por los movimientos de los huesecillos hacia la ventana oval del caracol o cóclea del oído interno. • • El laberinto óseo del oído interno , subdividido en con- ductos semicirculares , vestíbulo y caracol , está lleno de perilinfa. Contenido en su interior sin tensión y dentro de todas sus subdivisiones está el laberinto membra- noso, lleno de endolinfa. • • El oído interno, encargado tanto de la audición como del equilibrio, se encuentra dentro de la porción petrosa del hueso temporal. La región más cercana al oído medio, el caracol óseo , contiene el aparato encargado de la audición, en tanto su porción más profunda contiene las estructuras encargadas de la función vestibular (equilibrio). • • El caracol óseo tiene un conducto coclear lleno de endolinfa , que está rodeado por perilinfa , den- tro de las rampas vestibular (de localización supe- rior) y timpánica (de ubicación inferior), las cuales se comunican entre sí por una abertura, a manera de una pequeña hendidura, conocida como helicotrema .

Hay un conjunto similar de células pilosas en la cresta ampular de cada conducto semicircular. Las microvello- sidades y los quinocilios de estas células neuroepiteliales también se proyectan al interior de un material proteico, conocido como cúpula , que no contiene otolitos. Puesto que cada conducto semicircular está orientado de forma perpendicular a los otros dos, la aceleración angular se registra en cualquiera de los tres ejes y es interpretada como un vector en tres dimensiones. SAMPLE

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker