Histología. Gartner
534
SENTIDOS ESPECIALES
bastones , que sintetizan rodopsina , y los conos , que sin- tetizan yodopsina ; los primeros son sensibles a la luz tenue y los últimos a la luz brillante. Los axones de las neuronas conectoras localizadas en la retina salen del globo ocular a través del nervio óptico para hacer sinapsis en el cerebro. Las dos capas más profundas, el epitelio pigmentado reti- niano y la capa de conos y bastones, tienen como función principal la fotorrecepción. Los componentes adicionales del globo ocular son el humor acuoso (un líquido), el cuerpo vítreo (un gel) y el cris- talino (lente) ; todos actúan como parte de los medios de refracción. El humor acuoso, localizado en las cámaras pos- terior y anterior del ojo, y el cuerpo vítreo, ubicado detrás del cristalino, son también importantes para proporcionar nutrientes al cristalino y la córnea, que son avasculares. Las estructuras accesorias del globo ocular incluyen la conjuntiva, los párpados y las glándulas lagrimales. La con- juntiva es una mucosa transparente que cubre los párpados y se refleja sobre el ojo. Los párpados contienen glándu- las sebáceas modificadas, llamadas de Meibomio , responsa- bles de cambiar la tensión superficial de las lágrimas acuosas, con lo que se reduce su evaporación. Las glándulas lagrima- les secretan las lágrimas , constituidas por un líquido com- plejo con agua, proteínas, sales, péptidos y otras moléculas orgánicas que mantiene húmedas la conjuntiva y la córnea. También contienen lisozima , una enzima antibacteriana. Oído El oído actúa en la recepción del sonido, así como en la percepción de la orientación de la cabeza y, por lo tanto,
y fibroblastos); (4) la recientemente descubierta capa pre-Descemet ( capa de Dua ) , constituida por fibras de colágeno duras de tipo I que proporcionan un sostén sólido a la córnea; (5) la membrana de Descemet , una membrana basal gruesa que separa el estroma de la capa más interna, y (6) el endotelio corneal , un epitelio plano simple. El endo- telio corneal mantiene a la córnea en un estado ligeramente deshidratado que contribuye con su transparencia. Túnica vascular La túnica vascular está formada por varias regiones: el iris y el cuerpo ciliar , ubicados anteriormente, y la coroides , muy vascularizada y pigmentada, de localización posterior. Los melanocitos situados en el epitelio y el estroma del iris impiden el paso de la luz a través de este último, excepto en la pupila. Además, el color del ojo se asocia con la abun- dancia de melanina producida por estos melanocitos, ya que grandes cantidades de melanina le dan un color oscuro a los ojos, en tanto una menor cantidad les dan un color claro. La musculatura lisa intrínseca, representada por los múscu- los esfínter de la pupila y dilatador de la pupila , localizados en el iris, actúan ajustando la pupila (la abertura del iris), en tanto que los músculos lisos ciliares intrínsecos, localizados dentro del cuerpo ciliar, actúan liberando la tensión del cris- talino y permitiendo así el enfoque cercano (acomodación) mediante modificación del grosor de la lente. Túnica retiniana La retina es la túnica más interna y está constituida por 10 capas responsables de la fotorrecepción y la generación de impulsos (tabla 19-2). Los dos fotorreceptores son los
Tabla 19-2 Capas de la retina Capa
Descripción
Epitelio pigmentado Sintetiza melanina que absorbe la luz y activa los bastones y los conos, fagocita los extremos descamados de los bastones y conos, y esterifica la vitamina A. Fotosensibilidad; los bastones son sensibles a la luz de baja intensidad y los conos a la luz brillante y la percepción del color. Es una zónula adherente formada entre las células fotorreceptoras y las de Müller (por lo tanto, no es una membrana). Constituida por la expansión de las prolongaciones terminales de las células de Müller y su lámina basal. SAMPLE Membrana limitante externa Nuclear externa Contiene las regiones nucleares de bastones y conos. Plexiforme externa Región de sinapsis entre axones, células fotorreceptoras y dendritas de neuronas horizontales y bipolares. Contiene las regiones centrales de células de Müller, neuronas bipolares, células amacrinas y horizontales. Región donde ocurren las sinapsis entre axones y dendritas de las neuronas amacri- nas, bipolares y ganglionares. Región de los cuerpos celulares de neuronas multipolares, así como de las células de la neuroglía. Región donde los axones no mielinizados de las células ganglionares se unen para constituir el nervio óptico. Una vez que las fibras perforan la esclerótica, se tornan mielinizadas. Nuclear interna Plexiforme interna De células ganglionares De fibras del nervio óptico Membrana limitante interna De conos y bastones
Made with FlippingBook - Online Brochure Maker