Frendl_Cuidados intensivos de bolsillo_3ed
• El control de los pacientes que reciben ventilación mecánica implica la monitorización de las presiones en las vías respiratorias: medir en ventilación volumen-ciclo con onda cuadrada y flujo constante (idealmente 60 L/min o 1 L/s para facilitar los cálculos). Nota: las mediciones pueden ser más precisas si el paciente está sedado. • La medición de la presión inspiratoria máxima y la presión de meseta (utilizando una re tención de fin de la inspiración para obtener una estimación de la presión alveolar) permite determinar la resistencia de las vías respiratorias y la distensibilidad del sistema respiratorio. En los pacientes muy sedados o paralizados, puede utilizarse una retención de fin de la espiración para medir la PEEP intrínseca (auto-PEEP), que puede indicar atrapamiento de gas (fig. 3-2). Estos valores son cruciales para la monitorización y ayudan con el control de las complicaciones del ventilador. En general, la presión de meseta (P mes ) diana es < 30 cmH 2 O. La presión de conducción alta (P mes – PEEP) se ha asociado a un aumento de la mortalidad en el SDRA, por lo que esta métrica también puede ser seleccionada, con un rango objetivo por debajo de 1 2- 1 5 cmH 2 O. • Las «PIM elevadas» (presión inspiratoria máxima) pueden deberse a problemas de eleva ción de la resistencia (aumento de la presión máxima en relación con la presión de meseta) o de reducción de la distensibilidad (aumento de la presión de meseta para un volumen corriente determinado). • Ejemplos de trastornos que causan aumento de la resistencia (obstrucción del flujo de aire): • Broncoconstricción • Tapón mucoso • Obstrucción del tubo del ventilador o del tubo endotraqueal (ET) VMPP 3 - 4 FIGURA 3-2 Descripción y medición de las presiones de las vías respiratorias en pacientes con ventilación mecánica Presiones en las vías respiratorias
Presión inspiratoria máxima
(PIM)
Normal:
Resistencia: Δ P = PIP − P mes Flujo (ajuste)
< 10 cmH 2 O/L/s
«Contención al final de la inspiración»
Distensibilidad normal: >100 mL/cmH 2 O P mes diana:
Distensibilidad:
P mes = 30 cmH 2 O
Δ V = TV Δ P = P mes − PEEP
< 30 cmH 2 O
(PEEP)
Presiones en las vías respiratorias
Forma de onda de presión
PIM
Resistencia Copyright © 2024 Wolters Kluwer, Inc. Unauthorized reproduction of the content is prohibited.
P mes
Distensibilidad
Auto-PEEP
PEEP
P: presión; PEEP: presión positiva teleespiratoria; PIM: presión inspiratoria máxima; P mes : presión de meseta (en este ejemplo, P mes es de 30 cmH 2 O);V: volumen;VC: volumen corriente.
Made with FlippingBook - Online Brochure Maker