Whalen. Lir Farmacologia_8ed

IV. Transportadores de fármacos

739

Transportadores de in˜ujo:

Consumo de fármacos

Captación normal

El fármaco funciona como se esperaba

Célula

Célula

Disminución de la captación

El fármaco puede acumularse y causar problemas

Célula

Célula

Transportadores de e˜ujo:

Célula

Transportador normal

Célula

Célula

Célula

Disminución de la actividad transportadora

Figura 48-13 Los transportadores están unidos a la membrana y transportan fármacos hacia el interior (entrada) o el exterior (salida) de la célula. Las variaciones genéticas pueden reducir la expresión de los transportadores, lo que se traduce en un menor movimiento del fármaco a través de la membrana.

de su localización (p. ej., simvastatina-SLCO1B1 , como se describe a continua ción). Si un transportador de eflujo tiene una variación genética y una expresión reducida del transportador, el fármaco no será bombeado fuera de la célula y puede acumularse intracelularmente. Esto también puede ser problemático, aunque la respuesta exacta depende de la localización y del fármaco. La mayo ría de los transportadores de fármacos pueden clasificarse en una de las dos familias siguientes: transportador de solutos o casete de unión a ATP. A. Transportadores de casetes de unión ATP Estas proteínas unen adenosina trifosfato (ATP) y utilizan la energía para impulsar el transporte de moléculas a través de la membrana. Los trans portadores de casetes de unión a ATP (ABC) se clasifican en siete sub familias, de ABCA a ABCG, y se conocen un total de 48 transportadores ABC humanos. El transportador más estudiado pertenece a la subfami lia ABCB, denominada ABCB1, glicoproteína P o fármaco multirresistente (FMR) 1. La glicoproteína P (PGP), codificada por el gen ABCB1, es un transportador de eflujo responsable de impedir que una amplia variedad de fármacos y compuestos endógenos entren en los tejidos donde se expresa (p. ej., hígado o barrera hematoencefálica). La PGP tiene múlti ples sustratos, entre ellos ciclosporina, digoxina, fexofenadina y ketocona zol. Además, varios fármacos inhiben o inducen la PGP (p. ej., verapamilo o carbamazepina , respectivamente), lo que contribuye a las interacciones medicamentosas. Se esperaría que una variación genética de la PGP que diera lugar a una disminución de su expresión condujera a un aumento de las concentraciones plasmáticas cuando se expresa en el intestino, hígado y riñón. Esto se ha confirmado en algunos estudios, pero no se ha replicado. Por lo tanto, no hay recomendaciones clínicas para las variacio nes genéticas de PGP en este momento.

Made with FlippingBook Digital Publishing Software