Westover. Neurología de bolsillo_3ed
Lesión medular traumática La LM traumática es el resultado de la alteración de la integridad de los elementos óseos, discales y ligamentosos de la columna vertebral, lo que provoca la interrupción de la ME. Sx: el déficit depende de la anatomía de la alteración de la ME. La gravedad de la lesión debe cuantificarse con la escalaASIA cuando el pt está estable. Los sínd más comunes son los siguientes: • Cordón completo: deterioro motor flácido y ausencia de función sensorial por debajo del nivel de la lesión. Los reflejos son flácidos, c/ausencia de tono rectal, reflejo bulbocavernoso y retención urinaria. Dependiendo del nivel de la lesión, puede observarse choque espinal. • Cordón incompleto: grados variables de disfunción motora que van desde algún grado de preservación sensorial por debajo del nivel de la lesión.Tono rectal, bulbocavernoso y función urinaria conservados. • Cordón central: > deterioro motor en la ES en comparación con la EI con disfxn urinaria y deterioro sensorial variable. • Cordón anterior: la fuerza motora flácida bilateral con arreflexia se produce por debajo del nivel de la lesión. La sensibilidad también está alterada con pérdida de la sensación de dolor y temperatura y mantenimiento de la propiocepción y el sentido de la vibración. La severidad de la disfxn autonómica se manifiesta con disfxn urinaria flácida y si/sx de choque espinal dependiendo del nivel de la lesión. • Choque espinal (CE): el CE es el resultado de la interrupción de los tractos espinales simpáticos descendentes que se encuentran en la cara lateral de la ME. Es el resultado de una lesión de la columna cervical o torácica alta. Los sx del CE incluyen ↓ FC y ↓ PA además de los hallazgos de un síndrome medular completo. Escala de deterioro de la American Spinal Injury Association (ASIA) A = Completo. No se conserva ninguna función sensorial o motora en los segmentos sacros S4-S5. B = Sensorial incompleto. La función sensorial, pero no la motora, está conservada por de bajo del nivel neurológico e incluye los segmentos sacros S4-S5 (tacto ligero o pinchazo en S4-S5 o presión anal profunda) Y no se conserva ninguna función motora más de 3 niveles por debajo del nivel motor en cualquier lado del cuerpo. C = Motor incompleto. La función motora está preservada en los segmentos sacros más cauda les para la contracción anal voluntaria (CAV) O el pt cumple los criterios de estado incompleto sensorial (función sensorial preservada en los segmentos sacros más caudales S4-S5 porTL, pin chazo o PAP) y tiene alguna preservación de la función motora más de 3 niveles por debajo del nivel motor ipsilateral en cualquier lado del cuerpo. (Esto incluye las funciones musculares clave o no clave para determinar el estado motor incompleto). Para el AIS C, menos de la mitad de las funciones musculares clave por debajo del único NNL tienen un grado muscular ≥ 3. D = Motor incompleto. Estado motor incompleto según la definición anterior, con al menos la mitad (la mitad o más) de las funciones musculares clave por debajo del NNL único con un grado muscular ≥ 3. E = Normal. Si la sensación y la función motora evaluadas con el ISNCSCI se califican como normales en todos los segmentos y el pt tenía déficits previos, entonces el grado EDA es E. Alguien sin una lesión medular inicial no recibe un grado EDA. Utilizar el DN. Para documentar los niveles sensoriales, motores y de NNL, el grado de la escala de deterioro de ASIA o la zona de preservación parcial (ZPP) o ambas cuando no se puedan determinar con base en los resultados del examen. De la American Spinal Injury Association. International Standards for Neurological Classification of Spinal Cord Injury . American Spinal Injury Association; 2002. Copyright © 202 1 American Spinal Injury Association. Evaluación de la integridad de la columna vertebral Los pts pueden ser abordados identificando el ↑ y ↓ riesgo de una posible LME. Criterios de bajo riesgo de Nexus: Criterios clínicos para la lesión de la columna cervical tras un traumatismo contuso El diagnóstico por imagen no es necesario si los pts < 60 años tienen 5/5 criterios: • Ausencia de sensibilidad en la línea media • Nivel normal de alerta • No hay evidencia de intoxicación • No hay hallazgos neurológicos anormales • No hay lesiones de distracción Hoffman J, et al. NEJM 2000;343(2):94-99. Sens ~99.6%; Esp ~ 1 2.9%. En los pts de ↑ riesgo (es decir, cualquier pt que se presente c/traumatismo importante) es obli gatorio realizar una prueba de imagen de la columna vertebral c/TAC. En caso de inestabilidad hemodinámica grave que requiera quirófano, los pts deben ser estabilizados en línea c/collarín hasta que se pueda completar la imagen. En aquellos con sospecha de lesión ligamentosa, considerar la posibilidad de realizar una RM de la columna vertebral antes de descartar la lesión. En los pts de ↓ riesgo, aplicar los criterios de bajo riesgo de NEXUS. Si no se cumplen los criterios NEXUS, es necesario realizar una prueba de imagen c/TAC como mínimo. En los que cumplen los criterios NEXUS, se puede prescindir de la imagen.
UN 1 -5
Made with FlippingBook Online newsletter creator