Histología. Gartner

557

SENTIDOS ESPECIALES

F. Párpado El párpado se encuentra cubierto por piel fina en su cara externa y por conjuntiva , una mucosa, en su cara interna. Un tejido conjuntivo fibroso denso grueso, la placa tarsal , se encarga de sostener y reforzar al párpado. Las glándulas tarsales se asocian con la placa tarsal y secretan un cebo oleoso, el cual se dirige al borde del párpado. Los múscu- los que controlan el párpado están localizados dentro de su sustancia. Algunas glándulas sebáceas se relacionan con las pestañas. Las glándulas ciliares se encuentran entre las pestañas. II. OÍDO A. Oído externo 1. Oreja La oreja está cubierta por piel fina y es sostenida por una placa de cartílago elástico muy flexible. 2. Conducto o meato auditivo externo El conducto auditivo externo es un tubo cartilaginoso revestido por piel que contiene glándulas ceruminosas y algunos pelos finos. La piel del conducto auditivo externo se continúa con la cobertura externa de la membrana tim- pánica. En la cara medial del conducto, el cartílago es susti- tuido por hueso . 3. Tímpano El tímpano es una membrana fina y tensa que separa el oído externo del medio. Se encuentra cubierto por epitelio plano estratificado con estrato córneo en la cara externa y epitelio cúbico bajo en la interna, y tiene un centro de fibras de colágeno dispuestas en dos capas. B. Oído medio El oído medio está formado por la cavidad timpánica , cubierta por epitelio cúbico simple , la cual contiene los tres huesecillos ( martillo , yunque y estribo ). La cavidad timpánica se comunica con la nasofaringe a través del conducto auditivo o trompa de Eustaquio , cartilaginoso y óseo. La pared medial del oído medio se comunica con el oído interno a través de las ventanas oval ( vestibular ) y redonda ( coclear ).

d. Capa nuclear externa La capa nuclear externa alberga a los cuerpos celula- res (y núcleos) de las neuronas fotorreceptoras. En la fóvea central sólo se encuentran conos. e. Capa plexiforme externa Esta capa es la región de formación de sinapsis entre los axones de neuronas fotorreceptoras y las prolon- gaciones de neuronas bipolares y horizontales . f. Capa nuclear interna La capa nuclear interna alberga las células de Müller y los cuerpos de las neuronas amacrinas (asociati- vas), bipolares y horizontales . g. Capa plexiforme interna La capa plexiforme interna es la región de sinapsis entre dendritas de neuronas de los ganglios y los axones de neuronas bipolares . Es más, en esta capa también se encuentran las prolongaciones de las célu- las de Müller y neuronas amacrinas . h. Capa de células ganglionares La capa de células ganglionares alberga los cuerpos de neuronas multipolares, el vínculo final dentro de la cadena neuronal de la retina, y sus axones consti- tuyen el nervio óptico. Además, en esta capa también hay células de neuroglía . i. Capas de fibras nerviosas ópticas La capa de fibras nerviosas ópticas está constituida por axones no mielinizados y neuronas gangliona- res , que se unen como nervio óptico. j. Membrana limitante interna Está formada por las prolongaciones terminales expandidas de las células de Müller . 2. Partes ciliar e irídica de la retina En las partes ciliar e irídica de la retina , la túnica retiniana se ha reducido hasta una epitelial fina, constituida por reves- timiento cilíndrico y pigmentado del cuerpo ciliar y el iris. D. Cristalino El cristalino o lente es un disco biconvexo, flexible y transpa- rente que enfoca los rayos de luz incidentes sobre la retina. Está constituido por tres capas: una cápsula elástica (mem- brana basilar) y un epitelio cúbico simple , de ubicación anterior, así como las fibras del cristalino , células epitelia- les modificadas derivadas del ecuador del cristalino. E. Glándulas lagrimales De localización externa respecto del globo ocular, se encuen- tran en la cara superoexterna de la órbita. Se trata de glándu- las tubuloacinares compuestas que producen un líquido seroso rico en lisozima con pH ligeramente alcalino.

C. Oído interno 1. Caracol o cóclea La cóclea ósea alberga el conducto coclear , el cual se encuentra lleno de endolinfa, y que a su vez subdivide al caracol (que contiene perilinfa) en las rampas vestibu- lar , de localización superior, y timpánica , de localización inferior. SAMPLE

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker