Histología. Gartner

Resumen de la organización histológica

I. OJO A. Túnica fibrosa 1. Córnea La córnea está constituida por seis capas; de la más superfi- cial a la más profunda son: a. Epitelio plano estratificado sin estrato córneo b. Membrana de Bowman La capa externa homogénea del estroma. c. Estroma Un tejido conjuntivo colagenoso denso regular y trans- parente que alberga fibroblastos y células linfoides ocasionales, y constituye la mayor parte de la córnea. d. Capa Dua Membrana colagenosa fina que protege a la córnea. e. Membrana de Descemet Una lámina basal gruesa. f. Endotelio corneal No es un endotelio real, sino sólo un epitelio simple de plano a cúbico . 2. Esclerótica La esclerótica (parte blanca del ojo) tiene tres capas: la externa de tejido epiesclerótico , que alberga vasos sanguíneos; el estroma intermedio, formado por tejido conjuntivo colage- noso denso y regular; y la lámina supracoroidea , un tejido conjuntivo laxo que alberga fibroblastos y melanocitos . B. Túnica vascular La túnica vascular ( úvea ) es una capa vascular pigmentada que alberga músculo liso. Está constituida por la mem- brana coroidea , el cuerpo ciliar y el iris . 1. Membrana coroidea Esta membrana tiene cuatro capas. La supracoroidea es compartida con la esclerótica y alberga fibroblastos y mela- nocitos . Las capas vascular y coriocapilar albergan, res- pectivamente, vasos más grandes y capilares. La membrana vidriosa (de Bruch), interpuesta entre la coroides y la retina, está formada por una lámina basal, colágeno y fibras elásticas. 2. Cuerpo ciliar El cuerpo ciliar se encuentra en la región de la túnica vascu- lar localizada entre el borde dentado ( ora serrata ) y el

iris. El cuerpo ciliar está compuesto por numerosos pro- cesos ciliares formadoras del humor acuoso , dispuestos de forma radial, que en conjunto constituyen la corona ciliar, desde la cual se extienden los ligamentos suspenso- res hacia el cristalino (lente). Tres capas de músculo liso orientadas longitudinal, radial y circularmente, intervienen en la acomodación visual. La capa vascular y la membrana vidriosa de la coroides se continúan con el cuerpo ciliar. La cara interna del cuerpo ciliar se encuentra cubierta por las capas interna no pigmentada y externa pigmentada del epitelio ciliar . 3. Iris El iris , que separa la cámara anterior del ojo de la posterior , se encuentra unido al cuerpo ciliar a lo largo de su circunfe- rencia externa. El borde libre del iris forma la pupila ocular. El iris está constituido por tres capas: la externa (a menudo incompleta) de epitelio plano simple , continuación del epitelio de la córnea; la capa fibrosa intermedia , consti- tuida por las capas de estroma anterior no vascularizado y estroma general vascularizado, que albergan numerosos melanocitos y fibroblastos ; y el epitelio pigmentado pos- terior. El esfínter y los músculos dilatadores de la pupila están constituidos por células mioepiteliales. C. Túnica retiniana La túnica retiniana , la más profunda de las tres capas, consta de las partes irídica , ciliar y óptica . La última de ellas es la única región de la retina sensible a la luz que se extiende tan lejos en dirección anterior como el borde dentado , donde se continúa con la parte ciliar. 1. Parte óptica La parte óptica está constituida por 10 capas: a. Epitelio pigmentado El epitelio pigmentado está adherido a la membrana coroidea. b. Lámina de bastones y conos Los segmentos externo e interno de las células fotorre- ceptoras forman la primera capa; el resto de tales célu- las constituye las siguientes tres capas. c. Membrana limitante externa La membrana limitante externa no es en realidad una membrana. Se trata de una especialización de unión entre las células fotorreceptoras y las prolongaciones de las células de Müller (de sostén).

SAMPLE

556

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker