Whalen. Lir Farmacologia_8ed

744

48. Farmacogenómica

MI SALUD

Investigación de vanguardia

Ensayos clínicos

Norma de atención / aplicada con los pacientes

Figura 48-15 Las variaciones genéticas se descubren a menudo en el laboratorio, y su efecto sobre los medicamentos debe estudiarse después en ensayos clíni cos para determinar las consecuencias de las variaciones y su relación con los resultados clínicos. Una vez establecida la evidencia, se puede actuar sobre la variación genética en la práctica clínica, y con el tiempo puede convertirse en el estándar de atención.

Resumen del capítulo

• La farmacogenómica es el estudio del impacto de las variaciones genéticas en la respuesta a los fármacos; puede ayudar a mejorar el uso de los medicamentos adaptando la dosificación y la selección de fármacos al paciente. • Clopidogrel es un profármaco que requiere una actividad enzimática CYP2C19 funcional para activarse y ejercer su efecto farmacológico; los MP y MI CYP2C19 corren el riesgo de fracasar de manera farmacoterapéutica. • La variación en la actividad de la enzima CYP2D6 puede alterar la seguridad y eficacia de ciertos opioides ( codeína , tramadol y, en menor medida, hidrocodona ). • Muchos ISRS se metabolizan principalmente por CYP2C19 o CYP2D6, y los resultados genéticos pueden predecir si el pacien te tiene riesgo de fracaso de la farmacoterapia o mayor riesgo de efectos adversos. • Las necesidades de dosis de warfarina se ven afectadas por variaciones farmacogenéticas, en especial en CYP2C9 y VKORC1. • Los AINE son metabolizados por CYP2C9 a metabolitos inactivos. Para los AINE con vidas medias más largas ( meloxicam , piroxicam ), debe considerarse una alternativa en los MD CYP2C9. • Las variaciones genéticas en los transportadores pueden influir en la farmacocinética de determinados fármacos. Simvastatina y SLCO1B1 son ejemplo clave en el que la expresión reducida de un transportador de fármacos (OATP1B1) da lugar a concen traciones plasmáticas más elevadas y puede provocar efectos adversos como miopatía. • El HLA-B*15:02 se asocia con mayor riesgo de reacciones de hipersensibilidad inducidas por carbamazepina , oxcarbazepina y fenitoína . • HLA-A*31:01 se asocia con mayor riesgo de reacciones de hipersensibilidad inducidas por carbamazepina . • Las variantes patogénicas en RYR1 predisponen a un individuo al SHM, una reacción potencialmente mortal a los anestésicos volátiles halogenados y al agente despolarizante del músculo esquelético succinilcolina.

Preguntas de estudio

Elija la ÚNICA respuesta mejor. 48.1 ¿Qué organización profesional crea las guías para el uso de los resultados farmacogenómicos en la aten ción clínica? A. FDA

Respuesta correcta = B. El Clinical Pharmacogenetics Im plementation Consortium (CPIC) crea las guías para el uso de los resultados farmacogenómicos en la atención clínica. A, C y D son incorrectas porque estos recursos no crean guías centradas en el uso de la farmacogenómica en la atención clínica. La FDA incluye alguna información farmacogenómica en el etiquetado de los envases, pero no proporciona guías específicas. La AMP sí crea guías, pero se centran en alelos específicos que deben incluirse en el genotipado.

B. CPIC C. AMP D. PharmVar

Made with FlippingBook Digital Publishing Software