Whalen. Lir Farmacologia_8ed
V. Reacciones de hipersensibilidad
741
las concentraciones sanguíneas de fexofenadina , en comparación con fexofenadina tomada sola.
V. REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
No todas las implicaciones farmacogenómicas están relacionadas con las enzi mas metabolizadoras y los transportadores de fármacos. Algunas variaciones en determinados genes se asocian con un mayor riesgo de reacciones adversas al fármaco potencialmente mortales, independientemente de la concentración del fármaco. Para estos hallazgos farmacogenéticos, los resultados de genotipo y fenotipo se comunican de forma que indiquen positivo (portador de una o dos copias) o negativo (no portador de ninguna copia) para las variantes de interés. A. Antígeno leucocitario humano Los genes del antígeno leucocitario humano (HLA) forman parte del com plejo genético humano de histocompatibilidad mayor (CHM). Codifican proteínas de la superficie celular que presentan antígenos intracelulares al sistema inmunológico, permitiéndole distinguir las proteínas propias de las extrañas. Cuando se identifican proteínas extrañas, se desencadena una respuesta inmune. Los genes HLA son algunos de los más polimór ficos del genoma humano. La variación genética en los genes HLA está asociada con reacciones cutáneas adversas con el uso de determinados fármacos. Los resultados genéticos HLA se comunican como “HLA*##:##”, donde las “#” se sustituyen por un identificador de cuatro o seis dígitos que indica el tipo de alelo y el subtipo específico de proteína. Dos variantes HLA importantes asociadas con reacciones cutáneas indu cidas por fármacos son HLA-B*15:02 y HLA-A:*31:01. HLA-B*15:02 se observa con mayor frecuencia en poblaciones de Asia oriental (6.9%), Oceanía (5.4%) y Asia meridional/central (4.6%). La frecuencia de HLA B*15:02 es mucho menor en las poblaciones japonesa (< 1%) y coreana (< 2.5%). Por el contrario, HLA-A*31:01 se observa con mayor frecuencia en japoneses (8%), hispanos/sudamericanos (6%), surcoreanos (5%) y caucásicos (3%). Aunque las frecuencias pueden ayudar a determinar el riesgo de una población amplia, esta información no puede sustituir al genotipado individualizado. 1. Carbamazepina: es un anticonvulsivo utilizado para el tratamiento de la epilepsia y otros trastornos neurológicos. Mientras que algunos efectos adversos inducidos por la carbamazepina dependen de la dosis o de la concentración (p. ej., mareos o ataxia), otras reacciones adversas al medicamento, como las reacciones de hipersensibilidad cutánea, tienen una relación dosis-respuesta más compleja y una etio logía relacionada con el sistema inmunológico. El HLA-B*15:02 está relacionado con el riesgo de desarrollar síndrome de Stevens-Johnson (SSJ) y necrólisis epidérmica tóxica (NET) indu cidos por carbamazepina . El SSJ/NET es un grupo de reacciones cutáneas potencialmente mortales que implican desprendimiento epi dérmico. La clasificación para el SSJ es hasta 10% de la superficie del área corporal (SAC) afectada, mientras que la NET es superior a 30% de la SAC. Las tasas de mortalidad por NET pueden llegar a 30% o más, siendo la sepsis la causa más frecuente de muerte. Debido a la gravedad de la reacción adversa y a las sólidas pruebas que relacio nan el HLA-B*15:02 con el SSJ/NET inducido por carbamazepina , el
Made with FlippingBook Digital Publishing Software