Watkins.Manual de medicina y cirugía de pie y tobillo_5ed

Esta publicación interactiva se ha creado con FlippingBook, un servicio de streaming de archivos PDF en línea. Sin descargas ni esperas. ¡Solo necesita abrirlo y empezar a leer!

Copyright © 2025 Wolters Kluwer, Inc. Unauthorized reproduction of the content is prohibited.

Watkins. Manual de medicina y cirugía de pie y tobillo

5. a EDICIÓN

Copyright © 2025 Wolters Kluwer, Inc. Unauthorized reproduction of the content is prohibited.

Watkins. Manual de medicina y cirugía de pie y tobillo 5. a EDICIÓN

Leon Watkins, DPM, FACFAS, CWS Gulf South Medical Group Metairie, Louisiana

Copyright © 2025 Wolters Kluwer, Inc. Unauthorized reproduction of the content is prohibited.

Av. Carrilet, 3, 9. a planta, Edificio D - Ciutat de la Justícia 08902 L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona (España) Tel.: 93 344 47 18 Fax: 93 344 47 16 e-mail: consultas@wolterskluwer.com

Revisión científica Juan Ernesto Zamudio Carrera Alta especialidad en Ortopedia Pediátrica. Profesor Titular de la especialidad de Ortopedia en el Hospital General Regional IMSS 58, León, Guanajuato, México.

Traducción Eduardo Besares Coria Ana Beatriz Damián Montes Armando Anthony Robles Hmilowicz Pedro Sánchez Rojas

Dirección editorial: Carlos Mendoza Editora de desarrollo: María Teresa Zapata Gerente de mercadotecnia: Pamela González Cuidado de la edición: Doctores de Palabras Adaptación de portada: Alberto Sandoval Impresión: Mercury Print / Impreso en Estados Unidos

Se han adoptado las medidas oportunas para confirmar la exactitud de la información presentada y describir la práctica más aceptada. No obstante, los autores, los redactores y el editor no son responsables de los errores u omisiones del texto ni de las consecuencias que se deriven de la aplicación de la información que incluye, y no dan ninguna garantía, explícita o implícita, sobre la actualidad, integridad o exactitud del contenido de la publicación. Esta publicación contiene información general relacionada con tratamientos y asistencia médica que no debería utilizarse en pacientes individuales sin antes contar con el consejo de un profesional médico, ya que los trata mientos clínicos que se describen no pueden considerarse recomendaciones absolutas y universales. El editor ha hecho todo lo posible para confirmar y respetar la procedencia del material que se reproduce en este libro y su copyright. En caso de error u omisión, se enmendará en cuanto sea posible. Algunos fármacos y productos sanitarios que se presentan en esta publicación solo tienen la aprobación de la Food and Drug Administration (FDA) para uso limitado al ámbito experimental. Compete al profesional sanitario averiguar la situación de cada fármaco o producto sanitario que pretenda utilizar en su práctica clínica, por lo que aconsejamos consultar con las autoridades sanitarias competentes. Derecho a la propiedad intelectual (C. P. Art. 270) Se considera delito reproducir, plagiar, distribuir o comunicar públicamente, en todo o en parte, con ánimo de lucro y en perjuicio de terceros, una obra literaria, artística o científica, o su trans formación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la autorización de los titulares de los correspondientes derechos de propiedad intelectual o de sus cesionarios. Reservados todos los derechos. Copyright de la edición en español © 2025 Wolters Kluwer ISBN de la edición en español: 978-84-10022-61-4 Depósito legal: M-20633-2024 Edición en español de la obra original en lengua inglesa Watkins’ Manual of Foot and Ankle Medicine and Surgery , 5. a edición, editada por Leon Watkins y publicada por Wolters Kluwer Copyright © 2025 Wolters Kluwer

Copyright © 2025 Wolters Kluwer, Inc. Unauthorized reproduction of the content is prohibited.

Two Commerce Square 2001 Market Street Philadelphia, PA 19103 ISBN de la edición original: 978-1-9751-7552-8

Dedicado a mi esposa, María, y a mis hijos, Maxwell y Oliver

Copyright © 2025 Wolters Kluwer, Inc. Unauthorized reproduction of the content is prohibited.

CONTEN I DO

19 Expedientes 295 20 Pruebas de laboratorio 310 21 Tratamiento pre-/peri-/ postoperatorio 330 22 Instrumentos 338 23 Sutura 348 24 Fijación 358 25 Implantes 383 26 Tendones y transferencias tendinosas 398 27 Cirugía de primer radio 408 28 Juanetillo de sastre 423 29 Pediatría 431 30 Equino del tobillo 470 31 Artrodesis triple, artrorisis y artroscopia de tobillo 476 32 Traumatismos 486 33 Medicina de urgencias 554 34 Abreviaturas en podología 559 35 Glosario 579

1 Anatomía 1 2 Farmacología 28 3 Microbiología 70 4 Enfermedad vascular periférica 78

5 Neurología 93 6 Cardiología 108 7 Fisioterapia 121 8 Cirugía plástica 127 9 Artritis 135 10 Biomecánica 148 11 Radiología e imagen 164 12 Tumores óseos 184 13 Consolidación ósea 208 14 Dermatología 215 15 Cuidado de heridas y diabetes 247 16 Uñas 273 17 Afecciones del talón 280 18 Tumores de tejidos blandos 286

Índice alfabético de materias 591

Copyright © 2025 Wolters Kluwer, Inc. Unauthorized reproduction of the content is prohibited.

vii

Watkins. Manual de medicina y cirugía de pie y tobillo

5. a EDICIÓN

Copyright © 2025 Wolters Kluwer, Inc. Unauthorized reproduction of the content is prohibited.

AFECCIONES DEL TALÓN 17

Espolón óseo retrocalcáneo, 283 Bursitis calcánea, 283 Deformidad de Haglund, 283 Apofisitis calcánea, 284

Fascitis plantar (síndrome del espolón calcáneo), 280 Síndrome del espolón infracalcáneo, 281 Neuritis de Baxter, 282

FASCITIS PLANTAR (SÍNDROME DEL ESPOLÓN CALCÁNEO) Descripción La fascitis plantar es una afección que ocasiona dolor e inflamación de la fascia plantar, también llamada apo neurosis plantar , la cual es una banda gruesa de tejido conjuntivo que se origina en el calcáneo y se inserta en la región metatarsiana. La fascia plantar está formada por tres ele mentos distintos: las bandas medial, central y lateral. La banda medial es una pequeña porción de fascia que se origina a partir de la banda central y recubre el músculo abductor del dedo gordo. La banda central comprende la mayor parte de la fascia plantar y recubre el músculo flexor corto de los dedos. La banda lateral es una banda

separada y distinta que se origina en la apófisis lateral de la tuberosidad del calcáneo y recubre el músculo ab ductor del quinto dedo. Aunque el dolor puede aparecer a lo largo de la fascia plantar, suele limitarse a la cara medial inferior del calcáneo, en la apófisis medial de la tuberosidad del calcáneo. La fascitis plantar suele presentarse como «dolor al primer paso», es decir, cuando el pa ciente se levanta por primera vez de la cama por la mañana o tras los perío dos de reposo.

Puede estar presente un espolón calcáneo, pero rara vez es el origen del dolor. En realidad, el espolón se encuentra en la inserción proximal del músculo flexor corto de los de dos, el cual se halla profundo a la fascia plantar. Copyright © 2025 Wolters Kluwer, Inc. Unauthorized reproduction of the content is prohibited.

280

281

Capítulo 17 Afecciones del talón

Causas Las causas incluyen la mala mecánica del pie debido a pie plano o cavo, obesi dad, calzado inadecuado, tríceps sural tenso, atrofia de la almohadilla grasa y microtraumatismos repetitivos. Signos y síntomas Afecta más a las mujeres que a los hombres (3:1). Es bilateral en el 10% de los casos. Se describe como un dolor pro fundo; se siente como un hematoma plantar. La palpación directa de la tubero sidad del calcáneo medial suele generar dolor. El dolor puede provocarse re produciendo el «mecanismo de molinete» con dorsiflexión pasiva de las articulaciones metatarsofalángicas. Tratamiento Conservador (el 90% de los ca sos mejoran con tratamiento no quirúrgico) Antiinflamatorios no esteroideos (AINE) Vendaje funcional Low-dye ® Ortesis Evitar andar descalzo Disminuir el grado de actividad

Estiramientos diarios del tendón calcáneo (de Aquiles) y de la fascia plantar Hielo Férulas nocturnas Inyección de corticoides Terapia con ultrasonido Yeso (escayola) corto para cami nar durante 4 a 6 semanas Quirúrgico Fasciotomía plantar Ortotripsia (terapia mediante on das de choque) Los espolones infracalcáneos se de sarrollan en la inserción proximal del músculo flexor corto de los dedos, no en la inserción proximal de la fascia plantar. Se cree que se deben a una mecánica deficiente del pie, la cual genera una mayor actividad muscu lar intrínseca. Esto produce una trac ción excesiva sobre la tuberosidad del calcáneo. Con el tiempo, esta enteso patía conduce a una periostitis y, por último, se desarrolla un espolón. Afecciones que producen un espolón calcáneo afilado y bien definido Artritis reumatoide (AR); también puede asociarse a un espolón SÍNDROME DEL ESPOLÓN INFRACALCÁNEO

Copyright © 2025 Wolters Kluwer, Inc. Unauthorized reproduction of the content is prohibited.

282

Capítulo 17 Afecciones del talón

cuadrado plantar en sentido plantar. La neuritis de Baxter se desarrolla cuando el nervio queda comprimido entre la fascia del músculo abductor del dedo gordo y la cara medial del músculo cuadrado plantar. El trata miento conservador es muy parecido al de la fascitis plantar, pero, si se con sidera la cirugía, el procedimiento de elección es la neurólisis. A través de una incisión medial, haga una di sección roma hasta la fascia superfi cial y profunda del músculo abductor del dedo gordo, practique una inci sión vertical a través de la fascia del abductor del dedo gordo y extraiga un segmento de tejido. Siga el ner vio en sentido plantar y reseque una porción de la fascia plantar. Si hay

en la inserción del tendón cal cáneo con erosiones calcáneas posterosuperiores. Variantes normales. Artrosis. Acromegalia. En la hiperostosis ósea difusa idiopá tica, se genera un gran espolón bien definido de contorno irregu lar. También pueden producirse espolones en la inserción del tendón calcáneo. Síndrome de Reiter. Afecciones que producen un espolón calcáneo mal definido En las artropatías seronegativas se produce un espolón calcáneo mal definido como consecuencia de una entesopatía. Psoriasis Síndrome de Reiter (artritis reactiva) Espondilitis anquilosante AR Hiperparatiroidismo NEURITIS DE BAXTER La neuritis de Baxter a menudo se diagnostica erróneamente como fas citis plantar. Es una neuropatía por atrapamiento del primer ramo del nervio plantar lateral, también cono cido como nervio del músculo abduc tor del quinto dedo . En comparación con la fascitis plantar, suele haber do lor después de la actividad, más que dolor al primer paso. Además, puede haber dolor a la palpación de la cara medial del talón a lo largo del trayecto del nervio. El nervio viaja entre los músculos abductor del dedo gordo y cuadrado plantar en sentido medial, y entre los músculos flexor corto de los dedos y

Nervio hacia el músculo abductor del quinto dedo (nervio de Baxter) Nervio plantar lateral Nervio plantar medial

Copyright © 2025 Wolters Kluwer, Inc. Unauthorized reproduction of the content is prohibited.

Músculo abductor del quinto dedo

283

Capítulo 17 Afecciones del talón

Neuritis de Baxter

Primer ramo del nervio plantar lateral

Músculo cuadrado plantar Músculo abductor del quinto dedo

Músculo abductor del dedo gordo

Neuritis de Baxter

Músculo flexor corto de los dedos

Fascitis plantar

un espolón, se debe resecar. El nervio está justo por encima del espolón. ESPOLÓN ÓSEO RETROCALCÁNEO El espolón óseo retrocalcáneo también se conoce como exostosis retrocal cánea . Suele presentarse en los pa cientes de mediana edad a adultos mayores. Se produce en la inserción del tendón calcáneo y suele asociarse a calcificaciones intratendinosas. El tratamiento conservador incluye ejer cicios de fortalecimiento, ejercicios de amplitud de movimiento y ejerci cios excéntricos. El tratamiento qui rúrgico consiste en la extirpación del espolón, lo que requiere de al me nos el desprendimiento parcial del tendón calcáneo. BURSITIS CALCÁNEA Tipos Bursitis calcánea subcutánea La bolsa calcánea subcutánea es una bolsa adventicia, la cual es una bolsa patológica que se desarrolla en zonas de lesiones repetidas. En el talón, se desarrolla posteriormente en la capa subcutánea entre el tendón calcáneo y la piel. Esta bolsa puede palparse a menudo como una masa fluctuante justo debajo de la piel sobre el tendón

calcáneo. Suele asociarse a eritema y calor localizados. Bursitis calcánea subtendinosa (aquilodinia, enfermedad de Albert, bursitis retrocalcánea, bursitis aquílea anterior) La bursitis calcánea subtendinosa se localiza entre el tendón calcáneo y el calcáneo. Una maniobra diag nóstica consiste en apretar la parte posterior del talón con los dedos pulgar e índice justo por encima de la inserción del tendón . Con esta bursitis, la maniobra producirá dolor, y a menudo se puede sentir líquido dentro de la bolsa subten dinosa. Esta afección suele presen tarse como parte de las secuelas de la deformidad de Haglund. Se desarrolla en respuesta a una zona de irritación o lesión repetida, como la causada por traumatis mos, zapatos mal ajustados, artri tis o ciertas actividades deportivas. El tratamiento incluye terapia RICE ( R eposo, hielo [ Ice ], C ompresión y E levación), AINE, almohadillas, inyecciones de corticoides y el uso de taloneras. DEFORMIDAD DE HAGLUND La deformidad de Haglund consiste en una prominencia ósea dolorosa en

Copyright © 2025 Wolters Kluwer, Inc. Unauthorized reproduction of the content is prohibited.

284

Capítulo 17 Afecciones del talón

la cara posterosuperior o posterosu perolateral del calcáneo por encima de la inserción del tendón calcáneo. También se conoce como espolón de Haglund . Es más frecuente en las mujeres. El dolor proviene del pinza miento del tendón calcáneo sobre la cara posterosuperior del calcáneo. Este pinzamiento puede deberse a una prominencia ósea agrandada en la cara posterosuperior del cal cáneo o a un ángulo de inclinación del calcáneo elevado. La deformidad de Haglund suele afectar la bolsa re trocalcánea que se encuentra justo por encima y por delante de la in serción del tendón, entre el calcáneo posterosuperior y el tendón calcá neo. También puede desarrollarse una bolsa adventicia entre el tendón y la piel. La causa más habitual es un elevado ángulo de inclinación del calcáneo; por lo tanto, la afección se observa con frecuencia con un tipo de pie cavo varo. Signos y síntomas Prominencia ósea en la cara lateral posterosuperior del calcáneo. Dolor (que empeora al usar zapa tos) y dolor a la palpación que se intensifican con la actividad. En términos radiográficos, el ángulo de Fowler-Philip, las líneas de inclinación paralelas, el ángulo de inclinación del calcáneo y el ángulo total de Ruch son herra mientas útiles para diagnosticar la deformidad de Haglund. Tratamiento Conservador: Taloneras (para elevar la pro minencia por encima del contrafuerte del zapato)

Inyecciones de corticoides (se debe tener cuidado alrededor del tendón calcáneo) Plantillas ortopédicas (para con trolar el movimiento del re tropié y evitar la fricción con el calzado) Quirúrgico: La corrección quirúrgica implica la resección de la prominen cia ósea y la extirpación de la bolsa inflamada. Una técnica quirúrgica alternativa es la osteotomía de Keck y Kelly. Este procedimiento descom prime eficazmente la cara pos terior o superior del calcáneo sin necesidad de hacer una di sección alrededor de la inser ción del tendón calcáneo. Aspiración de la bolsa

RICE AINE APOFISITIS CALCÁNEA La apofisitis calcánea es una afec ción inflamatoria del cartílago de crecimiento secundario del calcá neo situado en la parte posterior del talón. La apófisis calcánea sirve de punto de inserción del tendón calcá neo. Al contraerse el gastrocnemio, la tracción sobre la apófisis genera mi cromovimientos entre la apófisis y el cuerpo del calcáneo, lo que ocasiona inflamación y dolor de tipo artrítico. El dolor se localiza en la cara poste rior del talón y empeora después de la actividad. La apofisitis calcánea es una lesión por uso excesivo frecuente en jóvenes deportistas de entre 8 y 14 años de edad. Las causas suelen Copyright © 2025 Wolters Kluwer, Inc. Unauthorized reproduction of the content is prohibited.

285

Capítulo 17 Afecciones del talón

Tratamiento RICE AINE Fisioterapia Taloneras

estar relacionadas con el uso excesivo y el esfuerzo, sobre todo en la práctica deportiva. La afección suele ser auto limitada y desaparece con el reposo o cuando el centro de osificación se fu siona. En casos extremos, la apófisis se necrosa y la apofisitis calcánea se convierte en la enfermedad de Sever.

Copyright © 2025 Wolters Kluwer, Inc. Unauthorized reproduction of the content is prohibited.

Ideal para residentes de ortopedia y especialistas en pie y tobillo, la 5.ª edición del Manual de medicina y cirugía de pie y tobillo ofrece un recurso de información clínica conciso y conveniente sobre el diagnóstico y el manejo de la patología del segmento distal de la extremidad inferior. El autor e ilustrador, el Dr. Leon Watkins, ofrece una cobertura breve y concisa de los temas más relevantes que el especialista en ortopedia y podiatría necesita saber: desde artritis, diagnóstico por imagen y cuidado de heridas hasta implantes, pediatría y traumatología, todo ello en un formato accesible que agiliza el estudio, la revisión y la consulta. En sus capítulos iniciales, la obra cubre los fundamentos de la especialidad: anatomía, farmacología y microbiología; en los siguientes apartados se abordan aspectos fisiológicos y de diagnóstico, y el manejo de la patología estructural y funcional del pie y del tobillo, entre los que destacan enfermedad vascular periférica, hallux valgus , traumatismos, tumores óseos, atención y cuidado de uñas y diabetes. Asimismo, la obra incluye tópicos especiales, como la atención a población pediátrica, artroscopia de tobillo, medicina de urgencias y reparación mediante transferencia de tendón, entre otros. • Cobertura actualizada de nuevos procedimientos , intervenciones traumatológicas y nuevos antibióticos, todo ello alineado con la información que necesita saber para los distintos exámenes • Imágenes a todo color en todo el libro ; incluidas fotos de patologías dermatológicas e ilustraciones claras de los instrumentos que es más probable que se empleen • Abreviaturas de podiatría y un glosario de consulta rápida , así como un índice con los nombres de los principales fármacos Características destacadas:

ISBN 978-84-10022-61-4

Copyright © 2025 Wolters Kluwer, Inc. Unauthorized reproduction of the content is prohibited.

022614 9 788410

Made with FlippingBook Digital Publishing Software