Moore_flashcards_Nervios craneales
Nervio óptico
10.3
1. Bulbo ocular 2. Retina temporal 3. Retina nasal 4. Nervio óptico IDENTIFICACIÓN
5. Conducto óptico 6. Quiasma óptico 7. Tracto óptico 8. Cuerpo geniculado lateral
9. Radiación óptica 10. Corteza visual primaria
Los nervios ópticos (NC II) poseen fibras sensitivas relacionadas con el sentido especial de la visión. Las fibras de estos nervios se originan en las células ganglionares de la retina y salen de la órbita a través de los conductos ópticos. Posteriormente forman el quiasma óptico, donde en su interior hay fibras que corresponden a la mitad nasal (mediales) y temporal (laterales) de la retina. Las fibras de la mitad nasal de la retina se decusan hacia el lado contralateral. A continuación, las fibras nerviosas pasan a través de los tractos ópticos hasta los cuerpos geniculados laterales del tálamo, donde hacen sinapsis con neuronas cuyas prolongaciones forman las radiaciones ópticas hacia la corteza visual primaria del lóbulo occipital. Cabe destacar que el quiasma óptico está muy relacionado con la hipófisis; este se sitúa directamente sobre la silla turca y por encima de la hipófisis. Origen real: células ganglionares de la retina. Origen aparente: quiasma óptico. REPASO ANATÓMICO
• ¿Dónde termina la vía visual? a. Retina b. Cuerpo geniculado c. Quiasma óptico d. Corteza visual primaria AUTOEVALUACIÓN
CORRELACIÓN CLÍNICA
Los trastornos del campo visual son consecuencia de lesiones que afectan diferentes partes de la vía óptica. El tipo de trastorno depende del punto en que se interrumpe la vía: • La sección completa del nervio óptico provoca ceguera en los campos visuales temporal (T) y nasal (N) del lado homolateral. • La sección completa del quiasma óptico reduce la visión periférica y causa hemianopsia bitemporal. • La sección completa del tracto óptico derecho en la línea media elimina la visión de los campos visuales temporal izquierdo y nasal derecho. Una lesión del tracto óptico derecho o izquierdo causa una hemianopsia homónima contralateral, en la cual la pérdida visual se da en campos similares.
d. Corteza visual primaria
Respuesta:
Made with FlippingBook - Online catalogs