Memorama. Histología
Esta publicación interactiva se ha creado con FlippingBook, un servicio de streaming de archivos PDF en línea. Sin descargas ni esperas. ¡Solo necesita abrirlo y empezar a leer!
LIR
Lippincott’s Illustrated Reviews
AMPLE
Histología Memorama Sandra Acevedo Nava Miguel Ángel Herrera Enríquez
Memorama: HISTOLOGÍA
Sandra Acevedo Nava Licenciada en Biología por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Maestra en Ciencias Biológicas por la Facultad de Medicina de la UNAM Coordinadora de Evaluación del Departamento de Biología Celular y Tisular, Facultad de Medicina, UNAM Profesora titular de la asignatura de Biología Celular e Histología Médica, Facultad de Medicina, UNAM Técnico Académico Asociado C TC, Facultad de Medicina de la UNAM AMPLE
Miguel Ángel Herrera Enríquez Licenciado en Biología por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Maestro en Ciencias en Biología Experimental, UAM-Iztapalapa Laboratorio de Inmunoterapia Experimental e Ingeniería de Tejidos Profesor titular de la asignatura de Biología Celular e Histología Médica, Facultad de Medicina, UNAM Profesor de Carrera Asociado C TC, Facultad de Medicina de la UNAM
Av. Carrilet, 3, 9ª planta, Edificio D - Ciutat de la Justícia 08902 L’Hospitalet de Llobregat Barcelona (España) Tel.: 93 344 47 18 Fax: 93 344 47 16 Correo electrónico: consultas@wolterskluwer.com Dirección editorial: Carlos Mendoza Editor de desarrollo: Cristina Segura Flores Gerente de mercadotecnia: Simon Kears Maquetación: Laura Romero Vargas / Alfonso Romero López Diseño de portada: Jesús Mendoza Impresión: R.R. Donnelley-Shenzhen / Impreso en China
sanitario averiguar la situación de cada fármaco o producto sanitario que pretenda utilizar en su práctica clínica, por lo que aconsejamos la consulta con las autoridades sanitarias competentes. Derecho a la propiedad intelectual (C. P. Art. 270) Se considera delito reproducir, plagiar, distribuir o comunicar públicamente, en todo o en parte, con ánimo de lucro y en perjuicio de terceros, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la autorización de los titulares de los correspondientes derechos de propiedad intelectual o de sus cesionarios. Reservados todos los derechos. Copyright de la edición en español © 2020 Wolters Kluwer ISBN de la edición en español: 978-84-17033-50-7 AMPLE
Se han adoptado las medidas oportunas para confirmar la exactitud de la información presentada y describir la práctica más aceptada. No obstante, los autores, los redactores y el editor no son responsables de los errores u omisiones del texto ni de las consecuencias que se deriven de la aplicación de la información que incluye, y no dan ninguna garantía, explícita o implícita, sobre la actualidad, integridad o exactitud del contenido de la publicación. Esta publicación contiene información general relacionada con tratamientos y asistencia médica que no debería utilizarse en pacien- tes individuales sin antes contar con el consejo de un profesional médico, ya que los tratamientos clínicos que se describen no pueden considerarse recomendaciones absolutas y universales. El editor ha hecho todo lo posible para confirmar y respetar la procedencia del material que se reproduce en este libro y su copyright. En caso de error u omisión, se enmendará en cuanto sea posible. Algunos fármacos y productos sanitarios que se presentan en esta publicación sólo tienen la aprobación de la Food and Drug Admi- nistration (FDA) para un uso limitado al ámbito experimental. Compete al profesional
Lippincott’s Illustrated Reviews. Memorama: Histología
Colaboradores
Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) [Capítulo 10] Joab Josúe Díaz Martínez Ayudante de Profesor de la asignatura de Histología Facultad de Medicina, Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) Chimalhuacán [Capítulos 7, 17] Aurea Escobar España Profesora Titular de la asignatura de Biología Celular e Histología Médica Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) [Capítulo 16] María Isabel García Peláez Jefa del Departamento de Biología Celular y Tisular / Profesor Titular de la asignatura de Biología Celular e Histología Médica Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) [Capítulo 13]
Paul Carrillo Mora Profesor Titular de la asignatura de Integra- ción Básico Clínica / Investigador en Ciencias Médicas “D” División de Neurociencias/ Subdivisión de Neurobiología Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) / Instituto Nacional de Rehabilitación LGII [Capítulos 4, 9] Andrés Eliú Castell Rodríguez Profesor Titular de la asignatura de Biología Celular e Histología Médica Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) [Capítulo 18] Diana Laura Castro Garrido Ayudante de Profesor de la asignatura de Biología Celular e Histología Médica Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) [Capítulo 1] Rodrigo Castro Salinas Profesor Titular de la asignatura de Biología Celular e Histología Médica AMPLE
Sandra Acevedo Nava Profesora Titular de la asignatura de Biología Celular e Histología Médica Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) [Capítulos 3, 5-8, 10, 12, 15-17, 19] Juliette Arrieta Ramirez Ayudante de Profesor de la asignatura de Histología Facultad de Medicina, Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) Chimalhuacán [Capítulo 5] Martha Patricia Bizarro Nevares Profesora Titular de la asignatura de Biología Celular e Histología Médica Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) [Capítulo 20] Juan Ángel Calixto Martínez Profesor Titular de la asignatura de Biología Celular e Histología Médica Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) [Capítulo 16]
Lippincott’s Illustrated Reviews. Memorama: Histología
Colaboradores
Miguel Ángel Herrera Enríquez Profesor Titular de la asignatura de Biología Celular e Histología Médica Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) [Capítulos 3, 5-8, 10, 12, 15-18] Andrea López Salmerón Profesora Titular de la asignatura de Histología Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) [Capítulo 15] Helia del Carmen Navarro Madariaga Profesora Titular de la asignatura de Biología Celular e Histología Médica Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) [Capítulo 6] Gabriela Piñón Zárate Profesora Titular de la asignatura de Biología Celular e Histología Médica Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) [Capítulo 18] AMPLE Vianey Rodríguez Lara Profesora Titular de la asignatura de Biología Celular e Histología Médica Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) [Capítulos 2, 14] Aarón Osvaldo Rodríguez Ojeda Profesor Titular de la asignatura de Biología Celular e Histología Médica Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) [Capítulo 19] Ricardo Lenin Saldaña González Ayudante de Profesor de la asignatura de Biología Celular e Histología Médica Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) [Capítulo 8] Enrique A. Sampedro Carrillo Profesor Titular de la asignatura de Biología Celular e Histología Médica Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) [Capítulo 1]
Estefanía Garduño Hernández Profesora Titular de la asignatura de Biología Celular e Histología Médica Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) [Capítulo 19] Adriana Elizabeth González Villalva Profesora Titular de la asignatura de Biología Celular e Histología Médica Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) [Capítulos 4, 9, 11] Anna Gugerli Lazos Profesora Titular de la asignatura de Biología Celular e Histología Médica Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) [Capítulo 19] Andrea Nayeli Heredia Jara Profesora Titular de la asignatura de Biología Celular e Histología Médica Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) [Capítulo 19]
Lippincott’s Illustrated Reviews. Memorama: Histología
Karla Zarco Ordóñez Profesor Titular de la asignatura de Biología Celular e Histología Médica Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) [Capítulo 12] Colaboradores AMPLE
Martha Luz Ustarroz Cano Coordinadora de Investigación, Depto. de Biología Celular y Tisular / Profesora Titular de la asignatura de Biología Celular e Histología Médica Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) [Capítulo 2]
Lippincott’s Illustrated Reviews. Memorama: Histología
Dedicatoria
A la memoria del Dr. Miguel Alejandro Lecuona Rodríguez (†) , quien fue parte fundamental de la realización de esta obra. El Dr. Lecuona, con su gran amor a la docencia y la firme idea de crear nuevas herramientas para la enseñanza de la medicina, inició este proyecto, el cual, desafortunadamente, no pudo ver terminado. Con el mismo ideal en mente, este equipo de colaboradores se dio a la tarea de concluir este proyecto. Con cariño, tus amigos que te extrañan. AMPLE
Lippincott’s Illustrated Reviews. Memorama: Histología
Contenido
Microscopia y técnicas histológicas
UNIDAD 1
1.1
Biología celular
UNIDAD 2
2.1
Tejido epitelial
UNIDAD 3
3.1
Tejido conjuntivo
UNIDAD 4
4.1
Tejido adiposo
UNIDAD 5
5.1
Tejido cartilaginoso AMPLE Tejido óseo Tejido muscular Tejido y sistema nervioso Órganos de los sentidos
UNIDAD 6
6.1
UNIDAD 7
7.1
UNIDAD 8
8.1
UNIDAD 9
9.1
UNIDAD 10
10.1
Lippincott’s Illustrated Reviews. Memorama: Histología
Contenido
Sangre y tejido hematopoyético
UNIDAD 11
11.1
Órganos linfoides
UNIDAD 12
12.1
Sistema cardiovascular
UNIDAD 13
13.1
Sistema respiratorio
UNIDAD 14
14.1
Sistema endocrino AMPLE Sistema digestivo Sistema urinario Sistema tegumentario Sistema reproductor femenino Sistema reproductor masculino
UNIDAD 15
15.1
UNIDAD 16
16.1
UNIDAD 17
17.1
UNIDAD 18
18.1
UNIDAD 19
19.1
UNIDAD 20
20.1
Lippincott’s Illustrated Reviews. Memorama: Histología
Transición de epitelios
3.11 Pregunta
La fotomicrografía muestra un acercamiento de la mucosa del cuello del útero, en la zona de transición del endocérvix al exocérvix. ¿Qué tipo de epitelio se encuentra en cada una de estas regiones?
¿Qué significa transición de epitelios? Menciona ejemplos de dónde se pueden encontrar.
a
¿Qué es el cáncer de cérvix y cómo se relaciona con el virus del papiloma humano?
b c AMPLE
Lippincott’s Illustrated Reviews. Memorama: Histología
Copyright © 2020 Wolters Kluwer
Transición de epitelios
3.11 Respuesta
Copyright © 2020 Wolters Kluwer El principal factor de riesgo para desarrollar cáncer del cuello del útero es la infección por el virus del papiloma humano (VPH). De las múltiples cepas de VPH que infectan al ser humano, los subtipos 16 y 18 son los que se han asociado estre- chamente con la presentación de displasia de alto grado y cáncer. Para abordar más sobre el tema, consulta la lámina 3 “Epitelios estratificados y tejidos epitelioides”, del libro Ross. Histología. Texto y atlas , de W. Pawlina y M. Ross, publicado por Wolters Kluwer. c AMPLE b Las zonas señaladas corresponden a: a) Epitelio cilíndrico simple secretor (endocérvix) b) Transición de epitelios c) Epitelio plano estratificado (exocérvix) La transición de epitelios es un cambio abrupto de un epitelio a otro. En el ser humano hay varias transiciones de epitelios, por ejemplo: • Esófago-estómago (de plano estratificado a cilíndrico simple mucosecretor) • Endocérvix-exocérvix (de cilíndrico simple secretor a plano estratificado) • Recto-ano (de cilíndrico simple con células caliciformes a plano estratificado) El cáncer de cérvix es una alteración celular que se origina en el epitelio del cérvix. Se manifiesta a través de lesiones de lenta y progresiva evolución, las cuales pueden progresar hacia un cáncer in situ de superficie epitelial o un cáncer invasor, en el que las células cancerosas atraviesan la membrana basal. La mayoría de los cambios precancerosos y cancerosos se presenta en la zona de transición del cuello del útero, es decir, entre el endocérvix y el exocérvix. Es la neoplasia ginecológica maligna más frecuente. Su presentación más común es el carcinoma epidermoide (75%), seguido del adenocarcinoma (15%) y otros tipos de cáncer como el adenoide quístico (3 a 5%). a
Lippincott’s Illustrated Reviews. Memorama: Histología
Epitelio transicional
3.12 Pregunta
La fotomicrografía muestra un corte de la mucosa de la vejiga urinaria. Por el número de capas y la forma celular, ¿cómo se clasifica este tejido epitelial?
¿Qué otros nombres recibe este tipo de epitelio y cuál es su función? ¿En qué otros sitios se localiza? AMPLE
Lippincott’s Illustrated Reviews. Memorama: Histología
Copyright © 2020 Wolters Kluwer
Epitelio transicional
3.12 Respuesta
Es un epitelio transicional , que consta de varias capas celulares, por lo que se clasifica como estratificado y las células de la capa más superficial tienen forma globosa. Al epitelio transicional también se le llama urotelio o epi- telio globoso . Su función es distenderse de acuerdo con los requerimientos del órgano o estructura al que reviste. Se ubica en vías urinarias excretoras, como cálices renales, uréteres, vejiga y uretra. Para abordar más sobre el tema, consulta la lámina 3 “Epitelios estrati- ficados y tejidos epitelioides”, del libro Ross. Histología. Texto y atlas , de W. Pawlina y M. Ross, publicado por Wolters Kluwer.
AMPLE
Lippincott’s Illustrated Reviews. Memorama: Histología
Copyright © 2020 Wolters Kluwer
Especializaciones apicales de membrana
3.13 Pregunta
El esquema representa las diferentes especializaciones de membrana en el dominio apical. ¿A cuál se refiere cada letra?
¿Qué función desempeña cada una de las especializaciones de membrana?
¿Qué es el síndrome de Kartagener?
(
) * AMPLE
Lippincott’s Illustrated Reviews. Memorama: Histología
Copyright © 2020 Wolters Kluwer
Especializaciones apicales de membrana
3.13 Respuesta
Las especializaciones de membrana apicales son: A. Cilios B. Microvellosidades C. Estereocilios Los cilios participan en el movimiento del moco en las vías respiratorias, así como en el movimiento de los óvulos en las tubas uterinas. Las microvellosidades aumentan el área de superficie y con ello la capaci- dad de absorción de las células epiteliales, como las del tracto intestinal y los túbulos renales. Los estereocilios , localizados en el epidídimo y en los conductos deferentes del sistema reproductor masculino, aumentan la absorción de líquidos y la maduración espermática. En las células ciliadas del oído, los estereocilios funcionan como receptores sensoriales. También conocido como síndrome de cilios inmóviles , es una anor- malidad o ausencia del movimiento ciliar por la inexistencia de los brazos de dineína. Esta alteración en el funcionamiento de los cilios ocasiona infecciones en vías respiratorias, posible infertilidad femenina y esterilidad en los hombres. Para abordar más sobre el tema, consulta el apartado “Especializaciones de la región apical”, del capítulo 5 del libro Ross. Histología. Texto y atlas , de W. Pawlina y M. Ross, publicado por Wolters Kluwer.
Cilios
Microvellosidades Estereocilios AMPLE
Lippincott’s Illustrated Reviews. Memorama: Histología
Copyright © 2020 Wolters Kluwer
Epitelio glandular
3.14 Pregunta
En el esquema se representa la clasificación general de las glándulas de acuerdo al lugar donde se liberan sus productos de secreción. ¿Cuáles son las variedades glandulares señaladas por los números?
Epitelio
Productos de la secreción
1
¿Qué funciones llevan a cabo las distintas glándulas del cuerpo?
Conducto
¿Qué es un adenocarcinoma?
Adenómero
Vaso sanguíneo AMPLE 2
Moléculas de hormonas
Lippincott’s Illustrated Reviews. Memorama: Histología
Copyright © 2020 Wolters Kluwer
Epitelio glandular
3.14 Respuesta
Copyright © 2020 Wolters Kluwer Moléculas de hormonas AMPLE Las distintas glándulas del organismo se pueden clasificar como: 1. Glándulas exocrinas: los productos de secreción son vertidos hacia un conducto que desemboca en la superficie epitelial a la cual se encuentran asociadas. 2. Glándulas endocrinas: los productos de secreción son liberados hacia el tejido conjuntivo y los vasos sanguíneos, ya que estas glándulas carecen de conductos. Las células secretoras de las distintas glándulas tienen la capacidad de producir secreciones serosas , mucosas y lipídicas . En términos generales, los productos de las glándulas exocrinas coad- yuvan a la función general del órgano en el que se localizan por medio de humectación, protección, lubricación, digestión, etcétera; mientras que las células de las glándulas endocrinas producen hormonas que regulan de manera específica la actividad celular de aquellas células que cuentan con los receptores de las distintas hormonas. Un adenocarcinoma es un tumor canceroso que tiene origen en las células glandulares de algunos órganos. La mayoría de los cánceres de mama, páncreas, pulmón, próstata y colon son adenocarcinomas. Para abordar más sobre el tema, consulta el apartado “Glándulas”, del capítulo 5 del libro Ross. Histología. Texto y atlas , de W. Pawlina y M. Ross, publicado por Wolters Kluwer. Adenómero Vaso sanguíneo Conducto Productos de la secreción Epitelio 1 2
Lippincott’s Illustrated Reviews. Memorama: Histología
Glándulas exocrinas: tipo de secreción
3.15 Pregunta
En el esquema se representan adenómeros exocrinos con productos de secreción de distinta naturaleza. ¿Cuáles son los tres tipos que se señalan?
¿Qué biomoléculas secreta cada tipo de acino? Menciona ejemplos de glándulas.
¿Qué es la parotiditis?
(
* AMPLE )
Lippincott’s Illustrated Reviews. Memorama: Histología
Copyright © 2020 Wolters Kluwer
Glándulas exocrinas: tipo de secreción
3.15 Respuesta
Por la naturaleza de su secreción, los acinos se clasifican como: A. Mucosos B. Serosos C. Mixtos
Acinos mucosos: secretan glucoproteínas (mucinógeno) que al hidratarse forman la mucina, el principal componente del moco. Algunos ejemplos son las células caliciformes y las glándulas salivales sublinguales. Acinos serosos: secretan enzimas. Algunos ejemplos son los acinos pancreáticos y la glándula salival parótida. Acinos mixtos: son glándulas que tienen ambos tipos de secreciones, ya que presentan ambos tipos de células; por ejemplo, la glándula salival submaxilar.
Mucoso
Mucoso
La parotiditis (comúnmente conocida como paperas ) es una en fermedad sistémica aguda contagiosa, producida por el paramixovirus. Este virus puede penetrar por nariz o boca y se replica en las células del aparato respiratorio, para después transportarse por la sangre hacia todos los tejidos. Esta enfermedad se caracteriza por inflamación, tumefac- ción, eritema y edema, unilateral o bilateral, de la parótida (60 a 70%) u otras glándulas salivales. Para abordar más sobre el tema, consulta el apartado “Glándulas”, del capítulo 5 del libro Ross. Histología. Texto y atlas , de W. Pawlina y M. Ross, publicado por Wolters Kluwer. Mixto Mixto AMPLE Seroso Seroso
Lippincott’s Illustrated Reviews. Memorama: Histología
Copyright © 2020 Wolters Kluwer
Glándulas exocrinas: mecanismo de secreción
3.16 Pregunta
En el esquema se representan los distintos mecanismos de liberación de la secreción. ¿Con qué nombre se identifica cada uno de ellos?
¿En qué consiste cada uno de los mecanismos de liberación? ¿En qué glándulas se presentan?
¿Qué es el acné?
A
B C AMPLE
Lippincott’s Illustrated Reviews. Memorama: Histología
Copyright © 2020 Wolters Kluwer
Glándulas exocrinas: mecanismo de secreción
3.16 Respuesta
Las fotomicrografías muestran adenómeros con los distintos mecanis- mos de liberación que corresponden a: A. Merocrino o ecrino B. Apocrino C. Holocrino Glándulas merocrinas o ecrinas: la secreción se empaqueta en vesículas citoplásmicas que, al fusionarse con la membrana plasmática en el dominio apical, se libera por el mecanismo de exocitosis. Por ejemplo, acinos pancreáticos, glándula salival parótida y glándulas sudoríparas merocrinas. Glándulas apocrinas: la secreción se empaqueta en evaginaciones que se escinden de la membrana y liberan la secreción junto con porciones citoplásmicas rodeadas de membrana de la célula secretora. Por ejemplo, glándula mamaria lactante y glándulas sudoríparas odoríferas. Glándulas holocrinas: este mecanismo implica la muerte por apoptosis de las células del adenómero, cuyos restos se incorporan a la secreción. Por ejemplo, glándulas sebáceas. El acné es una enfermedad inflamatoria de la piel que provoca espi- nillas o granos. Estas espinillas se forman cuando el conducto del fo- lículo piloso asociado con la glándula sebácea (unidad pilosebácea) se tapa con la secreción lipídica, células epidérmicas muertas y bacterias. Para abordar más sobre el tema, consulta el apartado “Glándulas”, del capítulo 5 del libro Ross. Histología. Texto y atlas , de W. Pawlina y M. Ross, publicado por Wolters Kluwer.
Merocrina
Apocrina Holocrina AMPLE
Lippincott’s Illustrated Reviews. Memorama: Histología
Copyright © 2020 Wolters Kluwer
Lippincott’s Illustrated Reviews Memorama: Histología
Un recurso indispensable para dominar los conceptos esenciales de la Histología. Basado en la serie Lippincott’s Illustrated Reviews, LIR Memorama: Histología ayuda a estudiar, asimilar e integrar los fundamentos de esta compleja materia. Diseñadas para un rápido aprendizaje del contenido, sus más de 200 tarjetas a todo color son una herramienta indispensable para el estudio y la preparación para los exámenes. Características destacadas: 9 788417 033507 ISBN 978-84-17033-50-7 SAMPLE • Más de 200 fotomicrografías a todo color que ilustran cada pregunta. • Preguntas especialmente diseñadas para poner a prueba la comprensión de los conceptos presentados lección por lección. • Preguntas de repaso para asegurar el entendimiento completo de los temas estudiados. • Preguntas de correlación clínica que asocian los conceptos de ciencia básica con situaciones clínicas. • Términos destacados en letras negritas para facilitar la búsqueda rápida de contenidos y acelerar la integración del conocimiento.
Made with FlippingBook - Online magazine maker