Kaplan. Manual de bolsillo de psiquiatría clínica
Esta publicación interactiva se ha creado con FlippingBook, un servicio de streaming de archivos PDF en línea. Sin descargas ni esperas. ¡Solo necesita abrirlo y empezar a leer!
KAPLAN & SADOCK
PSIQUIATRÍA CLÍNICA MANUAL DE BOLSILLO DE 6 . ª E d i c i ó n
Benjamin J. Sadock, M.D. Samoon Ahmad, M.D. Virginia A. Sadock, M.D. AMPLE
KAPLAN & SADOCK MANUAL DE BOLSILLO DE PSIQUIATRÍA CLÍNICA 6. a edición AMPLE
KAPLAN & SADOCK MANUAL DE BOLSILLO DE PSIQUIATRÍA CLÍNICA 6. a edición
B enjamin J. S adock , M.D. Menas S. Gregory Professor of Psychiatry Department of Psychiatry New York University School of Medicine Attending Psychiatrist, Tisch Hospital Attending Psychiatrist, Bellevue Hospital Center New York, New York S amoon A hmad , M.D. Associate Professor of Psychiatry Department of Psychiatry New York University School of Medicine Attending Physician and Unit Chief Inpatient Psychiatry Bellevue Hospital Center New York, New York V irginia A. S adock , M.D. Professor of Psychiatry Department of Psychiatry New York University School of Medicine Attending Psychiatrist, Tisch Hospital Attending Psychiatrist, Bellevue Hospital Center New York, New York AMPLE
Av. Carrilet, 3, 9. a planta, Edificio D - Ciutat de la Justícia 08902 L’Hospitalet de Llobregat Barcelona (España) Tel.: 93 344 47 18 Fax: 93 344 47 16 e-mail: lwwespanol@wolterskluwer.com Revisión científica
J. Nicolás Iván Martínez López MD. MSc. Doctorando en Ciencias Médicas en Psiquiatría Investigador en Ciencias Médicas INPRF
Candidato a Investigador Nacional SNI, CONACYT Profesor de asignatura en Ciencias Forenses UNAM Traducción Ignacio Navascués Benlloch Doctor en Medicina y Cirugía. Especialista en Medicina Interna Luz María Méndez Álvarez Químico Farmacéutico Biólogo y Psicólogo por la Universidad Autónoma Metropolitana, México Armando Anthony Robles Hmilowicz Editor y traductor. Magíster en Análisis del Discurso por la Universidad de Buenos Aires, Argentina
Dirección editorial: Carlos Mendoza Editora de desarrollo: Núria Llavina
Gerente de mercadotecnia: Juan Carlos García Cuidado de la edición: Doctores de Palabras Diseño de portada: Juan Esteban Mendoza Impresión: C&C Offset Printing Co. Ltd./Impreso en China
Se han adoptado las medidas oportunas para confirmar la exactitud de la información presentada y describir la práctica más aceptada. No obstante, los autores, los redactores y el editor no son responsables de los errores u omisiones del texto ni de las consecuencias que se deriven de la aplicación de la información que incluye, y no dan ninguna garantía, explícita o implícita, sobre la actualidad, integridad o exactitud del contenido de la publicación. Esta publicación contiene información general relacionada con tratamientos y asistencia médica que no debería utilizarse en pacientes individuales sin antes contar con el consejo de un profesional médico, ya que los tratamientos clínicos que se describen no pueden considerarse recomenda- ciones absolutas y universales. El editor ha hecho todo lo posible para confirmar y respetar la procedencia del material que se repro- duce en este libro y su copyright. En caso de error u omisión, se enmendará en cuanto sea posible. Algunos fármacos y productos sanitarios que se presentan en esta publicación sólo tienen la aprobación de la Food and Drug Administration (FDA) para uso limitado al ámbito experimental. Compete al profesional sanitario averiguar la situación de cada fármaco o producto sanitario que pretenda utilizar en su práctica clínica, por lo que aconsejamos consultar con las autoridades sanitarias competentes. Derecho a la propiedad intelectual (C. P. Art. 270) Se considera delito reproducir, plagiar, distribuir o comunicar públicamente, todo o en parte, con ánimo de lucro y en perjuicio de terceros, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la autorización de los titulares de los correspondientes derechos de propiedad intelectual o de sus cesionarios. Reservados todos los derechos. Copyright de la edición en español © 2019 Wolters Kluwer ISBN de la edición en español: 978-84-17033-98-9 Depósito legal: M-12357-2018 Edición en español de la obra original en lengua inglesa Kaplan & Sadock’s pocket handbook of clinical psychiatry , 6. a ed., editada por Benjamin James Sadock, Samoon Ahmad y Virginia Alcott Sadock, publi- cada por Wolters Kluwer. Copyright © 2018 Wolters Kluwer Two Commerce Square 2001 Market Street Philadelphia, PA 19103 ISBN de la edición original: 978-1-4963-8693-9 AMPLE
Dedicado a nuestros hijos James y Victoria, y a nuestros nietos Celia, Emily, Oliver y Joel B. J. S. V. A. S.
Dedicado a mis padres Riffat y Naseem, y a mi hijo Daniel S. A. AMPLE
Prefacio
La psiquiatría ha atravesado por un mar de cambios desde la publicación de la última edición de este libro: se desarrolló una nueva clasificación de los trastornos mentales que fue codificada en la 5. a edición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastor- nos mentales (DSM-5 ® ), publicado por la American Psychiatric Association. El lector encontrará todos estos cambios reflejados en la 6. a edición del Manual de bolsillo de psiquiatría clínica . Todas las secciones del libro fueron revisadas y actualizadas, y todos los diagnósticos de trastornos mentales se ajustan a los criterios mencionados en el DSM-5 ® . Cada trastorno se describe empleando parámetros específicos de diagnóstico, epi- demiología, etiología, signos y síntomas clínicos, diagnóstico diferencial y tratamiento. El libro representa una referencia ágil para diagnosticar y tratar la amplia gama de tras- tornos mentales tanto en adultos como en niños. Con el paso de los años, los psiquiatras y otros médicos han encontrado en este libro una guía útil en su paso como estudiantes de medicina, sobre todo durante las rondas de psiquiatría. También es empleado por psicólo- gos, trabajadores sociales y muchos otros profesionales de la salud mental. El manual de bolsillo es un pequeño acompañante de la recientemente publicada 10. a edición enciclopédica de Kaplan & Sadock’s Comprehensive Textbook of Psychiatry (CTP-X). Además, en cada capítulo de esta obra se mencionan referencias a las seccio- nes relevantes más detalladas de los libros de texto en español que pertenecen a esta serie: Kaplan & Sadock. Manual de psiquiatría clínica , 4. a ed., y Kaplan & Sadock. Sinopsis de psiquiatría, 11. a ed. Los autores, Benjamin Sadock, M.D. y Virginia Sadock, M.D., están especial- mente complacidos de que Samoon Ahmad, M.D., amigo cercano y colega suyo, se haya unido al equipo de autores. Se trata de un distinguido psiquiatra de reputación nacional e internacional tanto como educador como médico. Su participación ha ayudado de manera inconmensurable a la preparación de la obra. Queremos agradecer a varias personas que nos han ayudado en el camino. Quisiéramos reconocer a Norman Sussman, M.D., quien ha contribuido como consultor y editor en nu- merosas ediciones de los libros de Kaplan & Sadock. También queremos extender nues- tro agradecimiento a James Sadock, M.D. y Victoria Sadock Gregg, M.D., expertos en medicina de urgencias para adultos y niños, respectivamente, por toda su ayuda. Nuestra asistente, Heidiann Grech, fue vital en la preparación del libro, por lo que estamos muy agradecidos. Como siempre, nuestros editores mantienen sus elevados estándares, lo cual apreciamos enormemente. En Wolters Kluwer, queremos expresar nuestra gratitud sobre todo a Lexi Pozonsky. Por último, queremos agradecer a Charles Marmar, M.D., Lucius R. Littauer Professor and Chair del Department of Psychiatry de la New York University School of Medicine. El Dr. Marmar desarrolló uno de los principales centros psiquiátricos del país y ha reclutado a extraordinarios médicos, educadores e investigadores que trabajan en un entorno académico que genera una productividad sobresaliente. Nos ha ofrecido todo el apoyo para nuestro trabajo, por lo cual estamos muy agradecidos. AMPLE
vii
viii PREFACIO
Esperamos que este libro siga cumpliendo las expectativas de todas aquellas personas para las cuales fue concebido: el ocupado estudiante de medicina, el residente y todos aquellos que trabajan con los enfermos mentales. Benjamin J. Sadock, M.D. Samoon Ahmad, M.D. Virginia A. Sadock, M.D. New York University Medical Center New York, New York
AMPLE
Contenido
Prefacio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vii 1. Clasificación en psiquiatría. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 2. Historia psiquiátrica y exploración del estado mental. . . . . . . . . . . .14 3. Exploración física y pruebas analíticas en psiquiatría. . . . . . . . . . . .26 4. Estudios de imagen cerebral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 5. Trastornos neurocognitivos mayores. . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 6. Trastornos neurocognitivos mayores o leves debidos a otra afección médica (trastornos amnésicos) . . . . . . . . . . .71 7. Trastornos mentales debidos a una afección médica general. . . . . . . . .77 8. Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos. . . . . . . . 94 9. Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. . . . . . . . . 135 10. Trastornos esquizofreniforme, esquizoafectivo, delirante y otros trastornos psicóticos. . . . . . . . . . . . . . . . . 152 11. Trastornos del estado de ánimo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .167 12. Trastornos de ansiedad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .192 13. Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados. . . . . . . . . 210 14. Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés. . . . . . . . . .223 15. Trastornos disociativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .232 16. Síntomas somáticos y trastornos relacionados . . . . . . . . . . . . . .245 17. Trastornos de la personalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259 18. Disfunción sexual y disforia de género. . . . . . . . . . . . . . . . .283 19. Trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos. . . . . .304 20. Obesidad y síndrome metabólico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .314 21. Trastornos del sueño-vigilia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .328 22. Trastornos destructivos, del control de los impulsos y de la conducta. . . . .343 23. Medicina psicosomática. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .347 24. Suicidio, violencia y otras urgencias psiquiátricas. . . . . . . . . . . . 359 25. Paidopsiquiatría. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .377 26. Psiquiatría geriátrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .417 27. El final de la vida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 431 28. Psicoterapias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .439 29. Tratamiento psicofarmacológico y suplementos nutricionales. . . . . . . .454 30. Técnicas de estimulación cerebral. . . . . . . . . . . . . . . . . . .540 AMPLE
ix
x
CONTENIDO
31. Psiquiatría forense y ética en psiquiatría. . . . . . . . . . . . . . . . 545 32. Trastornos motores inducidos por medicamentos. . . . . . . . . . . . .555 Glosario de signos y síntomas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 564 Índice alfabético de materias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .583 Acerca de los autores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .615
AMPLE
4 Estudios de imagen cerebral
I. Introducción Los estudios por imagen del sistema nervioso central (SNC) se pueden dividir en dos dominios: estructurales y funcionales. Los primeros ofrecen una imagen detallada y no invasiva de la morfología del cerebro. Los segundos proporcionan una imagen de la distribución espacial de procesos bioquímicos específicos. Los estudios estructurales incluyen la tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética (RM). Los es- tudios funcionales comprenden la tomografía por emisión de positrones (PET, posi- tron emission tomography ), la tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT, single-photon emission computed tomography ), la RM funcional (RMf) y la espectroscopia por resonancia magnética (ERM). Con excepción de la PET, las técnicas funcionales de imagen siguen siendo herramientas de investigación que aún no están preparadas para su uso rutinario en la clínica. Este capítulo describe las indi- caciones, el uso y las características de los actuales métodos de imagen.
II. Usos de los estudios de neuroimagen A. Indicaciones de los estudios de neuroimagen en la práctica clínica
1. Déficits neurológicos. En la exploración neurológica, todo cambio locali- zado en el cerebro o la médula espinal requiere de un estudio de neuroima- gen. Estos estudios deben considerarse en los pacientes con psicosis de inicio reciente y con cambios agudos en el estado mental.
2. Demencia. La causa más frecuente de demencia es la enfermedad de Alzheimer, que no presenta un aspecto característico en los estudios de neu- roimagen, sino que se asocia con una pérdida difusa de volumen cerebral. Una causa tratable de demencia que exige estudios de neuroimagen para su diagnóstico es la hidrocefalia normotensiva , una alteración del drenaje del líquido cefalorraquídeo (LCR). 3. Ictus. Los ictus son fácilmente visibles en la RM. Además de los ictus mayo- res, la ateroesclerosis extensa en los capilares del cerebro puede producir incontables microinfartos en el tejido encefálico; los pacientes con este fenó- meno pueden desarrollar demencia conforme desaparecen las vías neurales que participan en la cognición. Este estado, conocido como demencia vascu- lar , se distingue en la RM por parches hiperintensos en la sustancia blanca. 4. Trastornos degenerativos. Ciertos trastornos degenerativos de las estructuras de los ganglios basales, asociados con la demencia, pueden tener un aspecto CONSEJOS CLÍNICOS La exploración física siempre es prioritaria y los estudios de neuroimagen deben solicitarse ante la sospecha clínica de una enfermedad en el sistema nervioso central. AMPLE
43
44
MANUAL DE BOLSILLO DE PSIQUIATRÍA CLÍNICA
característico en la RM. La enfermedad de Huntington suele producir atrofia del núcleo caudado; la degeneración del tálamo puede interrumpir las vías neu- rales hacia la corteza. Las lesiones con efecto de masa pueden causar demencia y resultan visibles con las técnicas de neuroimagen (p. ej., hematomas subdu- rales crónicos, contusiones cerebrales y tumores cerebrales). 5. Infecciones crónicas. Las infecciones crónicas (p. ej., neurosífilis, criptoco- cosis, tuberculosis y enfermedad de Lyme) pueden producir un realce carac- terístico de las meninges, sobre todo en la base del encéfalo. Se requieren estudios serológicos para establecer el diagnóstico. La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) puede causar demencia de forma directa, en cuyo caso se aprecia una pérdida difusa de volumen cerebral, o puede permitir la proliferación del virus de Creutzfeldt-Jakob y ocasionar una leucoencefalopatía multifocal progresiva, que afecta los tractos de sus- tancia blanca y en la RM se observa como una señal hiperintensa en dicha estructura. Las placas de la esclerosis múltiple (EM) son fácilmente aprecia- bles en la RM como parches periventriculares hiperintensos. A. Tomografía computarizada (TC) 1. Indicaciones clínicas: demencia o depresión, pruebas cognitivas y médicas generales, prueba de rutina ante cualquier brote psicótico de primera aparición. 2. Investigación: a. Para diferenciar los subtipos de enfermedad de Alzheimer. b. Atrofia cerebral en quienes abusan del alcohol. c. Atrofia cerebral en quienes abusan de las benzodiazepinas.
III. Estudios de imagen cerebral
d. Atrofia cortical y cerebelosa en la esquizofrenia. e. Aumento del tamaño ventricular en la esquizofrenia.
f. Tipos: las TC pueden realizarse con o sin un medio de contraste. Las TC contrastadas mejoran la visualización de ciertas afecciones, como tumo- res, ictus, abscesos y otras infecciones. B. Resonancia magnética (RM). Se utiliza para distinguir anomalías estructurales del cerebro que pueden estar asociadas con cambios conductuales en el paciente. 1. Mide las radiofrecuencias emitidas por los distintos elementos del cerebro después de la aplicación de un campo magnético externo y produce imáge- nes visibles en cortes. 2. Mide la estructura, no la función. 3. Ofrece mucha mayor resolución que una TC, sobre todo en la sustancia gris. 4. No requiere radiación; el riesgo para los pacientes por la intensidad de los campos magnéticos es mínimo o nulo. 5. Proporciona imágenes profundas de las estructuras de la línea media de manera adecuada. 6. No mide la densidad tisular, sino la densidad de los núcleos particulares bajo estudio. 7. Una de sus principales desventajas es el tiempo necesario para su realiza- ción (5-40 min). 8. En el futuro podría ofrecer información sobre el funcionamiento de las célu- las, pero se requieren campos magnéticos más intensos. 9. Es la técnica ideal para evaluar la EM y otras enfermedades desmielinizantes. AMPLE
45
4. Estudios de imagen cerebral
10. La RM está contraindicada en los pacientes con marcapasos, clips para aneurismas o cuerpos extraños ferromagnéticos. C. Tomografía por emisión de positrones (PET) 1. Se utilizan emisores de positrones (p. ej., carbono-11 y flúor-18) para mar- car glucosa, aminoácidos, precursores de neurotransmisores o muchas otras moléculas (sobre todo ligandos de alta afinidad), las cuales se emplean para medir las densidades de sus receptores. 2. Puede dar seguimiento a la distribución y el destino de estas moléculas. 3. Produce imágenes en cortes, como la TC. 4. Se pueden utilizar antipsicóticos marcados para estudiar la localización y la densidad de los receptores de dopamina. 5. La PET ha demostrado que los receptores de dopamina disminuyen con la edad. 6. Permite evaluar la función y el flujo sanguíneo cerebral por regiones. 7. La 2-desoxiglucosa (un análogo de la glucosa) es absorbida por las células con la misma facilidad que la glucosa, pero no es metabolizada. Puede ser útil para medir la captación regional de glucosa. 8. Permite medir el funcionamiento y la fisiología del cerebro. 9. Puede ayudar a mejorar la comprensión del funcionamiento cerebral y de los sitios de acción de los fármacos. 10. Investigación: a. Por lo general, compara lateralidad, gradientes anteroposteriores y gra- dientes cortical a subcortical. b. Hallazgos informados en la esquizofrenia: (1) Se puede apreciar hipofrontalidad cortical (también se observa en los pacientes con depresión). (2) El gradiente subcortical a cortical es más pronunciado. (3) Existe una menor captación en la corteza izquierda que en la derecha. (4) Se ve una mayor tasa de actividad en el lóbulo temporal izquierdo. (5) Hay una menor tasa metabólica en los ganglios basales izquierdos. (6) Se observa mayor densidad de receptores de dopamina (es necesario replicar estos estudios). (7) Mayor aumento en el metabolismo en las regiones anteriores del cerebro como respuesta a estímulos molestos, aunque el hallazgo no es específico de los pacientes con esquizofrenia. (8) Capacidad para diferenciar entre el envejecimiento normal, el dete- rioro cognitivo leve y la enfermedad de Alzheimer al determinar los patrones cerebrales regionales de las placas y ovillos asociados con la enfermedad de Alzheimer. D. Cartografía (mapeo) de la actividad eléctrica cerebral (BEAM, brain elec- trical activity mapping ) 1. Se realiza mediante los estudios por imagen topográficos por electroencefa- lograma (EEG) y potenciales evocados. 2. Muestra áreas de actividad eléctrica variable en el cerebro por medio de elec- trodos colocados en el cuero cabelludo. 3. Las nuevas técnicas de procesamiento de datos crean nuevas formas de visualizar cantidades masivas de datos del EEG y los potenciales evocados. 4. A cada punto en el mapa se le asigna un valor numérico que representa su actividad eléctrica. AMPLE
46
MANUAL DE BOLSILLO DE PSIQUIATRÍA CLÍNICA
5. Cada valor se calcula mediante la interpolación lineal entre los tres electro- dos más cercanos. 6. Algunos resultados preliminares muestran diferencias en los pacientes esqui- zofrénicos. Los potenciales evocados varían de forma espacial y temporal; la actividad asimétrica de las ondas β se incrementa en ciertas regiones; la acti- vidad de las ondas δ también aumenta, sobre todo en los lóbulos frontales. E. Flujo sanguíneo cerebral regional (rCBF, regional cerebral blood flow ) 1. Produce imágenes corticales en dos dimensiones que representan el flujo sanguíneo de las diferentes áreas del cerebro. 2. Se considera que el flujo sanguíneo se correlaciona de forma directa con la actividad neuronal. 3. Se inhala xenón-133 (radioisótopo que emite rayos gamma [γ] de baja inten- sidad), que cruza la barrera hematoencefálica libremente pero resulta inerte. 4. Los detectores miden la tasa a la que el xenón-133 es depurado de áreas específicas del encéfalo y la compara con controles para obtener el tiempo 7. El rCBF tiene gran potencial para estudiar afecciones que implican una reduc- ción en la cantidad de tejido cerebral (p. ej., demencia, isquemia y atrofia). 8. Es muy susceptible a artificios transitorios (p. ej., ansiedad, hiperventila- ción, presión de dióxido de carbono baja, velocidad alta de flujo sanguíneo cerebral [FSC]). 9. La prueba es rápida y el equipo es relativamente económico. 10. Tiene bajos niveles de radiación. 11. En comparación con la PET, tiene menor resolución espacial, pero mejor resolución temporal. 12. Los datos preliminares muestran que, en los pacientes con esquizofrenia, el FSC en el lóbulo frontal dorsolateral puede verse reducido y el del hemisfe- rio izquierdo puede estar aumentado durante la activación (p. ej., cuando se aplica el Test de clasificación de tarjetas de Wisconsin ). 13. No se han observado diferencias en los pacientes esquizofrénicos en reposo. 14. La técnica sigue en desarrollo. F. Tomografía computarizada de emisión de fotón único (SPECT) 1. Adaptación de las técnicas de rCBF para obtener cortes más que imágenes superficiales de dos dimensiones. 2. En la actualidad puede obtener tomografías de 2, 6 y 10 cm por encima y paralelas a la línea cantomeatal. 3. Es un auxiliar en el diagnóstico de la enfermedad deAlzheimer. Suele mostrar una disminución en la perfusión temporoparietal bilateral en la enfermedad de Alzheimer y defectos únicos de perfusión o varias áreas de hipoperfusión en la demencia vascular. G. RM funcional (RMf) 1. Puede ofrecer imágenes funcionales del encéfalo con la nitidez de la RM. 2. La RMf se puede correlacionar con una RM tridimensional de alta resolución. 3. Los pacientes esquizofrénicos muestran una menor activación frontal y una mayor activación temporal izquierda durante las pruebas de fluidez de pala- bras en comparación con los controles. AMPLE de traslado promedio del marcador radiactivo. 5. La sustancia gris se depura de forma rápida. 6. La sustancia blanca se depura de manera lenta.
47
4. Estudios de imagen cerebral
4. Se utiliza en contextos de investigación clínica para otros trastornos (p. ej., trastorno de pánico, fobias y trastornos relacionados con sustancias). H. Espectroscopia por resonancia magnética (ERM) 1. Utiliza campos magnéticos intensos para evaluar el funcionamiento y meta- bolismo del cerebro. 2. Ofrece información sobre el pH intracelular del cerebro y el metabolismo de fosfolípidos, hidratos de carbono, proteínas y fosfatos de alta energía. 3. Puede proporcionar información sobre el litio y los fármacos psicotrópi- cos fluorados. 4. Ha detectado incrementos en las concentraciones de trifosfato de adenosina y ortofosfatos inorgánicos, lo cual sugiere hipoactividad prefrontal dorsal en pacientes esquizofrénicos en comparación con los controles. 5. Se espera que tenga mayor uso en la investigación una vez que se refine la técnica. I. Magnetoencefalografía 1. Es una herramienta de investigación. 2. Utiliza datos electroencefalográficos convencionales y computarizados. 3. Detecta los campos magnéticos asociados con la actividad eléctrica neuronal en las estructuras cerebrales corticales y profundas. 4. Es una técnica no invasiva sin exposición a la radiación.
Para mayor información sobre este tema, véase : Sección Diagnóstico por imagen del sistema nervioso central, p. 16. En: Kaplan & Sadock. Manual de psiquiatría clínica, 4.ª ed. Sección 5.8, Neuroimagen, p. 275. En: Kaplan & Sadock. Sinopsis de psiquiatría, 11.ª ed. AMPLE
Kaplan & Sadock. Manual de bolsillo de psiquiatría clínica continúa siendo una obra de referencia rápida y ágil para estudiantes de medicina, residentes de psiquiatría,médicos, psicólogos, trabajadores sociales ymuchos otros profesionales de la salud mental. Completamente actualizado en su 6.ª edición, resume los parámetros específicos de diagnóstico, epidemiología, etiología, signos y síntomas clínicos, diagnóstico diferencial y tratamiento de todos los trastornos psiquiátricos en adultos y en la infancia. Del mismo modo, describe someramente los principios y métodos de la prescripción farmacológica. PSIQUIATRÍA CLÍNICA MANUAL DE BOLSILLO DE KAPLAN & SADOCK • Todos los diagnósticos se ajustan a los criterios de la edición más reciente del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5®) • Cubre todos los aspectos de la gestión psicológica y farmacológica • En cada capítulo de esta obra se mencionan referencias a las secciones relevantes más detalladas de los libros de texto en español que pertenecen a la serie Kaplan & Sadock • Incluye consejos clínicos en recuadros resaltados, para una referencia rápida • Utiliza un formato de esquema fácil de utilizar , ideal para profesionales ocupados, residentes de psiquiatría o estudiantes que se preparan para los exámenes • Glosario de signos y síntomas ISBN 978-84-17033-98-9 AMPLE Características principales:
9 788417 033989
Made with FlippingBook - Online Brochure Maker