Histología. Gartner
Revisión de imágenes histológicas seleccionadas
FIGURA 2
FIGURA 1
Retina de mono, en parafina ×540
Retina de mono, en parafina ×540
La coroides (CO) del globo ocular está ubicada entre la esclerótica y la capa más externa de la retina, el epitelio pigmentado (1). La lámina de bastones y conos (2), la membrana limitante externa (3), la capa nuclear externa (4) y la capa plexiforme externa (5) cons- tituyen las diversas capas de bastones y conos. La capa nuclear interna (6) alberga las regiones nucleares de las neuronas horizontales, amacrinas, bipolares y de las células de Müller.
Esta microfotografía es similar a la de la figura previa, pero incluye todo el espesor de la retina. El epitelio pigmen- tado (1) protruye sobre la lámina de bastones y conos (2). La membrana limitante externa (3), la capa nuclear externa (4) y la capa plexiforme externa (5), así como la lámina de bastones y conos (2), forman las diversas capas de conos y bastones. La capa nuclear interna (6) contiene las regiones nucleares de las neu- ronas horizontales, amacrinas, bipolares y las células de Müller. En la capa plexiforme interna (7) se produce la sinapsis entre axones y dendritas de neuronas amacrinas, ganglionares y bipolares. Obsérvense la capa de neu- ronas ganglionares (8), la capa de fibras nerviosas ópticas (9) y la membrana limitante interna ( flecha ), que constituyen las tres más internas de la retina.
LÁMINA DE REVISIÓN 19-1
FIGURA 3
Párpado humano, en parafina ×132
Esta microfotografía corresponde a un mayor aumento de la región de la glándula tarsal cerca del borde libre (margen) del párpado. El conducto de la glándula tarsal (CGT) recibe la secreción rica en lípidos de lobuli- llos de la glándula tarsal (GT), también conocida como glándula de Meibomio , y la conduce al borde libre de los párpados. La conjuntiva palpebral (CP) es un epitelio de cilíndrico estratificado a cilíndrico bajo, entremezclado con células caliciformes.
FIGURA 4
Párpado humano, en parafina ×132
Esta microfotografía es una imagen con mayor aumento del aspecto de la piel cerca del borde del párpado. Obsérvese que la interfase entre la epidermis (Ep) y la dermis (D) es relativamente lisa y muestra una virtual ausencia del apa- rato reticular. Nótese que la dermis está bien provista de vasos sanguíneos (VS), y también es clara la presencia de pestañas (Pest). El músculo orbicular de los pár- pados (MOP) está formado por músculo esquelético.
1 2 Vaso sanguíneo SAMPLE Epitelio pigmentado Lámina de bastones y conos Membrana limitante externa Capa nuclear externa 3 4 5 Capa plexiforme externa 6 Capa nuclear interna CLAVE 7 Capa plexiforme interna Capa de neuronas ganglionares 8 9 Capa de fibras nerviosas ópticas CGT Conducto de la glándula tarsal Capa coroidea CO CP Conjuntiva palpebral D Dermis Ep GT Epidermis Glándula tarsal MOP Músculo orbicular de los párpados Pest Pestaña VS
554
Made with FlippingBook - Online Brochure Maker