Histología. Gartner
546
SENTIDOS ESPECIALES
FIGURA 1
FIGURA 2a Cristalino de mono, en parafina ×132
Fóvea central de mono, en parafina ×132
LÁMINA 19-3 Fóvea, cristalino, párpados y glándulas lagrimales La cara externa del párpado está cubierta por piel (P) fina. Su cara interna está cubierta por epitelio cilíndrico estratificado: la conjuntiva palpebral (CP). La sus- tancia del párpado está formada por la placa tarsa l (PT), de tejido conjuntivo grueso, y las glándulas tar- sales (GT). Dos músculos esqueléticos se asocian con el párpado superior: el orbicular de los párpados (OP), de disposición circular y el elevador del párpado superior, de orientación longitudinal. Aunque el último músculo no está presente en esta microfotografía, se observa su aponeurosis de tejido conjuntivo ( flecha ). En el borde libre del párpado se encuentran las pestañas y glándulas ciliares (GC) sebáceas. La retina está muy reducida de grosor en la fóvea cen- tral (FC) de la mácula lútea. Ésta es la región de máxima agudeza visual, donde los únicos fotorreceptores son conos (C). Obsérvese que las capas de la retina presentes son el epitelio pigmentado (1), la lámina de conos (2), la membrana limitante externa (3), la capa nuclear externa (4), la placa plexiforme externa (5), la capa de células ganglionares (8) y la membrana limitante interna (10). Gracias a la presencia de nume- rosos melanocitos, la coroides (Co) vascular se observa oscura. FIGURA 3 Párpado, en parafina ×14
El cristalino es una lente biconvexa flexible y transparente cubierta por una cápsula (Ca) homogénea, debajo de la cual yace su epitelio (Ep) cúbico simple. Las fibras ( fle- chas ), que constituyen la masa del cristalino, están forma- das por células hexagonales estrechamente empaquetadas cuyos ejes longitudinales se orientan de forma paralela a la superficie. El cristalino es avascular, de ahí la ausencia de vasos sanguíneos. Recuadro . Corte de cristalino de mono, en parafina ×270. Obsérvese la presencia de la cápsula (Ca) homogénea sobre el epitelio (Ep) de célu- las cúbicas simples del cristalino.
FIGURA 2b Cristalino de mono, en parafina ×132
El ecuador del cristalino muestra la presencia de células más jóvenes, que aún tienen sus núcleos (N) y orgánulos, pero los pierden conforme maduran. Obsérvense los liga- mentos suspensores (LS), la cápsula (Ca) y el epitelio (Ep) del cristalino.
FIGURA 4
Glándula lagrimal de mono, en parafina ×132
Las lagrimales son glándulas tubuloacinares compuestas, divididas en lóbulos y lobulillos (Lo) por elementos del tejido conjuntivo (TC). Puesto que estas glándulas pro- ducen una secreción acuosa rica en lisozima, están cons- tituidas por numerosos acinos serosos (AC), como se demuestra por los núcleos (N) redondos de localización basal de las células secretoras.
Músculos ciliares
Iris
Músculos ciliares, iris y cristalino SAMPLE Cristalino Epitelio pigmentado Lámina de conos Lámina limitante externa Capa nuclear externa Placa plexiforme externa CLAVE AC Acinos serosos C Conos Cápsula Coroides Conjuntiva palpebral Lo LS Lobulillo Ligamentos suspensores N Núcleo OP Orbicular de los párpados
1 2 3 4 5 8
Ca Co CP Ep FC GC GT
P
Capa de células ganglionares
Epitelio
Piel
PT TC
Fóvea central
Placa tarsal
10
Membrana limitante interna
Glándulas ciliares Glándulas tarsales
Tejido conjuntivo
Made with FlippingBook - Online Brochure Maker