Histología. Gartner
542
SENTIDOS ESPECIALES
FIGURA 1
FIGURA 2
Córnea de mono, en parafina ×132
Esclerótica de mono, en parafina ×132
La córnea es una estructura transparente de múltiples capas. Su cara anterior está cubierta por epitelio (Ep) plano estratificado sin estrato córneo, como se observa en el lado derecho, por debajo del cual se encuentra la membrana de Bowman, acelular y fina. El cuerpo de la córnea, el estroma (Es), está constituido por fibras de colágeno (FC) dispuestas de forma regular y fibroblas- tos entremezclados, cuyos núcleos (N) son claramente observables. La cara posterior de la córnea está cubierta por un epitelio (Ep) simple, de plano a cúbico, como se observa en el lado izquierdo. Hay una membrana acelular fina, la membrana de Descemet, entre el epitelio simple y la capa de Dua. Recuadro . Corte de córnea de mono, en parafina ×270 . La cara anterior, con mayor aumento, muestra un epitelio (Ep) plano estratificado, así como la membrana de Bowman (MB) acelular. Obsérvense los haces de fibras de colágeno (FC) dispuestos de forma regular y los fibroblastos (F) interpuestos, uno de cuyos núcleos se señala con la línea oscura. El iris es un diafragma pigmentado que delinea la pupila (P). Éste separa las cámaras anterior (CA) y posterior (CPo). El iris está formado por tres capas: una externa discontinua de melanocitos y fibroblastos; la inter- media, capa fibrosa (CF), que alberga células pigmen- tadas (CP) y fibroblastos; y la doble capa de epitelio pigmentado (EPig) posterior. Los músculos esfínter (Esf) y dilatadores están constituidos por músculo liso y células parecidas a músculo liso, mioepiteliales, respectiva- mente. La región pupilar del iris entra en contacto con la cápsula (Ca) del cristalino en los individuos vivos.
La esclerótica es similar y se continúa con la córnea, pero no es transparente. Obsérvese que el epitelio (Ep) de la conjuntiva cubre la cara anterior de la esclerótica. Por debajo del epitelio se encuentra el tejido epiesclerótico (TE) laxo, cuyos vasos sanguíneos (VS) pequeños son claramente observables. El estroma (Es) está formado por haces de fibras de colágeno (FC) gruesas, entre las cua- les se pueden observar múltiples fibroblastos (F). La capa más profunda de la esclerótica es la lámina supracoroi- dea (LS), caracterizada pro sus melanocitos (M), que contienen el pigmento oscuro melanina.
FIGURA 4
Cuerpo ciliar de mono, en parafina ×132
El cuerpo ciliar está constituido por los procesos ciliares (PCi), que se proyectan hacia la cámara posterior (CPo), desde donde los ligamentos suspensores (fibras zonulares) se extienden hacia el cristalino. La masa del cuerpo ciliar está constituida por músculo liso (ML), dispuesto más o menos en tres capas, que no son evidentes en esta micro- fotografía. En la región hay numerosas células pigmen- tadas (CPi). Obsérvese que el epitelio del cuerpo ciliar está constituido por dos capas: una externa pigmentada (EP) y una interna no pigmentada (INP). La fina capa vascular (CV) se encuentra entre el epitelio y los músculos ciliares. La base o raíz del iris se fija al cuerpo ciliar.
LÁMINA 19-1 Ojo, córnea, esclerótica, iris y cuerpo ciliar FIGURA 3 Iris de mono, en parafina ×132
Retina
Coroides
Esclerótica
Nervio óptico
Iris
Córnea
Músculos ciliares
Ojo, músculos ciliares, iris y cristalino SAMPLE Cristalino Iris Cristalino Cuerpo vítreo Retina Coroides Esclerótica CA Ca CF CP Cámara anterior Cápsula Capa fibrosa Células pigmentadas CLAVE EPig Epitelio pigmentado Es Estroma Esf Músculo esfínter F Fibroblastos MB ML Membrana de Bowman Músculo liso N P Núcleo Pupila
CPo
FC
PCi
Cámara posterior Capa vascular Capa externa pigmentada
Fibras de colágeno Capa interna no pigmentada Lámina supracoroidea
Proceso ciliar
CV EP
INP
TE VS
Tejido epiesclerótico
Vaso sanguíneo
LS M
Ep
Epitelio
Melanocitos
Made with FlippingBook - Online Brochure Maker